PONTE EN SU PIEL: campaña de concienciación sobre el impacto de nacer

, , 2 Comments

PONTE EN SU PIEL - PONTE EN SU PIEL: campaña de concienciación sobre el impacto de nacer

«Conscientes desde hace años de la influencia del nacimiento en los seres humanos queremos lanzar una llamada de atención a todas las personas implicadas en el recibimiento de los niños y niñas en el momento de nacer, sobre la importancia del vinculo extrauterino.

Desde hace años muchas investigaciones científicas nos alertan sobre de las nefastas consecuencias que tiene para el bebé, la madre y la relación futura entre ambos, el ser separados en el momento del nacimiento. Invitamos a las personas responsables a hacer una profunda reflexión y modificar las actuaciones pertinentes para producir el cambio»
Plataforma Pro derechos del Nacimiento

El 7 junio de 2011 es Día Mundial de los Derechos del Nacimiento, una fecha para concienciar social y profesionalmente sobre la importancia de este momento y sobre humanizar los partos.

La Plataforma Pro derechos del Nacimiento celebra este día desde hace más de una década y este año, en colaboración con la Asociación El Parto es Nuestro, han desarrollado la campaña «Ponte en su piel” para que se tenga  más en cuenta la experiencia del bebé en su nacimiento y la huella que este deja.

En más de 40 lugares de España y Portugal y varios más en Latinoamérica se ha proyectado el documental “Restaurar el paradigma original” del Dr. Nils Bergman seguido de un debate y se realizarán diferentes actos hasta finales de junio.

http://www.youtube.com/watch?v=83TmiuHYkOQ

El Día Mundial de los Derechos del Nacimiento defiende la necesidad de hacer que el proceso natural del parto sea respetado, limitando el intervencionismo y el uso de medicamentos a los casos en los que estos sean necesarios. Además, subraya la importancia de mantener el vínculo entre la madre y el niño mediante la no separación en el momento de nacer.

El folleto nos explica así las diferencias entre un nacimiento respetado y otro que no lo es:

EN UN NACIMIENTO RESPETADO

PONTE EN SU PIEL2 - PONTE EN SU PIEL: campaña de concienciación sobre el impacto de nacer

  • Se permite al bebé decidir cuándo esta preparado para acabar su gestación
  • Se permite que se desarrolle con los recursos naturales y las hormonas del propio cuerpo: oxitócica, endorfinas, prolactina…
  • Se apoya a la madre a abrir paso a su bebé cambiando de postura pudiendo mover cuerpo en la medida y el momento que ella necesite
  • Se respetan los ritmos y el tiempo que el bebé necesita para abandonar el útero, permitiéndole a la madre sentir su cuerpo y colaborar con el
  • Se permite al bebé utilizar sus propios recursos y facultades para salir
  • Se le permite al bebé recuperar por varias horas ininterrumpidas el contacto con el cuerpo de su madre, después del reencuentro
  • Se tiene en cuenta que el bebé y la madre, deben ser apoyados para instaurar una buena lactancia

EN UN NACIMIENTO NO RESPETADO

PONTE EN SU PIEL3 - PONTE EN SU PIEL: campaña de concienciación sobre el impacto de nacer

  • Se programa una cesárea o una inducción sin tener en cuenta las necesidades del bebé
  • Se inyecta a la mujer oxitocina sintética por protocolo, e impidiendo así que  utilice la suya
  • Se atiende a la mujer y al bebé en un entorno frio e inhóspito y por profesionales que no han estado preparados en parto fisiológico
  • Se desconecta a la madre del su cuerpo no permitiéndole sentir las señales de su hijo/a
  • No se permite a la mujer buscar la postura más cómoda para ayudar a su bebé en el descenso
  • Se fuerza la salida del bebé utilizando tácticas agresivas ( fórceps, maniobra de kristeller) o se estira de su cabeza sin darle opción a salir por sus medios
  • Se separa al bebé de su madre por rutina sin darle tiempo a incorporar el cambio
  • Se ignora la diferencia entre la lactancia materna y la artificial y como consecuencia no se apoya su inicio

Hace unas semanas se celebró la Semana Internacional del Parto Respetado y ahora este día. ¿Por qué? Porque incumplimos las recomendaciones de la OMS en tasas de cesáreas e intervencionismo, porque muchas prácticas son antinatura, porque el nacimiento no es el momento sagrado que debería y porque todo esto pasa factura y está en nuestras manos mejorarlo.

No nos equivoquemos, el mundo no solo se cambia con acampadas y reivindicaciones políticas, sino que la entrada en la Vida, la primera impronta y las hormonas del amor que están relacionadas son decisivas en el rumbo que toma una sociedad…

«Para cambiar el mundo, hay que cambiar la forma de nacer»
Michel Odent

“Lo que ocurre en los paritorios se parece tanto a un nacimiento
como la inseminación artificial a la relación sexual,
o la alimentación a través de un tubo al acto de comer”
R. Laing, psiquiatra

Sitio oficial: PONTE EN SU PIEL
Más info: Plataforma pro Derechos del Nacimiento y El Parto es Nuestro
FOLLETO

En El Blog Alternativo: Entrevista a Angeles Hinojosa  sobre cómo influye la forma de nacer en la persona y la sociedad
En El Blog Alternativo: Los 10 derechos del nacimiento
En El Blog Alternativo: Semana Internacional del Parto Respetado 2011
En El Blog Alternativo: Artículos sobre partos

 

2 Responses

  1. Elisa

    19 junio 2011 19:10

    Gracias por éste artículo. Me apasiona mucho el parto respetado, ya que he tenido a mis dos hijos en casa con parteras. Ambas experiencias fueron preciosas para mí y no quisiera hacerlo de ninguna otra manera. Espero que nuestra cultura cambie para que esto llegue a ser mucho más común.

Comments are closed.