Sorteo de 10 ejemplares del libro PLANETA FRITO. Los viernes de Ecología Cotidiana

, , 129 Comments

Planeta Frito - Sorteo de 10 ejemplares del libro PLANETA FRITO. Los viernes de Ecología Cotidiana

Para se más ecológicos en nuestros hábitos y cuidar de nuestro planeta sólo hace falta seguir lo que proponemos en nuestra serie Los viernes de Ecología Cotidiana. Y también podemos tener a mano alguno de los libros que ofrecen ideas sencillas para poner en práctica en la vida diaria. Y uno de estos libros es Planeta Frito de Sergio Bulat.

Por cortesía de URANO, la editorial de esta obra, sorteamos 10 ejemplares de Planeta Frito (al final de este artículo están las bases del sorteo). Pero… ¿qué clase de consejos encontramos en Planeta Frito?

  • acciones para realizar en el consumo de bienes y servicios: compra de comida, otros productos, servicios y comercio justo
  • acciones en el hogar: cocina, lavadero, baño y jardín
  • en la oficina y en la escuela
  • actividades recreativas: turismo, ocio y deporte
  • gestión de residuos
  • transporte: automóvil, aéreo, naval y transporte público
  • inversiones financieras éticas
  • acciones colectivas: educación, asociaciones, ONG´s, campañas colectivas para promover mejores políticas.

Planeta Frito es un libro para tener siempre a mano y que ahora tienes la oprtunidad de conseguir gratis. Estas son las bases para participar en el sorteo de 10 ejemplares:

  • dejar un comentario en este post contestando a la siguiente pregunta: ¿dónde cres que se puede ser más ecológico: en casa o en el trabajo?
  • solo está permitido un comentario por usuario
  • se puede participar desde cualquier país
  • el último día para participar es el próximo jueves 30 de junio 2011

Espermos vuestras respuestas y el siguiente viernes de Ecología Cotidiana ya sabremos quienes son los ganadores.

¡¡¡Mucha suerte a todos!!!

pinit fg en rect gray 20 - Sorteo de 10 ejemplares del libro PLANETA FRITO. Los viernes de Ecología Cotidiana
 

129 Responses

  1. Rosa

    24 junio 2011 13:35

    Creo que al final se puede más en casa pues en el trabajo no sueles encontrar contenedores para hacerlo suficientemente bien (yo hoy me he quedado con llevarme los plásticos a casa pues no tengo contenedor de emvases). La verdad es que en el trabajo me quedo un poco frustrada pues se podría hacer mucho más.

  2. Martina

    24 junio 2011 13:47

    También creo que en casa, porque tenemos más libertad de decisión. En el trabajo el ecologismo suele chocar con costumbres de la empresa (p.e. Exceso de papeleo), que habría que transformar… lo que supondría un gran cambio, al que mucha gente se resiste…

  3. Anna Salguero

    24 junio 2011 13:55

    En mi caso hago los mismos esfuerzos por serlo por igual en los dos sitios, y afortunadamente tengo la oportunidad y la autonomía para poder tener una actitud ecológica en el trabajo.

  4. Marcela

    24 junio 2011 14:01

    Creo que en casa. Ahorrar agua, gas, electricidad. Reciclar todo lo posible y comprar productos de marcas respetuosas con el medio ambiente

  5. Paqui Castaño

    24 junio 2011 14:11

    Creo que hay que empezar por cambiar las costumbres en nuestra propia casa, para irlas interiorizando mejor. además en nuestra propia casa es donde más podemos hacer porque tenemos más libertad de acción. Pero en el trabajo se pueden hacer muchas cosas también, desde usar menos papel, apagar los ordenadores etc siempre que no se utlicen etc etc…parecen tonterías, pero mucha gente sigue dejando el ordenador encendido cuando va a desayunar, o pasa de reciclar papel, etc..

  6. rociost

    24 junio 2011 14:21

    Yo creo que en el trabajo. Tendemos a ser excesivamente burocráticos y se malgastan toneladas de papel diariamente sin un fin específico. Por otro lado, en lugar de usar un vaso de plástico al día para servirnos agua de los dispensadores, utilizamos uno para cada vez. Nos parece que, al no ser nuestro y no pagarlo, podemos malgastar el material de cualquier manera.

  7. amelia

    24 junio 2011 14:28

    Yo creo que si eres asalarido claramente en casa porque es dónde más consumo (energía, alimentos, etc) realizamos y dónde claramente somos los únicos responsables de la gestión del consumo. Si eres el dueño de una empresa y en particular si la empresa genera residuos de alto peligro toxicológico y en grandes cantidades es posible que puedas influir de manera más notable en la conservación del medio ambiente y gestión ecológica de los residuos.

  8. María

    24 junio 2011 15:02

    Pues deberíamos serlo en los dos sitios… para serlo en casa ya no hay excusas… y en el trabajo, quizá es donde ahora hay que empezar a cambiar las cosas y olvidarnos de la escusa de que no tenemos opciones ni capacidad de decisión… siempre se pueden proponer cosas, y un pequeño cambio en una empresa puede mover a muchas más personas…

  9. Rocio

    24 junio 2011 15:02

    Pienso que el mejor resultado de la ecología es nuestro día a día, aplicar cambios positivos en nuestra vida cotidiana y eso implica casa, trabajo y allá dónde vayamos. Debemos llevar un planteamiento ecológico en nuestra vida y aplicarlo en todos y cada uno de nuestros pasos para dejar la «menor huella» posible.

