«Sin duda, los trabajadores de la Sanidad Pública, sólo ante la realidad estadística de que 3 de cada 4 pacientes en algún momento simultanean tratamientos alternativos con los convencionales, deberíamos procurar estar formados en la materia para poder conocer y ofrecer a nuestros pacientes, como se merecen, el mayor bagage sanitario y opciones posibles.
Sin olvidar además la Empatía y el Amor con mayúsculas puesto en nuestro trabajo de cada día, intentando entender, pactar, ayudar y aprender de quienes tienen la paciencia y confianza de venir a nosotros en busca de mejoras de salud»
Tomás Fernández Fortún
Con este capítulo finaliza la ilustradora serie “Aventuras y desventuras de un Enfermero Naturista en la Sanidad Pública”, en la que Tomás Fernández Fortún, enfermero y coordinador de la sección de Enfermería Naturista en Zaragoza, nos ha acercado a una realidad muy desconocida para muchos: la buena convivencia entre medicina natural y convencional cuando se pone empeño, el creciente interés entre los profesionales de salud, la demanda y aceptación de los usuarios y el camino para mejorar nuestra salud y bienestar.
En sus relatos ha compartido sus inicios y sus peleas defendiendo otras herramientas terapeúticas, la fama que le precedía allá donde iba (el Hierbas, el Brujo, el Anti-pastillas, …), las dificiltades iniciales y el éxito posterior de la asignatura de Medicina Naturista en la universidad, las anécdotas y casos con distintos trastornos y situaciones en los centros de salud y finalmente la docencia naturista en las instituciones públicas.
Sin duda alguna, el futuro de la medicina es verde…
Desde el criterio naturista en la Sanidad Pública me ha preocupado siempre el cómo hacer para que los profesionales puedan estar lo mejor formados posible.
De ahí mis años como profesor universitario en la Escuela de Enfermería con la Asignatura de Enfermería Naturista o el que después de 17 años siga al frente del Departamento de Enfermería Naturista de un Colegio Oficial Sanitario, pudiendo así organizar Jornadas Científicas, divulgativas, actividades, cursos…y además hacerlos a la vez abiertos a la población en general, sin título para ellos pero con acceso a la formación e información.
Fruto de esa preocupación me llevó a entrevistarme con varios Sindicatos de Trabajadores, encontrando varios abiertos al tema. Y así los Sindicatos que através de la Mesa Sectorial de Sanidad pueden proponer a la Patronal (el SALUD, o Servicio Público de Salud en Aragón) la formación que cree les falta a sus Trabajadores.
De ahí surgieron durante 9 años los Cursos Gratuitos Oficiales, apareciendo en el B.O.A. (Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma), la formación en Geobiología y Casa Sana, Reflexología Podal y Técnica Metamórfica o los de iniciación a la Medicina Naturista para médicos, enfermeras, fisioterapeutas, farmaceúticos y responsables de programas comunitarios. Con unos resultados espectaculares, siendo el 2º curso más solicitado y con largas lista de espera, tanto que las plazas se otorgaban por baremo y algunas alumnas al realizarlo me comentaban que llevaban 5 años pidiéndolo hasta que les tocó. Las evaluaciones posteriores eran muy favorables y la participación del alumnado activa y llena de interés.
También desde hace 3 años hemos empezado a colaborar con la D.P.Z. (Diputación Provincial de Zaragoza) a través del 4º Espacio, realizando talleres de remedios naturales, plantas medicinales… en el medio rural, de junio a octubre, cursos que a los ayuntamientos de los pueblos les sale gratis. Y así acudimos allá donde nos solicitan aunque estén empadronados solo 20 personas, cooperando para que haya iniciativas y actividades atractivas también en lugares pequeños, promoviendo la vida y las posibilidades de residir fuera de las ciudades, recordando la riqueza que tienen a su alrededor,…
En este momento, tras los años de docencia en la Universidad Pública através de la Asignatura de Enfermería Naturista que durante un tiempo impartimos usando los sábados por la mañana (si es que vamos cogiditos de tiempo), parece que se han interesado los de la Universidad Privada y estamos en conversaciones con ellos.
Y como no, apoyando el Postgrado de Medicina Naturista de la Facultad de Medicina de Zaragoza que acoge a cualquier universitario independientemente de su rama formativa.
Formamos parte de S.E.E.N.H.A., la única Sociedad Científica Española de Enfermería Naturista y también de A.E.C.A., la asocicaión de Enfermería de Atención Primaria.
Participamos en los congresos nacionales del sector y organizamos jornadas locales, provinciales y regionales. Estamos con G.E.A., Asociación de Estudios Geobiológicos, la mas seria del país en la materia.
