19 de junio 2011: toma la calle de nuevo porque la revolución sigue

, , 5 Comments

MANI EL 19 DE JUNIO 16X9 - 19 de junio 2011: toma la calle de nuevo porque la revolución sigue

«Trabajadores/as, desempleados/as, estudiantes, jóvenes, jubilados/as, hipotecados/as… no queremos permanecer impasibles ante todos los ataques y recortes que seguirán aplicándose, esta vez desde Europa. La convocatoria llega a una semana de la firma del Pacto del Euro, acuerdo que supondrá el EMPOBRECIMIENTO DE LA SOCIEDAD EUROPEA en beneficio de la banca y grandes empresas, con aumentos en la edad de jubilación, privatización del sector público y recortes de derechos a trabajadores, entre otras medidas. Es necesario movilizarse y parar este acuerdo.

Mantenemos las ideas que nos llevaron a la calle el 15 de mayo, pero esta vez dando más énfasis a la lucha contra las reformas laborales y a las pensiones, leyes injustas como las actuales ley electoral e hipotecaria, así como a otras reivindicaciones donde las marchas no hayan sido convocadas por Democracia real YA. El hartazgo de la población es más que evidente. Sabemos que nos tomará muchísimo esfuerzo esta lucha: no podremos arreglar en un año lo que se ha gestado en tantos, pero NO DESISTIREMOS»
Democracia Real Ya

«Se ha encendido la llama del cambio, pero aún nada ha cambiado; seguimos siendo mercancía en manos de políticos y banqueros. Por ello, ¡os convocamos de nuevo a seguir reclamando nuestros derechos! ¡El 19 de junio volveremos a tomar las calles!»

Ha pasado un mes del nacimiento de un movimiento ciudadano sorpresa pero no ha tenido tiempo de mover ficha. Paciencia. Apesar de la incomprensiones, los intentos de manipulación, las dificultades organizativas y la propia ingenuidad e inmadurez del despertar colectivo, la energía indigo y cristal corre por las venas de todos los indignados activistas y ya no hay vuelta atras posible.

El siguiente acto está convocado en más de 70 ciudades en España y muchos países europeos y la diferencia con el primero es que se dirige contra un hecho en concreto: EL PACTO DEL EURO. Se denuncia que los dirigentes políticos y los grandes medios de comunicación no han informado a los ciudadanos sobre las consecuencias de esa firma y que significa un secuestro de la democracia  y «un nuevo ataque al estado del bienestar y la soberanía de los ciudadanos ante el que no podemos permanecer impasibles».

Si los que nos deberían cuidar no lo hacen, lo haremos todos juntos, y cuidado con infravalorar a esos campistas-asamblearios despeinados porque son la punta del iceberg de una MASA CRÍTICA a punto de madurar…

Toda la info sobre la convocatoria del 19 de junio 2011 en Democracia Real Ya. Sobre este movimiento, el blog Liberación Ahora ha hecho un excelente seguimiento desde dentro y en español e inglés y Espiritualidad y Política ofrece buenos análisis; respecto a las implicaciones del pacto del euro, adjuntamos información y vídeos tomada de Lo que podemos hacer y al final de este post publicamos el documental «TODOS CUENTAN», resumen de este mes de actividades y con diferentes versiones y opiniones del tema, y una entrevista al periodista de investigación Rafael Palacios en la AcampadaSol.

Desde luego, LA CALLE YA NO LES PERTENECE y sirve para mucho más que jolgorios de fútbol y actividades de chakras bajos…

cartel manifestacion 19 junio2 - 19 de junio 2011: toma la calle de nuevo porque la revolución sigue

SOBRE EL PACTO DEL EURO

Economistas de prestigio mundial llevan tiempo pidiendo una mayor regulación de los mercados financieros, impuestos sobre los movimientos especulativos, luchar contra los paraísos fiscales y el fraude fiscal y aumentar la carga impositiva sobre las grandes fortunas para solucionar, por un lado, la deuda soberana de los estados, y por otro la crisis de liquidez de las pequeñas empresas y la ciudadanía en general provocada por las burbujas inmobiliarias y los bonos basura.

Nada de esto está ni siquiera cerca de empezar a llevarse a cabo, más bien todo lo contrario. A cambio de rescatar la economía de países enteros, se imponen drásticos recortes en el gasto social y los salarios, así como se aumentan los impuestos indirectos, lo que agrava la situación de las clases media y baja. Todo ello bajo el continuo chantaje de que, si no se hace así, ‘los mercados’ castigarán severamente a dichos países. Mientras tanto,  las grandes empresas españolas obtienen beneficios récord a la vez que anuncian despidos masivos, y el volumen de economía sumergida crece sin freno.

