La huella de Carmela

, , 5 Comments

La huella de Carmela - La huella de Carmela

http://www.youtube.com/watch?v=280aTeLaT1o&feature=player_embedded

Frigorífico, internet, televisor, mp3, ordenador, aire acondicionado, coche, teléfono fijo, moto, lámparas, ascensor, móvil, escalera mecánica, calefacción,… Todo lo que nos rodea consume energía y más energía, contribuyendo a aumentar nuestra huella de carbono. Carmela, una señora que no ha salido de Granada pero que piensa en todo el mundo, tiene la solución y si seguimos sus consejos nuestra huella será más o menos del mismo tamaño que la suya…

El vídeo es un poco exagerado y algo cómico, pero desde luego es un toque de atención para que reflexionemos y pensemos si todo lo que creemos necesario e imprescindible realmente lo es:

  • ¿ir en coche a por el pan?
  • ¿utilizar el ascensor para subir 2 plantas?
  • ¿poner la calefacción a tope e ir en mangas de camisa?
  • ¿estar colgado una hora al teléfono cuando nos vamos a ver dentro de dos?
  • ¿ir dejando encendidas todas las luces de la casa?
  • ¿encender el televisor porque hemos llegado a casa y queremos un ruido de fondo?

Estas son algunas de las preguntas que me hago yo. ¿Y qué preguntas te haces tú?

Quizás a partir de ahora tengamos más en cuenta el ahorro de energía.

Este vídeo se ha presentado al II Festival ecológico de microcortos La luciérnaga fundida.

Descubierto en ValeDeOro

pinit fg en rect gray 20 - La huella de Carmela
 

5 Responses

  1. Barbarilla

    7 mayo 2011 15:41

    Qué video más chulo, cómo me recuerda a mi abuela. Por cierto el otro día vi una noticia de una familia que, en sólo un año, había generado nada más que una bolsita de basura, pues todo lo reciclan. Aquí la noticia:

  2. María Rosa de Buenos Aires Argentina

    12 mayo 2011 04:23

    No soy tan mayor pero recuerdo muy bien que freezer no teníamos porque los comercios del barrio vendían todo muy fresco y se compraba para el día o al menos para dos días.No existía la leche larga vida y la teníamos que hervir para evitar que se echara a perder…………..y así crecimos y muchos tuvimos títulos universitarios sin tantas horas de televisión. La diversión era en vivo: bailes con orquestas y vecinos cantores o recitadores. En fin…habrá que volver a las fuentes

  3. maria

    13 mayo 2011 21:48

    Hola. De acuerdo con cas todo el video. Sin embargo veo con sorpresa que se incluya una jaula con un pájaro como «radio». Que triste es ver los pajaros, seres libres, encerrados por la acción insensata y cruel de los seres humanos. Nos creemos dueños de otros seres indefensos, de los animales no-humanos, que al final llevan nuestra misma esencia universal y divina. La radio en este caso, podria ser la de escuchar el cantar de los pájaros en libertad. Eso sí que sería radio, y no oir lo que creemos es un canto pero que en realidad es un llanto, el llanto de un prisionero. Saludos a tod@s.

Comments are closed.