    Un saludo,

  10. Amparo

    24 junio 2011 15:19

    Creo que se debe de empezar siendo más ecológicos en casa, pues allí es donde cada día podemos desde ahorrar energía, utilizar productos ecológicos y sobre todo reciclar cosas.

  11. Ana Blanco

    24 junio 2011 15:26

    Creo que en casa, hay más opciones. Aunque en ambos lugares se puede hacer mucho.

  12. Juanjo

    24 junio 2011 16:05

    Sin duda en el trabajo.
    La cantidad de cartón y envases que no se separa en un día es mucho mayor que la que yo separo en casa en un mes.
    Y tengo el típico compañero que gastando luz y agua dice: «¿malgastar? si yo no lo pago».

  13. Gema

    24 junio 2011 16:38

    En casa, porque en el trabajo no siempre tienes capacidad de decisión para hacer que se recicle el papel (en muchas oficinas no se hace)o se ahorre energía. En mi empresa la vajilla es desechable y yo no puedo hacer nada al respecto, solo llevarme mi taza y mi cuchara de casa.

  14. Marisilla

    24 junio 2011 16:48

    Yo creo que no tiene por qué estar reñida una cosa en con la otra. Es más, que deberíamos ser más sostenibles en todos nuestros pequeños actos, independientemente de dónde sean: trabajo, casa, la playa, el campo…
    Se pueden hacer muchas cosas simples, que pueden ayudar mucho al medio ambiente, y sólo está en nuestra mano acostumbranos a llevarlas a cabo siempre.
    Un saludo y como siempre, mi enhorabuena por vuestro trabajo ;-)

  15. CrisT

    24 junio 2011 16:49

    En casa! En el trabajo cuesta mucho concienciar a la gente porque la mayoría ni siquiera reciclan o reducen su consumo en casa…

  16. Nadia Maurer

    24 junio 2011 16:59

    en la casa porque ahí educo a mis hijos y ahí crece su conciencia ecológica,por lo tanto los esfuerzos -y los resultados- se triplican!

  17. HaDa

    24 junio 2011 17:12

    Yo creo en casa, porque en el trabajo no todo depende de ti, depende de tu jefe, de tus compañeros…en casa puedes hacer lo que quieras asi que es mas facil asi.

  18. Eva

    24 junio 2011 17:46

    Pues yo pienso que siempre es posible hacer algo, si se tienen ganas. Sí, vale, en el trabajo no tendremos total poder de decisión sobre según qué cosas (sobre todo si trabajamos en una oficina, pues hay trabajos y trabajos), pero algo siempre se puede hacer. En mi curro antes no se reciclaba nada, y ahora sí, con sus contenedores específicos, y la gente los usa. Apagar las luces del baño, que parece que cuando no tenemos que hacer frente a la factura nos da igual. Pequeños gestos hacen mucho. En casa podemos hacer más cosas, pero tampoco tanto como quisiéramos. Yo siempre me he preguntado por qué en la cisterna del wc se usa agua limpia, por ejemplo. ¿No sería más sencillo utilizar el agua usada de la lavadora o del lavavajillas? Mi sueño es poder vivir en una casa automantenida como las que construye Michael Reynolds…

  19. Marhya

    24 junio 2011 18:07

    Creo que mucho más en casa porque ahí las cosas dependen de mi y en el trabajo hay cosas que puedes hacer y otras que te encantaría cambiar pero no te dejan, no está en tu mano nada más que proponerlo.
    Buen fin de semana.

  20. javier

    24 junio 2011 18:56

    yo creo en casa porque enel trabajo no puedes controlar tu si la empresa no es tuya, naturalmente podemos contolar nosotros mismos en le transporte para levarnos al trabajo pero en casa decides loque entra y como se hace en el trabajo te obligan ellos y tu no puedes controlar nada si no lo sujieres y accepta el jefe

  21. Inka Mendez

    24 junio 2011 18:56

    En casa es más fácil porque depende solo de tí. De todos modos, en el trabajo hay que ser ecológico tambíén y, en la medida de lo posible ,hacer que los demás lo sean.

  22. laura

    24 junio 2011 19:25

    En mi caso hago los mismos esfuerzos por ser igual tanto en el trabajo como en casa es un estilo de vida , si tienes una actitid de respeto hacia el planeta debes de ser en todos lados y esforzarte

    laura

  23. Raquel

    24 junio 2011 20:21

    Como ya se ha dicho más arriba, yo pienso que es más sencillo en casa porque tienes una libertad de acción que no siempre tienes en el trabajo pero si nos concienciamos un poco podemos llevar a cabo iniciativas en ambos lugares.

  24. clau

    24 junio 2011 21:46

    Yo creo que en ambos lados, en el trabajo se puede reciclar muchisimo papel, ademas de todo tipo de envases, pero sin duda en la casa es donde mas se puede ser ecologico, desde ahorrar energia, hasta reciclar ropa, papeles, revistas, etc, tambien agua!! bendiciones!!

  25. Shiaya

    24 junio 2011 22:58

    Debería ser igual en ambos espacios, pero sí es cierto que en casa, al ser menos gente a poner de acuerdo hay más control sobre las medidas ecológicas a tomar.
    (A ver si hay suerte y me toca!)

