«La obra que os presento es producto de mi interés por realizar un relato sobre la realidad vivida en este país los últimos diez años. Una década, a mi entender, que dejará para la posteridad una de las crónicas más completas jamás relatadas sobre MEZQUINDADES Y BAJEZAS HUMANAS de nuestra historia reciente. Lo que empezó siendo, a principios de los años 2000, el inicio de una prometedora época de bonanzas económicas y libertades sociales ha acabado por mostrarse ante nuestros ojos como un monumental engaño. Un engaño, a la postre, tan burdo como el timo de la estampita»
«Superada la década, y ya en pleno año 2011, lo único que le ha quedado al ciudadano de base es una larga lista de recortes sociales y penurias económicas. La brecha entre ricos y pobres ya no es una brecha, es un abismo. Ya no hay clase media, solo mileuristas. Y por no poder, ya ni siquiera podemos recurrir a la cultura del esfuerzo para progresar, pues ésta ya no es válida en una sociedad que premia el trilerismo por encima de todo»
Aleix Saló
Nada como la ironía, el talento y mucha pedagogía para explicar los males del mundo. Hemos visto esta receta con éxito de divulgación en Michael Moore y su vídeo sobre las armas y la historia de EEUU y en los famosos mini-documentales de Annie Leonard como «Historia de las cosas«, «Historia del agua embotellada» e «Historia de los aparatos electrónicos» (hay más). Y ahora mostramos el trabajo de un joven que en clave de humor, y sin pelos en la lengua, hace una autopsia de la economía y sociedad española de la última década.
La animación está basada en el comic «Españistán. Este país se va a la mierda» de Aleix Saló (Ripollet, Barcelona, 1983), ha sido visionada por más de 2 millones de personas, ha dado lugar a intensos debates y hasta ha saltado a los medios de comunicación serios.
«Españistán” expone cómo se desarrolló la burbuja inmobiliaria y posterior crisis y habla de el fracaso del Spanish dream de convertir el país en una urbanización gigante, de especulaciones, de blanqueo de dinero, de una población seducida como las cigarras, del totem del ladrillo y la casa, del crecimiento a costa de deuda y de robar dinero al futuro.
El objetivo del autor «no era otro que hacer una denuncia, lo más completa posible, del rumbo que ha tomado este país en los últimos diez años» y, aunque muchos de sus planteamientos son similares a los de economistas como Niño Becerra, Marc Vidal o Leopoldo Abadía, su mérito ha sido comunicarlo con arte y acidez:
El cómic narra las aventuras y desventuras de Fredo, un veinteañero al que la crisis económica ha dejado sin trabajo y, de paso, con un buen puñado de deudas. Es un análisis de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como país. El cómic es una mirada cínica a nuestro futuro, mientras que el vídeo es una mirada crítica a nuestro pasado.
En la web oficial hay más información sobre el comic, el prólogo y a continuación dejamos la reflexión del propio Aleix Saló.
La obra que os presento es producto de mi interés por realizar un relato sobre la realidad vivida en este país los últimos diez años. Una década, a mi entender, que dejará para la posteridad una de las crónicas más completas jamás relatadas sobre mezquindades y bajezas humanas de nuestra historia reciente. Lo que empezó siendo, a principios de los años 2000, el inicio de una prometedora época de bonanzas económicas y libertades sociales ha acabado por mostrarse ante nuestros ojos como un monumental engaño. Un engaño, a la postre, tan burdo como el timo de la estampita.
Analizándolo ahora con cierta prespectiva, podemos apreciar como, mientras la clase media nos recreabamos en el HEDONISMO LOW-COST, la élite en el poder se afanaba en afianzar su dominio sobre nuestras vidas, hasta consolidar una suerte de NEO-FEUDALISMO disfrazado de capitalismo meritocrático.
Porque, no sé si os habréis percatado, pero si vivieramos en un capitalismo real la mayor parte del lobby empresarial y financiero estaría ahora pidiendo limosna en las esquinas (cuando no entre rejas) por culpa de su ineptitud a la hora de gestionar sus negocios. Y si eso no ha sucedido es porque han recurrido a todas las posibles trampas y atajos a que han tenido acceso, con la inestimable ayuda de una clase política mediocre y untada hasta las cejas. Lo peor de todo es que tales trampas (evasión de impuestos, condonaciones de deudas millonarias, sobornos, cohecho…) son perpetradas con tal indisimulo que nos harían enrojecer si no fuera porque ya forman parte del ADN de este país.
