Masaje infantil, porque la piel es el primer lenguaje

, , 8 Comments

aemi - Masaje infantil, porque la piel es el primer lenguaje

«El masaje infantil es una antigua tradición en muchas culturas del planeta que ha sido redescubierta en Occidente, y cada día son más numerosos en todo el mundo los estudios científicos que avalan sus beneficios.

Para el bebé supone compartir un rato de especial unión con el adulto; y para el que da el masaje, resulta una experiencia no menos gratificante, al recibir el regalo de su sonrisa, sus sonidos, su pataleo… todo su cuerpo expresa su bienestar. Es un tiempo de máxima calidad para los dos, en el que ambos salen altamente beneficiados»
Marian S. Embid

Son tantísimos los beneficios y el bienestar físico, emocional y mental que proporciona el contacto con nuestros hijos que todos los artículos son pocos para hacerle justicia. Para conocer mejor las posibilidades del masaje infantil, Marian S. Embid, Educadora de Masaje Infantil de AEMI, Asociación Española de Masaje Infantil, y psicóloga especializada en Maternidad y Crianza, nos explica en este texto cómo algo tan sencillo, gratuito y reconfortante como acariciar a nuestros bebés siguiendo unos movimientos puede aportar tanto en la vida…

Nutrición afectiva

Todos somos conscientes de la importancia de la nutrición a través de la alimentación. Es muy necesario también considerar que la nutrición afectiva es al menos tan importante como la alimentación, para un desarrollo sano e integral del ser humano.

El masaje infantil es una forma privilegiada de comunicación afectiva entre padres e hijos. Vivimos en la sociedad de la comunicación, aunque muchas veces parece que olvidamos comunicamos estrechamente con los que más queremos.

En los primeros años se desarrollan muchos sistemas importantísimos en el cerebro, especialmente los que utilizamos para gestionar nuestra vida emocional. La primera infancia es la base de la salud mental, por eso es fundamental ocuparse atentamente de los bebés.

La estimulación táctil constituye el primer lenguaje. Mediante el contacto físico podemos comunicar al bebé nuestros sentimientos y recibir los que él nos transmite, iniciándose, en este intercambio, los lazos afectivos que irán entretejiéndose en el tiempo, dando seguridad al bebé para crecer y a su padre/madre confianza en ellos mismos para atenderle.

Qué es el Masaje Infantil

masaje infantil - Masaje infantil, porque la piel es el primer lenguaje

Foto

Es una antigua tradición en muchas culturas del planeta que ha sido redescubierta en Occidente, y cada día son más numerosos en todo el mundo los estudios científicos que avalan sus beneficios.

Para el bebé supone compartir un rato de especial unión con el adulto; y para el que da el masaje, resulta una experiencia no menos gratificante, al recibir el regalo de su sonrisa, sus sonidos, su pataleo… todo su cuerpo expresa su bienestar. Es un tiempo de máxima calidad para los dos, en el que ambos salen altamente beneficiados.

El masaje infantil no es simplemente una combinación de movimientos, es ante todo una forma muy eficaz de nutrición afectiva, ya que integra todos los elementos de los vínculos. La mirada, la voz, la sonrisa, los juegos… y tus manos, transmiten directamente todos tus sentimientos. A través del tacto el bebé puede sentirse amado, escuchado y recibir el soporte y la contención que necesita.

Durante el embarazo, el bebé se siente totalmente contenido en el interior de su mamá, de manera constante su piel es estimulada por los movimientos rítmicos del líquido amniótico en el que se encuentra. Cuando nace, y también después, sigue necesitando el tacto nutridor que le ofrece bienestar y seguridad.

El contacto piel con piel hace que los padres/madres se sientan más unidos al bebé, lo cual, además de aumentar sus deseos y capacidad para cuidarle, facilitará que entiendan mejor sus expresiones no verbales, incluido su llanto y los variables estados de ánimo (debidos a la inmadurez de su sistema nervioso).

Actualmente, la mayoría de los padres y madres están sujetos a unos horarios laborales y a otras obligaciones, que dificultan dedicar a los niños el tiempo y la atención que merecen. En muchas ocasiones, olvidamos que nosotros también merecemos disfrutar de los maravillosos momentos que nuestros hijos nos ofrecen a medida que van creciendo.

La aplicación del masaje es una práctica tan sencilla que podremos ajustarla fácilmente a nuestra forma de vivir. Podemos aprender asistiendo a alguno de los cursos organizados por educadores de AEMI.

Los cursos, de 5 sesiones, una por semana, nos enseñan cómo realizar el masaje. En cada sesión aprenderemos cómo se realizan los movimientos en una zona del cuerpo, siguiendo una secuencia.