  26. Susana

    24 junio 2011 23:50

    Gran Pregunta! Primero tienes que tener trabajo para plantearte el dilema, y segundo, casa, un bien cada vez más escaso. Suponiendo que cumplimos las dos premisas,… donde más tiempo pasemos. Ya que el reciclador es y actua donde se encuentra.
    Un saludo

  27. Vanesa M

    25 junio 2011 00:44

    Pues creo que es más fácil ser ecológico en casa porque tú controlas muchos aspectos del día al día, en el trabajo te encuentras personas que les da igual el tema ecológico y no hacen ningún esfuerzo por mejorar ese aspecto.

  28. Miguel

    25 junio 2011 03:04

    Yo creo que en casa, eres más libre y tienes más oportunidades de serlo.

  29. raquel rivera lopez

    25 junio 2011 07:15

    En mi caso, en casa es dónde tengo más posibilidades de serlo: agua, luz, gas, plásticos, papel, orgánica,…

  30. ANA GARCIA DIEGO

    25 junio 2011 08:02

    Hola, creo que se puede ser ecológico en ambos lugares por igual. La ecología empieza por uno mismo y es una forma de vivir consciente y conectado a la madre tierra. ¡Buen día a tod@s!

  31. Juan Carlos Garrido

    25 junio 2011 09:01

    Ser ecológico es más bien una actitud, por lo tanto, se puede ser igual de ecológico, en casa como en el trabajo.La manera de desplazarnos en el trabajo, la alimentación durante el trabajo, las prendas utilizadas en el trabajo, los consumos en casa, las compras alimenticias, la decoración… Todo es relativo, por eso creo, que es más bien una actitud. Feliz día a todxs.

  32. FRANCISCO RUBIO

    25 junio 2011 09:36

    Posiblemente en casa, aunque se debería ser por igual en ambos sitios.

  33. Toni Bernabeu

    25 junio 2011 10:10

    Yo creo que en trabajo hay mas potencial de ahorro energético, de materiales,etc pero menos margen ya que no depente solo de ti. Sin embargo en casa tienes el poder de ser más ecológico aunque en menos cantidad ya que los volumenes son menores.

  34. Aitana

    25 junio 2011 10:26

    Pues… creo que si uno es ecológico y se siente comprometido en ello, será lo mismo que se encuentre en casa o en el trabajo. Salud para todos!!

  35. Eulàlia Bonet

    25 junio 2011 10:29

    En casa, en el trabajo, en la calle, de copas con los amigos, … La ecología se lleva dentro, y se manifiesta estés dónde estés.

  36. JESUS

    25 junio 2011 11:18

    Ser ecológico va con la persona, con la educación y los hábitos. Da igual el lugar donde estés. Podrá ser más o menos cómodo, pero siempre se puede ser ecológico y adquirir, crear o exigir los medios para llevarlo a cabo.

  37. Cala

    25 junio 2011 11:37

    Yo me he demostrado a mi misma que es en el trabajo, sin duda: en casa ya he conseguido que seamos ecológicos en muchos aspectos (aunque siempre queda algo por mejorar, mi próximo objetivo es hacer jabón con el aceite usado); sin embargo en el trabajo, hay mucha más gente a la que puedes convencer. Creo que la actitud de «es que la gente no va a cambiar sus hábitos» es antiecologista por excelencia. Haced cambios vosotros y el resto os seguirá. Un poco de «publicidad» graciosa también ayuda. Os lo digo por experiencia y como ejemplo, lo último: tenemos un pequeño jardín a la entrada de la oficina, así que hemos comprado una compostadora y todos los residuos orgánicos se van para alli!

  38. Sara

    25 junio 2011 11:55

    Por supuesto que en casa. Por desgracia en el trabajo la gestion de la energia, residuos y demas depende de muchas personas. Entre ellas por supuesto habra gente mas y menos sensible con este tema. Depende de la responsabilidad de cada uno.

  39. Gloria

    25 junio 2011 12:01

    En los dos sitios por igual. Lo bueno que yo he encontrado de ser ecológico en el trabajo es que otros van tomado conciencia gracias al ejemplo. Ahora se reutiliza mucho más el papel, se apagan ordenadores y luces en sitios que no se utilizan, usamos tazas llevadas de casa para el café en lugar de vasos de plástico, etc

  40. Beatrice Pieper

    25 junio 2011 12:07

    Pues es una buen a pregunta, yo como trabajo desde casa, diria que ambos lugares. Pero posiblemente sea en casa ya que es ahi donde lavamos más, utilizamos más productos empaquetados, donde se utiliza más papel «higienico» y de cocina, más plastico para envolver, y etc…Yo voto por la casa, gracias por vuestra labor, buen día

  41. Pili Carmona

    25 junio 2011 12:15

    En casa hay más posibilidades aunque en el trabajo aplico la ecología en todo lo que puedo.
    Gracias

  42. carme

    25 junio 2011 12:45

    Creo que en casa como depende de uno mismo, es muchíssimo más fàcil tener presente que nos estamos cargando nuestro planeta con un monton de «malos habitos» y hacer lo posible para corregirlos.
    Peró en el trabajo es otra cosa si el resto de trabajadores estan concienciados perfecto, peró si no es una ardua labor,…por ejemplo es mas facil tener una única basura para todo que invertir tiempo i dinero en poner «contenedores para reciclar»….

