28 de mayo. Un día de participación y recuerdo activo. Un día para compartir juego y risas. Emoción y sabiduría. Talentos y habilidades. Un día para que el resto del año no se nos olvide por qué JUGAR ES UN DERECHO para la infancia y una necesidad para toda la vida.
¡A por ello!
«El Día Internacional del Juego es un día de esparcimiento y alegría. Un día para disfrutar del juego y todos sus beneficios a cualquier edad. Un día de relajada y empática interacción humana»
El Día Internacional del Juego se celebra cada 28 de mayo y es una iniciativa surgida en 1998 de la mano de la Asociación Internacional de Ludotecas, ITLA (International Toy Library Association) para «recordar a todo el mundo que jugar es un derecho para el niño -e indispensable también en otras etapas de la vida- y que los adultos -padres, madres, educadores, instituciones… – tenemos la responsabilidad de garantizar las condiciones necesarias para el juego».
Este evento se celebra en numerosos países como Francia, Suiza, Corea, Japón, Canadá, Reino Unido, Bélgica, España, Portugal…. pero todavía no ha sido reconocido oficialmente como «Día Internacional» a pesar de que en el Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas se recoge que jugar es un derecho.
Para explicar todos los motivos por los que merece la pena fomentar algo tan natural y sencillo como jugar, los organizadores de este día han redactado el siguiente MANIFIESTO que destaca los beneficios de jugar, las dificultades que encuentran los niños -independientemente de la economía de los países donde viven- y el papel del juego en una sociedad mejor. Además, en los mensajes de este año se hace hincapié en su importancia para superar situaciones traumáticas en desatres naturales o guerras.
(Pinchar la imagen para ampliarla)
Los beneficios del juego son considerables e indiscutibles. Jugar es una fuente inagotable de placer, alegría, descubrimientos, reto y satisfacción, que permite un crecimiento equilibrado del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, y la sociabilidad. Ahora y siempre el juego es y ha sido un elemento fundamental en el desarrollo de las personas. Imprescindible para un armonioso crecimiento. UN NIÑO QUE JUEGA ES UN NIÑO SANO.
Sin embargo, cabe reconocer que en todos los países del mundo hay niños que viven en condiciones excepcionalmente difíciles que les impide ejercer el mencionado derecho, y que en muchas naciones son la mayoría de menores los que se ven obligados a anticiparse a las actividades de la edad adulta siendo imposible dedicar tiempo al ocio.
Pero también en otros países supuestamente mejor situados los niños tienen limitado su derecho al juego en la medida en que se priorizan aquellas actividades aparentemente útiles, relegando el juego a espacios de entretenimiento, recuperación de energías o simple pérdida de tiempo, como si éste fuera una especie de sarampión infantil, que afortunadamente, a cierta edad desaparece.
Manifestamos que:
- El juego constituye una actividad esencial para el desarrollo del individuo como lo es la educación, la alimentación o la salud.
- Si los niños, niñas y jóvenes pudieran crecer en la alegría del juego devendrían adultos con mayor salud física y mental y la actitud lúdica les acompañaría siempre.
- El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor, fomentando la comunicación entre las personas, profundizando en las relaciones de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagónicas.
- El juego potencia la creatividad y el talento, estimulando la posibilidad de ver las cosas de distintas formas, favoreciendo mentes abiertas, alimentando la capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas.
¿Es necesario que nos recuerden que jugar es necesario y hasta divertido?
Lamentablemente sí porque los estudios demuestran que los niños del siglo XXI cada vez juegan menos y por eso el Día Internacional del Juego se ha propuesto promocionar la importancia del juego en la vida de las personas e impulsar actividades lúdicas para niños y adultos.
En la web oficial nos muestran el decálogo del juego y nos sugieren ideas para jugar, y lo único que tenemos que hacer es ponernos manos a la obra…
Y para quien aun no lo tenga claro, este libro también le puede inspirar.
Sitio oficial: Día Internacional del Juego
En El Blog Alternativo: Se aprende más jugando que estudiando. Tonucci
26 julio 2011 10:17
El juego es la mejor actividad extraescolar según el Observatorio del Juego Infantil
7 octubre 2011 16:14
El juego contribuye a la salud infantil, y mediante el juego los niños pueden expresarse libremente. Entrevista con Imma Marín
27 mayo 2012 15:26
más sobre el día del juego y estadísticas
http://www.pequesymas.com/desarrollo-social/estos-dias-celebramos-el-derecho-a-jugar
31 mayo 2012 00:50
estupendo artículo de Kireei: EL JUGAR NO TIENE EDAD
http://www.kireei.com/inspiracion/el-jugar-no-tiene-edad/