Son necesarios dos árboles cada año para producir el papel consumido por cada habitante. ¿Es un poco exagerado? Piensa en la cantidad de folletos, catálogos, correo de todo tipo, revistas, libros, embalaje, cuadernos, bolsas, carpetas, etc. que circulan por tu casa. Gran parte de nuestra vida circula alrededor del papel y, probablemente, esto seguirá así por muchos años. Está en nuestras manos reducir el consumo de celulosa y que, a consecuencia de ello, se talen menos árboles.
Hoy hablaré de todo el papel que llega a nuestro buzón. Otros viernes ya me dedicaré a revistas, libros, embalajes y demás.
Cada día llega a nuestro hogar publicidad del super y otros establecimientos (con o sin destinatario), correo bancario y ofertas varias. Gran parte de esta correspondencia va al reciclaje o, lo que es peor, a la basura directamente. Pero seguro que te estarás preguntando. ¿qué puedo hacer yo ante esta avalancha en forma de papel, plástico y tinta? La verdad es que la primera sensación es de impotencia y que poco podemos hacer ante las grandes empresas que nos bombardean con sus mensajes. Pero aquí entra en acción nuestro poder como consumidores y me gustaría ofrecerte algunas pistas para actuar:
- Colocar un cartel en el buzón que diga «No se admite publicidad». De esta manera evitamos la publicidad no personalizada. Aquella que no está dirigida a un destinatario en particular.
Hacer uso de las Listas Robinson. Estas son unas listas de exclusión publicitaria que existen en España. Dándote de alta en estas listas ya no te enviarán publicidad procedente de empresas con las que no has tenido relación. También sirve para las llamadas telefónicas y los correos electrónicos publicitarios.
- Darte de baja de aquel catálogo mensual que tanto te gustaba. ¿Sigues recibiendo un catálogo cada mes de aquella empresa cuyos productos tanto te encantaban y ahora ya no te interesan? quizás ha llegado el momeno de decirles que no realizen más envíos. Recibes información publicitaria en papel… ¿por qué no les sugieres que te lo envíen mejor por correo electrónico?
- El banco no para de enviar cartas. Puedes pedirle a tu banco que agrupen la correspondencia por meses o que hagan uso del correo electrónico.
- Otra factura en mi buzón. Pues que te la envíen por email. Si eres de los que se apañan mejor con la factura impresa te la pueden enviar por correo electrónico e imprimirla en casa. Al menos se habrá evitado el papel del sobre y pasado unos años puedes usarlas como «papel en sucio».
Y recuerda que disminuir el contenido del buzón es un ejercicio de insistencia y, si falla, siempre nos quedará el reciclaje.
Nos leemos el viernes que viene con más temas.
Todos los artículos de Ecología Cotidiana
15 diciembre 2011 12:21
La web Tiendeo agrupa catálogos de todas las tiendas y es muy cómodo. No recibes publicidad, no se cortan árboles, pero puedes acceder a todas las ofertas que existen.
Espero que algún día dejen de imprimir tantos folletos. Existiendo internet es posible y debemos cuidar el medio ambiente.