  43. Charo

    25 junio 2011 13:14

    En casa sin lugar a dudas, ya que puedes decidir tu mismo y con tu familia, que te apoyará en tus decisiones (en la mayoría de los casos).
    En el trabajo es mucho más complicado,como el «jefe» no esté por la labor, a ver quien es el guapo que se revela…:O)) Bikos

  44. Sefora

    25 junio 2011 13:32

    Hola,
    yo creo que en ambos se puede ser igual de ecológico en ambos sitios, pero le saco más partido en el trabajo, pues mis compañeros no tienen este hábito y poco a poco, con mis explicaciones y mis acciones (poniendo papeleras para el reciclaje de pilas, papel y toner por ejemplo….) consigo que empiecen a actuar también diferente en sus casas.
    saludos

  45. Emilce

    25 junio 2011 13:32

    Hola! en principio creo que si uno tiene voluntad, en ambos lugares, con pequeñas acciones podemos ser más ecológicos.
    Sin embargo, creo que en el hogar uno puede tomar más decisiones, porque es su «micro mundo», y así controlar cosas como el gasto de energía, o de agua, o la recolección y reciclado dde residuos.
    Igual, el «ser» ecológico es unaactitud, que una la lleva esté dónde esté, y la trasmite hasta sin darse cuenta.
    Cariños
    Emilce

  46. silvia

    25 junio 2011 14:00

    Depende de donde trabajes o vivas, pero se supone que en casa, se da por entendido que se es ecológico, y en el trabajo, como hay más gente, se puede aportar mucho más

  47. Elisa

    25 junio 2011 14:07

    Creo que en casa porque puedes elegir tu forma de vivir. Si tienes una huerta es aún más fácil. Allí puedes hacer compos de los restos de comida. Se pueden facilmente eliminar los productos de limpieza y de belleza. Se puede tratar de comprar comida no procesada que no esté envuelta en plástico, etc. ¡Es lo que hago yo!

  48. Saida

    25 junio 2011 16:42

    En casa, porque tu marcas tus pautas. En el trabajo, muchas veces compartes oficina con personas que tienen mentalidades diferentes y no entienden qué es ser responsable con el planeta.

  49. Javier

    25 junio 2011 16:58

    Indudablemente en casa. En este pais aún no se toma en serio la ecología,y menos en el trabajo.¿Algún politico va andando o en transporte público a trabajar?

  50. Nahuel

    25 junio 2011 17:19

    Pienso que en el hogar se puede ser mas ecologico, ya que por gral estamos inmersos en una cultura del derroche, y no cuidamos los recursos como el agua, la energia, etc…Con pequeñas practicas en nuestro hogar podemos generar un gran cambio a nivel ecologico…

  51. José Antonio

    25 junio 2011 17:26

    Se puede ser ecológico ó intentar vivir de una manera natural y sana, desde que te levantas hasta que te acuestas.

  52. pilar Sosa

    25 junio 2011 18:20

    En la Administración Pública donde trabajo eventualmente, se recicla papel y se ahorra imprimiendo a doble cara, así que toca reciclar en casa que además es donde tenemos más capacidad de decisión.

  53. COSHIDA

    25 junio 2011 19:07

    Saludos a todos! Hay que ser ecológicos en todas partes, pero en el trabajo no es siempre fácil a no ser que seas el jefe….Es evidente que en casa es mucho mas fácil organizar nuestra conciencia ecológica y llevar a la acción la tarea gratificante de mimar al planeta tierra que a su vez nos mima a nosotros.

  54. tony

    25 junio 2011 19:08

    En los dos lugares se puede dar ejemplo de una buena y ecólogica actuación:
    Proposiciones a la empresa para el reciclaje, ahorros de electricidad y agua,mejores procesos,carteles… y, por supuesto, en tu casa mandas tú y los cambios y medidas necesarias son más inmediatas. Pero siempre está la voluntad y el civismo de cada uno de nosotros para materializar en mayor o menor grado una decisión y necesidad que La Madre Tierra pide a gritos: «cuando llegará el día que veamos al planeta como el Préstamo de nuestros hijos y no la pobre herencia de nosotros mismos»???

  55. ANA CLARA

    25 junio 2011 19:58

    EN CASA PUEDO CONTROLAR TODO LO QUE ENTRA Y SALE. EN EL TRABAJO RIGEN OTRAS NORMAS, YO NO PUEDO CAMBIAR…

  56. Jerryta

    25 junio 2011 23:22

    Yo creo que una puede ser más ecológica en la casa porque una vive en ella,una puede contagiar a los padres y hermanos y hermanas a serlo,ir concientizando a los,las otros otras,dando información para que sea un hábito.Se puede conversar cada vez que se reúnan todos…ir semillita por semillita,informando.Y explicándo porqué se hace cada acción,qué importancia tiene cada acto ecológico en la casa.Bueno tb se puede hacer ésto en el trabajo de cada persona creo yo ,contagiando e informando de a poquito. La gente necesita tiempo para acostumbrarse a nuevos cambios.

  57. Javier

    26 junio 2011 00:40

    Indudablemente en casa, porque es ahí donde se materializa nuestro compromiso con el entorno, a través de pequeñas e importantes decisiones y gestos personales. En el trabajo también pero mucho más condicionado, y sobre todo se puede crear conciencia, que no es poco.

  58. Carmen

    26 junio 2011 06:30

    Creo que se puede hacer ecología en donde sea que estemos…podemos predicar con el ejemplo, ahorrando agua, energía, papel, generando pocos residuos, etc. Tanto en casa o en el trabajo, siempre algo se puede hacer…aportar nuestro granito de arena es lo importante!