Y mientrás, seguimos desde el Organismo Sanitario Oficial del Colegio de Enfermería de forma muy activa: amplia biblioteca, página web, asesoría, investigación, publicaciones, charlas, talleres, cursos, … con una muy amplia oferta y en gran parte gratuita (www.ocez.net entrando en secciones, sección naturista).
Apoyamos la docencia gratuita al personal sanitario en los Hospitales Miguel Servet y Clínico Lozano Blesa de Zaragoza en Reiki, donde ya se practica en servicios como en Neonatología, y mantenemos una base de datos activa de los lugares de la sanidad pública de nuestro país donde se ejercen los cuidados naturales y terapias alternativas, cosa cada vez MÁS FRECUENTE Y NORMALIZADA.
Así en Enfermería en Zaragoza hemos podido encontrar:
1-Formación de pregrado ya en la carrera (asignaturas de Fitoterapia, Homeopatía y Enfermería Naturista)
2-He conocido varios Postgrados Universitarios: Hipoterapia, Medicina Naturista, Acupuntura y Moxibustión…
3-La formación gratuita del SALUD en Medicina Naturista, Risoterapia, Geobiología y Casa Sana, Reflexología Podal y Técnica Metamórfica.
4-Las Jornadas de Enfermería Naturista. Cada 2 años.
5-La docencia propia y autónoma de cada hospital: Reiki, talleres de la muerte…
6-La oferta de las diferentes academias privadas de Terapias Alternativas
7-Las programaciones de algunas asociaciones ciudadanas y culturales (de afectados por antenas de telefonía u otros problemas, Gea, Sedona, Hydra, Sidartha, etc.).
8-La docencia particular de cada Centro de Atención Primaria de la Sanidad Pública (recuerdo Sesiones Formativas de Yoga, Técnicas de Relajación, Geobiología, Enfermería Naturista, Fitoterapia, Reflexología, Técnicas de Energía, Acupuntura, Reiki, Agua y Energía teorías de Masaru Emoto,Vegetarianismo, ….).
Y como no:
9-Las múltiples actividades de la Sección de Enfermería Naturista del Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza: cursos, jornadas, confernecias, investigación, publicación, etc, etc. El año pasado 2010 unas 50 actividades y con un bagage ya en su historia de miles de profesionales por sus actividades.(www.ocez.net entrando en secciones, sección naturista).
Sin duda, los trabajadores de la Sanidad Pública, sólo ante la realidad estadística de que 3 de cada 4 pacientes en algún momento simultanean tratamientos alternativos con los convencionales, deberíamos procurar estar formados en la materia para poder conocer y ofrecer a nuestros pacientes como se merecen, el mayor bagage sanitario y opciones posibles.
Sin olvidar además la Empatía y el Amor con mayúsculas puesto en nuestro trabajo de cada día, intentando entender, pactar, ayudar y aprender de quienes tienen la paciencia y confianza de venir a nosotros en busca de mejoras de salud.
Eso al menos intento hacer yo.
Hasta Siempre
Tomás Fernández Fortún
Enfermería Naturista en Zaragoza y su blog personal
tomasnaturista@gmail.com
En El Blog Alternativo: SERIE “Aventuras y desventuras de un enfermero naturista en la Sanidad Pública”
En El Blog Alternativo: Enfermería Naturista en Zaragoza y sus cursos gratuitos
13 mayo 2011 22:20
Mi más sincera enhorabuena y mi admiración, Tomás. He seguido con interés todos los episodios. He reconocido algunas situaciones como mías también y en otras me has dado mucha envidia. Ojalá esto ocurriera igual en los demás colegios de enfermería y en las demás provincias y por extensión también en los centros sanitarios.
Mucha suerte y no pierdas nunca ese espíritu emprendedor y combativo.
Saludos
16 mayo 2011 15:49
Enhorabuena por tu trabajo y dedicación, y sobre todo, por todo lo que habéis conseguido hasta ahora (y lo que queda..). Ha sido genial seguirte a lo largo de los cinco capítulos de tu artículo.
23 febrero 2014 20:14
Buenas noches Tomás. Quiero felicitarte por tu inmensa labor en el mundo enfermero y especialmente en el campo de la salud integral. Yo también estudié enfermería y además estoy estudiando homeopatía. A veces se hace complicado seguir esta línea de salud, parece que todo se pone en contra, pero sin duda, es el camino que voy a seguir. Me has alentado motivación y un camino diferente que rondaba por mi cabeza, pero no lo había visto poner en práctica en la sanidad pública nunca. Gracias y un saludo