Las pequeñas acciones cuentan más de lo que parecen. Los viernes de Ecología Cotidiana

, , 8 Comments

pequeños gestos ecologicos - Las pequeñas acciones cuentan más de lo que parecen. Los viernes de Ecología Cotidiana

A la hora de ahorrar energía o agua, reciclar, usar productos con menos embalaje o cualquier otra acción que contribuya a cuidar de nuestro planeta, es fácil caer en la tentación de pensar que una pequeña acción individual no sirve prácticamente para nada. Y, claro, si todos hacemos lo mismo mal vamos. El océano está formado por gotas y sin estás minúsculas porciones de agua aquel no existiría. Un grano no hace granero pero ayuda al compañero…

Ahora me gustaría repasar con vosotros unas cuantas cosas sencillas, más bién sencillísimas, que podemos hacer. Se trata de sustituir algunos hábitos no ecológicos por otros que sí lo son. Al principio puede costar pero al cabo de un tiempo lo habremos incorporado a nuestra vida diaria y será lo habitual:

  • Dejar luces encendidas innecesariamente en casa o en el trabajo. En casa no es demasiado frecuente hacerlo pero en los lugares de trabajo, al menos los que yo he conocido, es de lo más normal. Al fin y al cabo es otro el que paga las facturas.
  • Para los que se afeitan, como yo, con espuma, cuchilla y agua: no dejar correr el agua sino que llenar el lavabo para utilizar menos cantidad de agua.
  • Y ya que estamos con la higiene, tampoco dejar corriendo el agua todo el rato que nos estamos cepillando los dientes.
  • Dejar aparatos como televisor, dvd o tdt en stand-by durante largas horas, generalmente siempre que no los utilizamos, consume bastante más energía de lo que en un principio puede parecer. Y el ordenador encendido todo el día.
  • Subir o bajar en ascensor una o dos plantas. Es una costumbre muy arraigada coger el ascensor siempre y, a veces, lo hacemos ¡¡hasta para 1 ó 2 plantas!!  Desde aquí también hago un llamamiento a los responsables de hospitales, edificios de oficinas y, en general, grandes edificios, que lo pongan más fácil porque en ocasiones parece que esconden las escaleras y son casi ilocalizables.
  • Utilizar el coche para minidesplazamientos. Vale la pena andar y hacer un poco de ejercicio.
  • Poner en funcionamiento la lavadora o el lavavajillas a media carga. Mejor esperar a llenarlos.
  • Y podemos seguir y seguir con más ideas. Seguro que a tí se te ocurre alguna…¿porque no la compartes dejando un comentario?

Hoy solo quería animar a todo el mundo a reflexionar sobre aquellas cosas que durante mucho tiempo hemos hecho de una determinada manera y que pequeños cambios individuales significan grandes cambios para todos.

Hasta el próximo viernes.

Todos los artículos de Ecología Cotidiana

pinit fg en rect gray 20 - Las pequeñas acciones cuentan más de lo que parecen. Los viernes de Ecología Cotidiana
 

8 Responses

  1. Juanjo

    20 mayo 2011 10:16

    – Siempre que puedas, tiende la ropa y no uses la secadora.
    Si tu lavadora no hizo bien la centrifugación (aprietas un calcetin y sale agua), vuelve a hacer un ciclo sólo con centrifugado, si no la secadora puede durar hasta 90 minutos más.

    – Pon un temporizador en el termo eléctrico (en Ikea tienes 2 por 6€). Por ejemplo, si te duchas por la mañana o por la noche, ponlo para que se encienda 1 hora antes de despertarte y 1 hora antes de llegar del trabajo. Así lo tendrás encendido de 2 a 4 horas al día, y no 24 horas. (Ahorro de 20€/mes en recibo de la luz).

    – El agua que sale por la ducha mientras se va calentando, ponla en el cubo de fregar, y úsalo para el water, fregar el suelo o regar las plantas.

    – Lava tu coche con cubo y esponja.

    – Riega las plantas por la noche, sobre todo en verano (es más eficaz, pues el agua que echas no se evapora).

    – Etc.

  2. leticia

    20 mayo 2011 10:44

    hola! una costumbre que tengo yo es apagar el horno 5 min antes de que termine de cocinarse, sin abrirlo para que no escape el calor. también procuro usarlo para varias cosas, por ejemplo si voy a hacer arroz, también le meto una berenjena y un pimiento, así al dia siguiente puedo hacer «esgarraet» con un poco de bacalao y ajito. mmmm!

  3. Leuret

    22 mayo 2011 00:30

    Presionar para que las grandes compañías reciclen (¿Habéis visto que se separen residuos en un McDonalds? No están obligados ni concienciados!)

    Bajar siempre por las escaleras, aunque sean 10 pisos eso no cansa y es bueno!

    Moderar el consume de carne,…hay que valorar la cantidad de energía y agua necesaria para producirla,…

    Un cordial saludo

  4. Noemí

    25 mayo 2011 18:53

    – Procura comprar con el mínimo embalaje.
    – Lleva tu bolsa al comercio.
    – Evita latas y botes que no sean de cristal, y, éstos últimos reutilizalos.
    – Si estás todo el día fuera de casa, cierra ventanas, puertas y persianas a tope para evitar el calor y el frío exterior.
    – En invierno abrígate en casa, no es necesario despilfarrar calefacción.
    – Usa el agua de la ducha antes que se caliente para el WC, la fregona, etc.
    – Limpia la casa con vinagre, limón, etc…naturales y eficaces.
    – Pon a remojo ropas y platos, ahorraras en lavavajillas y colada.
    – Tapa cazuelas y usa la olla, además de aprovechar el calor residual.
    – Apaga todos los pilotos siempre.
    – Usa ambientadores no-eléctricos, ni de pilas como quemadores.
    – No dejes correr el grifo para beber o cocinar. Usa el antiguo pero efeicaz Botijo.
    – Abandona el papel de aluminio o plásticos, reutiliza materiales.

  5. Noemí

    25 mayo 2011 19:09

    – Acuérdate de descongelar el día anterior para no gastar microondas.
    – Cierra el grifo de la ducha mientras te jabonas y acábala fresca si no fría. Es bueno para tu circulación y gastas menos.
    – Come productos de temporada,busca información en internet o fíjate en los campos.
    – Compra lo que realmente comas. Intercambia trabajo, ropa, cosas con amigos, vecinos, etc…regala lo que no uses.
    – Fabrica tu propio jabón y cremas naturales.
    – Compra lámparas solares, por ejemplo en Ikea hay una de 12 euros estupenda. Lo mismo linternas con dinamo, transitores, etc…no gastarás pilas y no te quedarás sin luz.
    – Aprovecha hasta el final los envases. Córtalos si es necesario para extraer todo el contenido.

Comments are closed.