  59. Valentina

    26 junio 2011 13:59

    Yo creo que en casa, pues ahí nuestras decisiones dependen de nosotros mismos. En el trabajo claro está que podemos aportar nuestro granito de arena pero casi siempre van a darse circunstancias en las que nosotros no podemos decidir. Otra cosa es trabajar por cuenta propia, ahí sí tendríamos mucho que hacer.

  60. Jorge

    26 junio 2011 14:29

    Opino que la clave está en casa, ya que si nuestros hijos son educados en valores de conciencia y respeto, cuando llegue el momento de iniciar un negocio, diseñar un producto,en fin, planificar su futuro, lo harán en base a esas pautas aprendidas «REducir, REutilizar, REciclar».
    Y entonces será cuando podamos ver mejoras, ya que es en el trabajo donde más estamos castigando al planeta.

  61. Viviana

    26 junio 2011 15:10

    En casa sin dudas. La decisión es nuestra y no dependemos de jefes ni compañeros como en el trabajo.
    Saludos!

  62. candelaria

    26 junio 2011 18:02

    creo que se pueden buscar alternativas ecològicas en los 2 sitios, lo importante es q todos/as participemos y generemos sensibilización ,conciencia, dia a dia

  63. IMP

    26 junio 2011 19:04

    Creo que en casa, allí puedes hacer todo lo que te propongas sin encontrar impedimentos de nadie. En el trabajo, al menos en mi caso, muchas decisiones no dependen de tí, por ejemplo, el utilizar el papel por las dos caras, aunque yo lo haga en mis documentos de trabajo, me encuentro instrucciones de utilizarlo sólo por una cara para presentaciones o escritos oficiales, al reciclar también encuentro trabas ya que no hay contenedores para reciclar, yo tengo mi propia caja que vacío personalmente en la calle, el apagar el monitor del ordenador, por mucho que tú insistas hay gente que pasa, en fin, es difícil, lo importante es dar ejemplo e intentar concienciar a la gente porque a pesar de todo lo que se está haciendo aún hay mucha gente que no está concienciada, e incluso gente en contra.

  64. Emy

    26 junio 2011 20:46

    Pues yo creo que en ambos sitios a la vez, o se intenta o no, desde luego si se tiene ganas y conciencia siempre podemos ser ecológicos :D

  65. Laura

    26 junio 2011 21:16

    Creo que hay muchísimo más potencial de reciclaje, ahorro energético etc. en el trabajo, desgraciadamente y como comentan otros lectores, no siempre tenemos ese poder de decisión (por ejemplo no tener todo el día el aire acondicionado encendido, tener facilidades para separar los residuos, etc.) y en tu casa si puedes hacer los esfuerzos que consideres para ser más ecológico.

  66. Tomás

    26 junio 2011 21:17

    En mi ámbito doméstico tengo un control más depurado de hábitos ecológicos, ya que en el trabajo se conjugan factores externos que limitan la eficacia de mis acciones, pero no por ello dejo de llevarlas a efecto, menos es nada.

  67. belen

    27 junio 2011 00:46

    creo que en el trabajo. Yo al trabajar en un sitio de restauracion veo todos los dias el agua gastada, las bolsas, servilletas, etc. que se gastan y las latas que no se reciclan… en casa intentamos ser lo mas ecologicos posibles, pero en el trabajo si hicieramos lo mismo seria mucho mejor

  68. Marce

    27 junio 2011 08:22

    Hola!

    Se puede ser mucho más ecológico en el trabajo, por una simple razón el derroche energético que se hace. Todo el día el aire acondicionado puesto, luces encendidas aunque no haga falta, ordenadores que no se apagan durante semanas, etc…

  69. mop

    27 junio 2011 08:58

    Es en casa donde depende exclusivamente de tí el llevar adelante acciones ecológicas, aunque en el trabajo no tengas «poder de decisión siempre está bien «dar ejemplo» y que el resto vea cómo es posible ser ecólogico o por lo menos intentarlo…

  70. MERCEDES de la torre fidalgo

    27 junio 2011 09:18

    creo que en casa tu decides pero en el trabajo también se puede hacer mucho. desde luego habiendo intención habrá resultados.

  71. PILAR

    27 junio 2011 09:42

    Creo que es mucho más fácil en casa, porque allí decides tú; en el trabajo, si bien se puede hacer, dependes de más gente, y no siempre están concienciados con esa labor. Por ejemplo en mi trabajo, si bien si separamos papel y plástico, cuando la mujer de la limpieza lo recoge, no hace la separación de ambos; así que hemos optado por hacerlo nosotros cada semana, antes de que venga a limpiar. En fin… habrá que esperar a que poco a poco todos tengamos un poco más de conciencia con que nuestros pequeños gestos sí son importantes.

  72. susana_bm

    27 junio 2011 10:05

    Por experiencia diré que yo consigo ser ecológica en casa casi al 100%,( todos mis conocidos dicen que estoy obsesionada con el tema y no es así, lo que pasa es que cuando pasas a no consumir lo que te dicen que tienes que consumir, y cuando compras en tiendas ecológicas «raras» que están en la otra punta de la ciudad, teniendo supermercados «normales» a cada paso, acabas pareciendo muy rarito. Pero en el trabajo aunque yo hago mi parte, la mayoría de mis compañeros no están muy concienciados, asi que lo que se puede conseguir es muy poco.