Durante la semana, cada familia practica en su casa, y en la siguiente sesión se comparten las dudas, inquietudes y experiencias, se repasan los movimientos ya conocidos, y se aprenden los de una nueva zona. Poco a poco, el bebé se acostumbrará al masaje, y tú podrás ir perfeccionando la técnica en la práctica diaria. Cuanto más uséis el sentido del tacto, más vais a desarrollarlo. Puedes informarte a través de la web www.masajeinfantil.es de los educadores que hay en tu comunidad.

Es conveniente que la secuencia de movimientos de masaje siga un orden ascendente, desde las extremidades inferiores hacia la cabeza. Se aconseja comenzar el masaje del bebé por las piernas y pies, ya que son las partes menos vulnerables de su cuerpo, al mismo tiempo, resulta una de las zonas preferidas por los pequeños.

Beneficios del Masaje Infantil

El masaje infantil aporta múltiples beneficios, y no sólo al pequeño que lo recibe, sino también al adulto que lo realiza.

PARA EL BEBÉ

  • Estrecha los vínculos positivos
  • Contribuye a aumentar su autoestima
  • Proporciona seguridad
  • Fomenta la comunicación con el exterior
  • Alivia malestares derivados de gases, dentición, crecimiento, tensión física o emocional
  • Fortalece su sistema inmunológico
  • Beneficia el sistema digestivo. Ayuda a calmar los cólicos
  • Contribuye a desarrollar el sistema respiratorio. Equilibra los niveles de oxígeno
  • Favorece el sistema circulatorio
  • Potencia el desarrollo de su sistema neurológico. Facilita el proceso de mielinización
  • Favorece el sistema endocrino. Reduce las hormonas causantes del estrés. Activa las hormonas de la calma y el bienestar
  • Beneficia al sistema muscular. El masaje tiene un efecto relajante y tonificante de la musculatura
  • Les enseña a relajarse. Facilita un sueño más largo y de mejor calidad
  • Les ayuda a conocer su propio cuerpo. Facilita la integración del esquema corporal
  • Recibe un modelo respetuoso de relación
  • Desarrolla la empatía

PARA EL QUE DA EL MASAJE

  • Proporciona una excelente forma de comunicarse con el bebé

  • Permite detectar y responder eficazmente a los mensajes no verbales del bebé, lo que facilita entenderle para atenderle mejor

  • Fomenta la interacción

  • Mejora habilidades de crianza

  • Refuerza el instinto y la intuición

  • Otorga autoconfianza y eleva la autoestima

  • Concede un valioso tiempo centrado en sus hijos

  • Disminuye los inconvenientes de estar separados

  • Ayuda a relajarse

  • Representa un espacio y un tiempo de diversión

  • Incrementa las habilidades para ayudar a sus hijos en el futuro

  • Favorece la consolidación de lazos familiares. Estrecha los vínculos positivos. Facilita el apego seguro

  • Reduce las hormonas del estrés y aumenta las de la calma y relajación

Quién somos

AEMI, Asociación Española de Masaje Infantil, es una asociación sin ánimo de lucro, que forma parte de IAIM, Asociación Internacional de Masaje Infantil, que en estos momentos cuenta con 48 países adheridos, compartiendo el mismo programa y los mismos objetivos: Promover la nutrición afectiva mediante el tacto y la comunicación, a través de la formación, la educación y la investigación en masaje infantil, para que los niños, padres y cuidadores, sean amados, valorados y respetados en todo el mundo.

Somos una asociación que conlleva cariño, atención, escucha, apoyo, relación, comunicación y respeto. También una ética profesional basada en el soporte mutuo. Es la única asociación nacional reconocida por IAIM en nuestro país. Tiene su sede en Barcelona, pero con educadores de masaje infantil repartidos por toda la geografía nacional. Puedes encontrar más información en la web de AEMI

Marian S. Embid
Psicóloga. Maternidad y Crianza
Educadora de Masaje Infantil

ACLARACIÓN

El masaje Shantala, aunque comparte valores similares tiene una secuencia y movimientos diferentes. AEMI, al igual que todos los países socios de IAIM, compartimos la misma secuencia de movimientos que ideó la fundadora Vimala Schneider en base a técnicas hindús, suecas, reflexología y yoga, además de estudiar a fondo el desarrollo infantil y los resultados de las investigaciones sobre el tacto.

vimala - Masaje infantil, porque la piel es el primer lenguaje

La secuencia es revisada entre todos los formadores del mundo en sus encuentros periódicos y en base a los resultados de las continuas investigaciones que se realizan en muchos puntos del planeta, dado el interés creciente que se ha suscitado en la comunidad científica por los importantes beneficios que aporta  nuestro programa de Masaje Infantil.

pinit fg en rect gray 20 - Masaje infantil, porque la piel es el primer lenguaje
 

8 Responses

Comments are closed.