“Las experiencias alternativas o disidentes son laboratorios pedagógicos para construir al nuevo ser humano necesario para el otro mundo posible”
Marcel Mauss
“Decrecimiento como agua de mayo” es el título de la conferencia inaugural que tendrá lugar en el I Primer Encuentro Local sobre Decrecimiento “Sevilla Decrece 2011» del 13 al 22 de mayo 2011 en distintos espacios de la ciudad. «Agua de mayo» por lo necesario y fértil que puede ser para la sociedad un cambio de velocidad y de rumbo.
El objetivo Sevilla Decrece 2011 es dar a conocer «esta nueva corriente de pensamiento y movimiento social que cuestiona de forma radical nuestra sociedad de consumo, al tiempo que teje redes que imaginan y ponen en práctica alternativas para salir de la actual crisis multidimensional» y tratará temas como bancos de tiempo, economía solidaria, permacultura, ecofeminismo, energías limpias y más
Toda la info y actividades están en la web oficial y además de este evento, el 21 de mayo 2011 se celebrará en el Cortijo del Parque del Alamillo el Encuentro de Iniciativas Decrecentistas.
Estos son los títulos de las conferencias y debates y la filosofía detrás de estos eventos:
- ¿Por qué queremos hablar de iniciativas decrecentistas?
- Redes de trueque e intercambio: una moneda local
- Espacio de Crecimiento Libre “La Semilla”: La educación vista de otra manera
- Red de producción y consumo de Córdoba: Canales cortos de comercialización. Construyendo soberanía alimentaria
- Recuperando nuestros cuerpos, partos y crianza
- La construcción colectiva de un espacio alternativo (de agricultura, participación, ocio, cultura, luchas…)
- Cultura crítica como vehículo de cambio
- Economía alternativa y redes de intercambio
- Otra manera de mirar la salud y los cuidados
- Alternativas educativas y procesos de cambio
- Agroecología y soberanía alimentaria: relocalizando nuestra alimentación
¿Por qué Red Decrecimiento Sevilla, Transición en Comunidad?
Entendemos que la crisis a la que nos enfrentamos no es sólo una crisis económica y financiera, sino también energética, climática, ecológica, social, política y cultural. Una crisis de los cuidados sobre las personas y la naturaleza que no tiene solución dentro del propio sistema que la creó.
Observamos como el sistema capitalista, junto a su globalización, ha superado todos los límites sociales y ecológicos razonables. El crecimiento por el crecimiento, el productivismo, el consumismo y el mercantilismo basado en valores individualistas y competitivos nos están conduciendo al colapso social y ecológico.
Pero, frente a este estado de las cosas, al mismo tiempo, somos cada vez más las personas y grupos ciudadanos quienes EMPRENDEMOS MÚLTIPLES INICIATIVAS, en diversos ámbitos, para dar respuestas a las necesidades sociales y ecológicas de nuestro tiempo.
Vinculada a este contexto social emergente, dentro de nuestro entorno local, en Sevilla y zonas metropolitanas, nace la “Red Decrecimiento Sevilla, Transición en Comunidad” como un foro de participación y autogestión de personas y grupos locales, donde nos encontramos para establecer relaciones de apoyo mutuo, con las que ir tejiendo una comunidad local donde aprender junt@s, de nuevo, a “VIVIR MEJOR CON MENOS”!
Pues el agua de mayo es igual de beneficiosa para todos los lugares del mundo…
Sitio oficial: Sevilla decrece y blog
Descubierto en Decrecimiento.info
En El Blog Alternativo: Artículos sobre decrecimiento
24 mayo 2011 10:41
Video de 8′ SEVILLA EN TRANSICIÓN