  73. agustina

    27 junio 2011 10:20

    Hola!
    Yo creo que como el cambio empieza por uno mismo, es mas facil empezar en casa y expandir tus ideas, con el ejemplo, con ideas diferentes,en todos los lugares donde actues, aunque encuentres resistencias!!!
    Poco a poco todo se consigue! Animos
    Saludos a todos

  74. susana D.D.

    27 junio 2011 10:35

    Es más fácil empezar a ser ecológico en casa, ya que se en estos tiempos que corren se trata de ir un poco a contracorriente, a concienciarte de coger de hábitos saludables para el planeta…En el trabajo desgraciadamente no te lo ponen nada fácil y tienes que hacer un mayor esfuerzo para llevarlo cabo.

  75. Rosad

    27 junio 2011 10:49

    De entrada se tiene la tentación de responder que en casa, porque «mandamos» más (tenemos más libertad de acción, vaya). Pero la verdad es que se trata más de la intención que de otra cosa. Se puede ser ecológico en cualquier lugar, basta con proponérselo. Una persona con inquietudes en este sentido no cambia de personalidad cuando se va a trabajar; seguirá funcionando igual.

  76. Elena

    27 junio 2011 11:09

    Creo que en casa es más fácil, sobre todo con el consumo de agua, el reciclaje… En el trabajo todo depende de más personas y se complica.

  77. garcadel

    27 junio 2011 13:20

    En principio en los dos lugares sería factible,pero ,es cierto, que en casa se controlan más todos los pasos: desde comprar más ecológico hasta reutilizar-reciclar; sin embargo en el trabajo podemos ejemplarizar:desde usar transporte público o compartido hasta gastar papel para chorradas o usar el aire acondicionado con cabeza….el querer es poder!!

  78. beatriz

    27 junio 2011 13:21

    En principio en los dos lugares sería factible,pero ,es cierto, que en casa se controlan más todos los pasos: desde comprar más ecológico hasta reutilizar-reciclar; sin embargo en el trabajo podemos ejemplarizar:desde usar transporte público o compartido hasta gastar papel para chorradas o usar el aire acondicionado con cabeza….el querer es poder!!

  79. Marta

    27 junio 2011 15:24

    En casa. En el trabajo uno puede tomar algunas medidas a título personal (imprimir sólo cuando es necesario y a dos caras, apagar las luces al salir del baño o de una sala de reuniones…), pero la mayoría de las decisiones importantes respecto al ahorro energético, reciclaje, etc. las toma dirección. En cambio en casa, tu eres el único responsable para tomar todas las medidas ecológicas que decidas.

  80. Teresa Criado

    27 junio 2011 15:53

    Hola a todos!
    Yo creo que es muy importante llevar la conciencia ecologia a los trabajos, ya que suele ser donde mas basura se produce al dia, y ademas suele ser toda de el mismo tipo, por lo que seria mas facil reciclar, por ejemplo en una oficina el papel; en un bar el vidrio, etc, por otro lado en casa tienes mas poder para tomar decisiones,
    por tanto en casa seria mas facil pero en el trabajo mas importante!

  81. Seyf ad-Din

    27 junio 2011 15:56

    Se puede ser igual de ecológico en casa como en la oficina… Nadie nos va a impedir hacer nuestro propio selección de basuras en el puesto de trabajo y llevarla a los contenedores pertinentes al salir (si no hay en la oficina, claro), a la hora de imprimir hacerlo siempre a doble cara y reutilizando papel, en vez utilizar los modos de ahorro de energía en los ordenadores o simplemente apagarlos si no los estamos utilizando (hoy en día tardan bien poco en encenderse)… y así un sinfin de pequeñas cosas que, a lo largo del año suponen un importante descanso para nuestro planeta. La ecología empieza por uno mismo!!

  82. aymara

    27 junio 2011 16:12

    para nosotros en casa es facil.tanto que mi hija maia de 1.5 años ya tira la basura en su lugar, y lo mejor es que nos toma de la mano, como recordandonoslo.. en el trabajo siempre que puedo platico de temas ecologicos, ademas puedo proponer, cada vez veo mas interes, conciencia, apoyo, solo me dicen la hippie pero en buena :)

  83. mercè

    27 junio 2011 16:40

    Hola, se puede ser y se debe ser en los dos sitios por igual, no tenemos que dejar de hacer cosas que creemos que son las correctas por no estar en nuestra casa

  84. Marta

    27 junio 2011 23:27

    Ser ecológico es una cuestión interna, por lo que puedes ser ecológico en ambos sitios. En casa tienes más posibilides, ya que hay más tareas. Ser ecológico en el trabjo, comporta crear conciencia y plantar semillas entre tus compañeros, lo cual puede tener un beneficio mayor para el planeta.
    Un abrazo
    Marta

  85. Laura

    27 junio 2011 23:40

    Hola! Soy de cordoba, argentina y opino que estaria bueno empezar por el trabajo, o lo que seria mejor: hacer nuestro trabajo de manera ecologica. muchas veces en la casa es mas facil pero en el trabajo solemos tener muchos compañeros que podemos «contagiar» de el espiritu ecologico y lo que es mas, en el trabajo se consume mucho mas que en el hogar muchas veces. En el trabajo se tira mas basura (y mas de la que no se puede reciclar)y quizas se podria aportar mas al planeta ya que estamos muchasssssss horas trabajando inclusive desde casa. En el trabajo es como si uno no pensara en la ecologia y especialmente porque todo lo que tira no ve ni siquiera donde va a parar, tampoco paga las cuentas y ve lo que se gasta en agua, luz, etc (a menos que sea dueño de un negocio).Seria bueno que empecemos a pensar en como estamos consumiendo en nuestros trabajos y malgastando (desde la maquina de cafe hasta toda la chatarra informatica de algunos tipos de trabajo). Saludos!

