Querido ¿dinero?

, , 12 Comments

queridodinero21 - Querido ¿dinero?«Querido Dinero, sí. Porque no es codiciado, ni ansiado, ni deseado, ni ninguna de las emociones que -de forma inconsciente y muy abundante- depositamos en esa energía que compartimos. DINERO CON AMOR, reconociendo en cada billete la presencia de las manos en las que reposó antes que en las nuestras. El Dinero fue creado como una herramienta de intercambio entre humanos, para servir a ese Uno que somos la humanidad. Otra cosa es que la Codicia lo haya querido secuestrar.

¿Sabes a quién beneficia la creencia de que para ganar dinero en abundancia hay que ser “un pelín” mala persona? Sí, exacto, a los señores de la codicia. Te mantendrás alejado del dinero toda tu vida si piensas que para disponer de él en abundancia hay que renunciar a tu bien más preciado: tu humanidad»
Isabel Díaz

Lo mismo que el cuchillo corta el pan o cabezas, el dinero es una energía inocente de los cargos que se le imputan en nuestro mundo. La avaricia no.

Tenemos numerosos prejuicios sobre el dinero y creemos que hay que vender el alma al Diablo para tenerlo en abundancia, pero lo cierto es que el Dinero está suplicando que sea la Conciencia la que dirija las transacciones, micro y macroeconómicas, y que puede ser un aliado del desarrollo de nuestro potencial.

Esta es la tesis central del libro «Querido dinero» de Isabel Díaz, conferenciante profesional en temas de motivación, creadora de la Fundación para la Integración de Discapacidades dedicada a tecnología para personas con discapacidad y gran conocedora del Poder humano y de nuestro espíritu de superación.

La autora pasó graves apuros económicos hace años preguntándose cuánto más podía cebarse la Vida con ella, y fruto de esas áridas circunstancias y su salida posterior, decidió  escribir un libro para reconciliar al dinero con la sociedad.

Ella nos explica así porque quiere a quien tanto le hizo sufrir…

queridodinero - Querido ¿dinero?

QUERIDO….¿¿DINERO??

A mi amigo le ha mudado la voz al oir el título del libro. Casi escandalizado, me pregunta ¿Cómo has pasado de hablarme de que la magia existe, y está presente en nuestras vidas, a Querido Dinero, nada menos?

Él nunca ha padecido ni la más mínima falta de dinero; no conoce la angustia, la sensación de ahogo que provoca la acumulación de pagos pendientes y no saber cómo vas a poder comer mañana.

Porque en nuestro mundo el dinero es como el aire: vital para respirar -y es importante respirar bien-, inútil de acumular y en constante intercambio entre todas las personas.

Nuestras vidas tornaron divergentes muchos años atrás; yo sí he padecido la falta de dinero hasta el punto que me dolía respirar, lo he maldecido por esquivarme en situaciones límite y, al final de un largo camino de oscuridad, he aprendido su Magia: que en la mayor dificultad está la oportunidad, que nos modelamos con los grandes retos que aparecen en nuestro camino, que el Dinero tiene su propia forma de enseñarte tus mejores capacidades, de desarrollarte plenamente como ser humano íntegro. Y he aprendido también que se materializaba a mi alrededor cuando yo me entregaba, cuando cedía el control a la pura energía, sin cortapisas. He obedecido sus designios y he recibido infinitamente más de lo que era capaz de imaginar.

Querido Dinero, sí. Porque no es codiciado, ni ansiado, ni deseado, ni ninguna de las emociones que -de forma inconsciente y muy abundante- depositamos en esa energía que compartimos. Dinero con Amor, reconociendo en cada billete la presencia de las manos en las que reposó antes que en las nuestras. El Dinero fue creado como una herramienta de intercambio entre humanos, para servir a ese Uno que somos la humanidad. Otra cosa es que la Codicia lo haya querido secuestrar..

Cada vez que asumimos como natural, y propio de nuestra naturaleza humana, que las peores traiciones se cometan por dinero, que es normal mantener una cara para todo lo relacionado con el dinero y otra para nuestros afectos, estamos entronizando la Codicia como motor humano.

¿Sabes a quién beneficia la creencia de que para ganar dinero en abundancia hay que ser “un pelín” mala persona? Sí, exacto, a los señores de la codicia. Te mantendrás alejado del dinero toda tu vida si piensas que para disponer de él en abundancia hay que renunciar a tu bien más preciado: tu humanidad.