Y todo este ataque a la soberanía y el bolsillo del ciudadano será aún más intenso gracias al pacto del euro.

El 19 de abril, la Comisión de Economía y Asuntos Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo aprobó seis paquetes de medidas para “fortalecer el control presupuestario y la coordinación de políticas económicas en la zona euro”. Medidas que serán aprobadas por el propio Parlamento en este mes de junio sin prácticamente tiempo para su discusión.

Algunas de estas medidas consisten en la vinculación de los salarios a la productividad, aumentar la edad de jubilación y trasvasar fondos a los planes privados de pensiones, introducir en las Constituciones de los Estados la obligatoriedad de limitar los déficits públicos, establecer un calendario para la reducción de la Deuda Pública y disciplinar a los países con desequilibrios macroeconómicos graves, incluyendo la falta de competitividad pero no el paro. Paco Álvarez, miembro de ATTAC España, nos explica el tipo de medidas que se quieren adoptar y a quienes afectarán de manera directa.

En antropólogo nicaragüense Carlos Corea, aporta su punto de vista en calidad de ciudadano del G 7.000 millones sobre lo que verdaderamente es el Pacto del Euro, y cómo, tras la apariencia de que nuestros gobiernos se preocupan por nuestro bienestar, lo que se oculta es una cosa muy distinta.

En realidad, lo que sucede es que estamos viendo cómo se aproxima el caos, el abismo, cómo se está produciendo el desmoronamiento del castillo financiero del capitalismo global.

Y una oyente explica en Radio Nacional de España qué es el Pacto del Euro.

SOBRE EL MOVIMIENTO

Trailer documental «Todos cuentan»

Documental «Todos Cuentan» , son 6 partes

INFO

http://www.facebook.com/democraciarealya
https://twitter.com/democraciareal

En El Blog Alternativo: Convocatoria 15 M y los jóvenes toman la splazas para cambiar el mundo

pinit fg en rect gray 20 - 19 de junio 2011: toma la calle de nuevo porque la revolución sigue
 

5 Responses

  1. ana hache

    16 junio 2011 16:34

    Toma la calle en paz,uno a uno,sal nadie lo hará por ti.solo así llegaremos ha ser todos.
    asume tu poder y pierde el miedo.

  2. miquel àngel

    16 junio 2011 22:59

    Encara no conec l’ itinerari de la manifestació. Hom suposa que serà pels carrers, pero quins carrers. Ja s’ ha demanat permis per fer-la?. El que no llegeixo per aquest blog es el que pensen fer els eurodiputats els dies 23 i 24 de juny de signar el pacte de l’ euro i el 19 es un bon moment per protestar de que espanya signi un pacte que ha sortit dels pasis acrredors de deute com frança i alemania i que si espanya signa encara serà més dificil deixar de pagar encara que els interessos del deute els fixin entitats els components de les quals ningu coneix i que ja hem vist ho fan arbitraiament, sense cap criteri que s’ acosti al benestar de les persones….
    Ho he de dir. CAL SORTIR DE L’ EURO. CAL DEMANAR UN REFERENDUM PER QUE ESPANYA ES PRONUNCII SI VOL SEGUIR A LA ZONA EURO, O VOL RECUPERAR UNA MONEDA QUE SIGUI EQUIVALENT AL L’ EURO SI ES VOL PER DESPRÉS INMMMEDIATAMENT DEVALUAR-LA. Es així com espanya se n’ha sortit de crisis anteriors. Al recuperar la politica monetaria pot, en devaluar, estimular el turisme, les exportacions i la inversió extrangera. Ara be, com ja soc gat vell, cal marxar de la gran banca espanyola, perque per culpa d`aquesta pagavam abans del 2000 els interessos més alts d’ europa (17%) quan a la resta rondava el 3%. Es per això que va sorgir el boom immobiliari, perque al haver signat el tractat de mastrich el món financer d’ aquest pais va haver d’ ajustar-se a uns parametres, entre ells era baixar sustancialment el preu del diner que imposava els bancs i caixes a les families, emprenedors i empreses.
    Ho he de dir, o revento: tenim dues opcions:, polititzant-se amb representants del moviment i formar el partit DRY i aconseguir la màxima representació parlamentaria, o crear una societat alternativa que la màxima prioritat sigui deixar d’ alimentar a tpts aquells (bancs i empreses de productes) que els unics valors que defensen es la productivitat a expenses dels drets laborals i els beneficis a qualsevol preu. CAIXA O FAIXA. No veig altra alternativa, i si hi ha alguna que es digui i jo li faré costat.

Comments are closed.