  86. martaaa

    27 junio 2011 23:43

    en casa creo que es más fácil, pq se tiene la capacidad de decidir sobre más puntos, aunque deberíamos serlo en todas las decisiones a las que tengamos acceso :)

  87. ANGELICA

    28 junio 2011 07:39

    Creo que podemos y debemos ser más responsables ecológicamente habladno tanto en casa como en el trabajo

  88. DIEGO

    28 junio 2011 07:39

    creo que es más fácil en casa pero debemos acostumbrarnos s tener medidas ecológicas en eel trabajo

  89. mª del carmen

    28 junio 2011 11:00

    sin duda, en casa, porque estás mas relajado para pararte a pensar en las acciones a llevar a cabo. En el trabajo siempre hay estrés y por mucho que lo intentes, seguro que algo se escapa.

  90. chrono

    28 junio 2011 11:09

    ¿dónde cres que se puede ser más ecológico: en casa o en el trabajo? En casa, porque es un lugar en el que tienes mayor control sobre las cosas para organizar tu hogar como un todo sostenible, y no solamente centrarse en cosas específicas.

  91. Zulema Pontes Vidal

    28 junio 2011 11:13

    Pues debería ser en los dos,pero reconozco que en casa es más fácil ya que es ahí donde tienes autonomía absoluta para reciclar por ejemplo,ahorrar energía en nuestros aparatos eléctricos,limitar consumo de agua a lo imprescindible y somos nosotros y solo nosotros quién decidimos

  92. ANTONIO DEL BOSQUE

    28 junio 2011 12:26

    Se puede ser más ecologico en casa, ya que dispones de más medios para poder reciclar.

  93. Isa

    28 junio 2011 14:37

    Yo creo q se puede ser ecologico en los dos sitios pero en casa mas porque en tu casa tu tomas todas las decisiones, puedes decidir poner bombillas de bajo consumo, apagar los aparatos cuando no los estes utilizando, cerrar los grifos cuando no los uses, darte duchas cortas… en el trabajo tambien se puede pero hay decisiones que no dependen de ti.

  94. Kunin

    28 junio 2011 15:14

    Uno tiene más posibilidades de ser ecológico en casa, donde todas las decisiones las tomas tú. En el trabajo no siempre te permiten hacer las cosas como te gustaría que se hiciesen.

  95. Fuencis

    28 junio 2011 15:24

    Yo creo que en casa, porque se tiene mas libertad a la hora de poder reciclar o ahorrar energia, en el trabajo es complicado porque es dificil poder cambiar la temperatura del aire acondicionado, o separar la basura, ……

  96. Laura

    28 junio 2011 17:02

    En los 2 sitios si tienes ganas e interés, pero en casa siempre tienes mayor potestad y libertad en todo lo que haces y cómo planteas tus consumos diarios, cosa que en el trabajo quizá a veces se te escapa. Un saludo a todos

  97. Juan Carlos R.

    28 junio 2011 18:54

    Se puede ser más ecológico en casa, sin ninguna duda, porque nadie te va a decir lo que tienes que hacer. En el trabajo siempre estarás a la orden de alguien.

  98. conchitar82

    28 junio 2011 20:34

    Es más fácil serlo en el hogar porque cada uno en su casa impone sus reglas, pero en el trabajo también se puede ahorrar no imprimiendo cosas innecesarias y cosas por el estilo

  99. Aitor

    28 junio 2011 23:39

    Depende mucho de la conciencia de cada una; tanto de las personas que convivimos en casa como de nuestras compañeras de trabajo. Os cuento una «anecdota»… En mi trabajo tenemos 2 cubos, uno para separar papel y otro para resto de desechos. Pues bien, si quiero reciclar plástico (botellas de agua, refresco, etc. y vasitos de la máquina de café) pues lo tengo que apartar yo mismo en una bolsa aparte, y no puedo esperar a que esa bolsa la destine el personal de limpieza donde le parezca… pues hay personal que incluso no respeta que separemos papel y el resto de desechos… Para ellas es más cómodo mezclarlo todo y echarlo todo a la basura…

  100. Montse

    29 junio 2011 11:11

    Creo que cuando uno verdaderamente interioriza la necesidad de ser más ecológico, lo hace igualmente en su entorno privado, su propia casa, como en el público, su trabajo. Ser ecológico es una actitud ante la vida.

  101. Arancha

    29 junio 2011 11:54

    Es más fácil ser ecológicos en nuestras propias casas, donde tenemos nuestras reglas y podemos poner todo de nuestra parte. Sin embargo, cualquier gesto por pequeño que sea es un avance, y esto lo podemos hacer en nuestro trabajo, aunque las condiciones no sean las mejores para reciclar y ser ecológicos.

  102. Fátima

    29 junio 2011 12:33

    Creo que en ambos ámbitos se puede ser ecológico por igual (parto de la base que hablamos de calidad e implicación, no de volumen o cantidad de reciclaje por ejemplo).
    En ambos sitios lo único necesario es la voluntad y compromiso de sus integrantes

  103. Maria

    29 junio 2011 15:08

    Tenemos que ser un poquito consecuentes y comprometidos y serlo por igual en todos los ámbitos de nuestra vida, sea en casa o en la calle.