El regalo de la especie se llama Conciencia; si la evolución no deja nada al azar ¿por qué disponemos de Conciencia? Porque la necesitamos, hoy más que nunca, y especialmente en todo lo relacionado con el Dinero. Siente tu Conciencia en cada billete que pasa por tus manos, en cada gasto que realizas, en el banco en que pagas tus recibos, en los medios de comunicación que eliges ver o leer. Porque en cada minuto estás realizando elecciones que dan forma al mundo en el que vivimos. Tienes el Poder dentro de ti, quienes lo buscan fuera se convierten en esclavos de fuerzas ajenas.

“¿Y qué hay que hacer, entonces, con el Dinero?” Me pregunta una amiga, en busca del Libro de Instrucciones. No tienes que hacer nada, SIENTE. Eres el resultado de millones de años de evolución, desde aquel antropoide que temblaba ante el rayo hasta ese semidios que hoy cree poder destruir a su Madre Tierra impunemente. El Dinero necesita Conciencia, la tuya en este preciso instante.

Isabel Díaz
Libro Querido Dinero

pinit fg en rect gray 20 - Querido ¿dinero?
 

12 Responses

  1. Raquel

    22 junio 2011 09:13

    Me parece un enfoque original e interesante.
    Supongo que debido a las carencias que tuvieron que soportar mis padres en su época me han educado, sin conciencia, de una forma algo contradictoria.
    El dinero es algo incómodo de manejar, de mostrar, es como «un mal necesario». Nunca se me había ocurrido verlo como parte neutra de nuestra vida y nuestra sociedad que se convierte en positivo o negativo según cómo se utilice.
    Gracias por esta entrada tan pedagógica.

  2. adela

    14 octubre 2011 22:14

    el dinero se invento sin duda para exclavizar y codiciar…no le saco la parte q quiere enfocar, es un pensamiento muy etereo sobre una herramienta qse ha usado para tanto mal, el dinero cambia a las personas, rompe corazones asesinando, matando, haciendo sumisa a la sociedad por su necesidad…eso si son hechos reales, jamas me ha hecho sentir feliz por tener mas, sino q me ha incomodado tenerlo por no querer perderlo…nunca ha nacido en mi un sentimiento de amor puro hacia el, cada vez q lo toco me envenena, nos exclaviza, cuando entrego con cariño dinero a alguien q lo necesita desde luego q no lo ayudo para nada sin embargo le perjudico mas aun, por que entonces esa persona se siente inferior, preocupada, en pocas palabras le sumerjo mas en esa incertidumbre de que sin el no es nada y se deprime mas se apaga…es muy bonito querer dar una justificacion buena, bonita y humilde de algo q sin duda sabemos q no es bueno, quizas sea para no sentirte culpable por tenerlo y asi engañar la mente, pero sin embargo yo pienso q es una herramiena q nos han impuesto para poder sobrevivir, sin el no eres nada ni nadie por muy espectacular q seas como persona…asiq es una buena justificacion nada mas, no es un hecho para mi yo los hechos los he vivido en persona y para nada son nada buenos…

  3. Isabel

    15 octubre 2011 21:33

    Apreciada Adela: el dinero se inventó para no tener que llevar encima las gallinas, los sacos de trigo o la mesa que cada persona poseía o sabía hacer. Es decir, como una manera de facilitar el intercambio.

    Una herramienta no es un arma ¿podemos culpar al cuchillo de matar a alguien? ¿al mismo cuchillo que sirve para abrir un queso que alimenta a personas hambrientas? Lo surrealista de culpar al cuchillo (a la herramienta) es evadir la responsabilidad de las personas que lo utilizamos de una manera u otra. Tod@s podemos elegir, aunque eso nos exija hacernos responsables de nuestras elecciones y dejar de culpar a otros. Crecer, en una palabra.

    Sin duda, las creencias de cada persona parten de su propia experiencia, de sus hechos -como dices-, y que son absolutamente distintos para cada ser humano.

    No, el libro no nació como justificación para no sentirme culpable por TENERLO y engañar a la mente. Nació de haberlo maldecido durante años por no tenerlo, por sentir que me lo habían robado y que me habían traicionado de la peor manera posible…todo lo que comentas, lo viví.

    Y cuando dejé de maldecirlo por tantos males, CAUSADOS POR PERSONAS, pude apreciarlo de una manera distinta, con Conciencia. Gracias a esa conciencia se pudo producir el HECHO de mejorar, con un ínfimo grano de arena, la vida de otras personas. Dejar de maldecir el cuchillo y hacerme responsable de mi propia mano, de la manera que lo usa.

    Esa es mi experiencia y es la que cuento. Un cordial saludo

Comments are closed.