Superada la década, y ya en pleno año 2011, lo único que le ha quedado al ciudadano de base es una larga lista de recortes sociales y penurias económicas. La brecha entre ricos y pobres ya no es una brecha, es un abismo. Ya no hay clase media, solo mileuristas. Y por no poder, ya ni siquiera podemos recurrir a la cultura del esfuerzo para progresar, pues ésta ya no es válida en una sociedad que premia el trilerismo por encima de todo.
Cuando me planteé retratar esta realidad se me antojó una visión en la que los ciudadanos nos vemos los unos a los otros por la mirilla del tópico y el cliché social: el parado, la funcionaria, el mileurista, la pensionista, el empresario… Y fué así como decidí hacer un homenaje a John R. R. Tolkien y a su magna obra El Señor de los Anillos, así como a su recurso de recrear un mundo ficticio fragmentado en regiones y razas contrapuestas.
Una vez finalizada la historia, y casi sin darme cuenta, nació un relato con muchas más influencias: desde El Mago de Oz y Futurama, hasta Los Simpson y Harry Potter, pasando por diversos elementos de la cultura popular reciente como el programa Alguna Pregunta Més?, la serie Aída, el programa La Noria, los interesantes debates entre internautas en webs como Menéame.net, Burbuja.info o Jenesaispop.com, etc…
Por otra parte, y con el deseo de romper los límites del formato del cómic y llegar un poco más lejos, he realizado un video de animación y una futura exposición que completaran este relato, y así, conformar una obra conjunta, que se extienda en los máximos soportes posibles.
Gracias y hasta pronto.
Aleix Saló
Sitio oficial: Este país se va a la mierda
En El Blog Alternativo: Barcelona low cost, el primer comic de la crisis
En El Blog Alternativo: Artículos sobre la crisis
Sobre NIÑO BECERRA y la crisis
- «Viviremos de acuerdo con nuestras necesidades y no con los caprichos»
- La crisis empieza ahora
- Niño Becerra y Marc Vidal hablan sobre la economía que llega
Sobre LEOPOLDO ABADÍA y la crisis
27 junio 2011 23:31
Hace tiempo que sigo tu blog, me gusta sobre todo tu forma de ver las cosas y la variedad de los post, pero dejame aclarar que el cómic, el cual me he leido y encuentro que es una manera graciosa y entretenida de explicarles MUY POR ENCIMA los problemas de nuestra sociedad, da a entender cosas que no sucedieron como se dejan ver, sino que fueron mucho mas profundas y hasta cierto modo completamente diferentes.
29 junio 2011 11:29
LA ECONOMÍA DEL MUNDO AL REVÉS
“Cuando un delincuente mata por alguna deuda impaga, la ejecución se llama ajuste de cuentas; y se llama plan de ajuste la ejecución de un país endeudado”. Esta cita corresponde al libro “Patas arriba. La escuela del mundo al revés” de Eduardo Galeano. Hoy el genial escritor uruguayo podría decir que el Parlamento de Grecia vota un nuevo plan de ejecución, tan completo que no le falta de nada: más impuestos para las clases populares, recortes del sector público y del gasto social, privatizaciones…
6 noviembre 2011 23:57
Vídeo de Borja Mateo, experto en el mercado immobiliario cuyo libro «La verdad sobre el mercado immobiliario español» aporta datos inéditos sobre las dimensiones de la crisis immobiliaria española. Ha trabajado durante años en uno de los bancos mas importantes de Alemania y conoce muy bien y desde dentro como funciona el sector financiero español y europeo.
http://cientual.blogspot.com/2011/10/borja-mateo-la-verdad-sobre-el-mercado.html
1 diciembre 2011 16:46
La pesima situacion del sector inmobilario español
otra entrevista a Borja Mateo
http://cientual.blogspot.com/2011/11/la-pesima-situacion-del-sector.html?