  104. Tareixa

    29 junio 2011 16:19

    En ambos lugares es posible ser ecológico, pero personalmente encuentro más fácil serlo en casa: tienes mayor control sobre las decisiones y más ámbitos a los que aplicarlas. De todas maneras la ecología debe ser algo que vaya con nosotros a todas partes y que no debemos dejar de intentar transmitir a los demás. Nunca se sabe donde podemos encontrar nuevos aliados!
    Saludos a todos y gracias por el blog.

  105. Emilyraymon

    29 junio 2011 21:20

    Yo nací en un pueblo, en plena naturaleza, por lo que siempre he estado en contacto con la misma, y aprendes a amarla y respetarla, como harías con otro ser humano. Creo que es nuestra responsabilidad cuidar del planeta y eso implica respeto y que los gestos de cuidado sean diarios. Estemos en casa o en el trabajo debemos hacer todo lo posible.

  106. evalg

    30 junio 2011 02:06

    Habria de ser por igual en los dos casos, el reciclaje deberia ser una parte importante de nuestra vida para conservar el planeta.

  107. Lerenda

    30 junio 2011 09:37

    En los dos sitios… aunque en el trabajo es necesaria la colaboración de toda la oficina, y a mucha gente le suena a chino la palabra «reciclaje» :(

  108. Angels

    30 junio 2011 10:08

    En ambos! la conciencia ecológica no tiene que depender del lugar, tiene que ser algo interior que llevas donde quiera que vas, tanto si hay facilidades para desarrollarla o no. Si el lugar ofrece los medios, fantástico, cuando no los ofrece hay que sugerirlos o aplicar de forma indivudual los que puedas!

  109. Cristina

    30 junio 2011 10:18

    Creo que en casa, si uno esta concienciado, puede darlo todo a la hora de reciclar y tener en cuenta todo aquello que sea perjudicial para el medio ambiente, porque sólo depende de uno, o de dos, y los niños, de haberlos, irán educados según estos valores. Ahora bien, creo que el trabajo, por ser precisamente un ámbito en el que conviven muchas personas y en el que los consumos de energía, tóner, papel, etc., son por lo tanto mucho más elevados, deberíamos predicar con el ejemplo y plantear propuestas de carácter ecológico que la empresa pueda querer implantar o que los compañeros, por voluntad propia, estén interesados en seguir. Al final y al cabo son pequeños gestos que se van enquistando y automatizando, y de eso se trata, de que, sin casi darnos cuenta, todo el mundo esté poniendo su granito de arena.

  110. Monica

    30 junio 2011 10:55

    Con un poco de esfuerzo se puede hacer en ambos lugares. Es cuestión de concienciarse.

  111. Maria M.

    30 junio 2011 11:45

    Hace más de 25 años que reciclo, empecé a hacerlo cuando todavía no se había puesto «de moda». Y pienso que es más fácil empezar a hacerlo en casa, así poco a poco se convierte en un modo de comportarse que llevas a todos los ámbitos de tu vida, incluido tu trabajo.

  112. Itzi

    30 junio 2011 12:18

    Deberíamos intentar ser igualmente de ecológicos en ambos sitios, aunque está claro que en casa tenemos más margen de acción y en el curro dependemos de las decisiones de los jefes… aunque también podemos intentar hacer más ecológicos a los jefes…

  113. maria felix

    30 junio 2011 13:24

    Creo que depende de la libertad de acción que tengas en el trabajo, en general es más facil en casa, pero considero muy importante la posibilidad de contribuir en el lugar de trabajo a que otras personas se conciencien y reciclen tanto allí como en sus casas

  114. renata lee

    30 junio 2011 14:02

    yo creo que en los dos, poquito a poco y con mucho cariño!, saludos!

  115. Rosa

    30 junio 2011 14:20

    Una vez está integrado en casa en el trabajo es más facil llevarlo a cabo.

  116. Altermon

    30 junio 2011 14:30

    En ambos sitios. La ecología es una cuestion de conciencia, y ésta nos puede acompañar siempre independientemente del lugar en el que nos encontremos… Aunque también es verdad que en casa siempre parece un poco más fácil…

  117. Ramona

    30 junio 2011 16:40

    Es más facil ser ecológicos en casa, pero creo que por nuestros hijos, por legarles un mundo un poquito más sostenible, tenemos que ser constantes y determinados, y ser respetuosos con la naturaleza y ecológicos en todos los ámbitos de nuestra vida, y una parte muy importante de la misma es el trabajo.

  118. Mireia

    30 junio 2011 17:10

    En casa por que ahí mandas tú y tú conciencia ecológica, sin embargo las empresas funcionan por obligación legislativa.

  119. Victor Seco García

    30 junio 2011 18:00

    Creo que en los dos sitios se puede ser igual de ecológico pero lo más importante es contagiar el espirítu ecológico a los que nos rodean.

  120. Maria A.

    30 junio 2011 21:06

    A mi me resulta igual de fácil en casa que en el trabajo, ya que reciclar y respetar es algo que me han inculcado desde muy pequeña. Es un hábito que al principio cuesta, pero se hace parte de ti y después es imposible dejar de hacerlo.

  121. Daniela Martínez

    30 junio 2011 21:55

    El lugar no importa. Sea en el trabajo, la casa o en las propias calles de la ciudad o el campo uno puede tener una actitud responsable con el medio ambiente. No es asunto de espacio, sino de voluntad, de tener conciencia del espacio en que habitamos.

Comments are closed.