Probamos el hervidor-purificador de agua de Jata

, , 21 Comments

JATA - Probamos el hervidor-purificador de agua de Jata

Los hervidores de agua son un electrodoméstico muy cómodo para las personas que tomamos muchos tés o infusiones o que utilicen agua hervida para otros fines como preparar biberones, leches vegetales en polvo, sopas instantáneas, … En zonas donde la calidad del agua no es muy buena, hierven agua envasada (lo que implica un alto coste económico y medioambiental) o filtrada en casa (filtros de carbón activado -los clásicos de las jarras purificadoras-, ósmosis inversa, …) y en el resto de lugares usamos agua del grifo. Pero en ocasiones, aunque el agua sea potable y de buen sabor cuando te haces un té queda una capita de agua flotando -como una telilla- y es molesto.

Por eso cuando descubrí hace unas semanas que la marca de electrodomésticos Jata había lanzado al mercado un hervidor-purificador de agua, pensé que era una buena idea y decidí probarlo. Y estas son mis impresiones:

Se trata de una jarra de gran tamaño, de 28 cm de alto por 20 de ancho, muy bonita en color azul intenso y que cumple una doble función porque filtra el agua antes de hervirla y consigue:

  • Mejorar la calidad y el sabor del agua eliminando las impurezas y manteniendo los minerales esenciales
  • Reducir el cloro hasta un 80%
  • Reducir la cal hasta un 70%

El filtro está en la parte de arriba de la jarra, funciona muy rápido y dura un mes aproximadamente dependiendo de la dureza del agua (cada recambio puede filtrar de 120 a 150 litros de agua).

Este modelo tiene una base giratoria de 360º, es cómodo de usar y seguro, es estético y puede hervir hasta 1,5 litros de agua filtrada.

¿Inconvenientes? Pues depende del uso que cada hogar haga del aparato.

No merece la pena para un uso ocasional porque es grande y nos ocupa un espacio importante en el armario y porque el filtro dura máximo 8 semanas si se abre y no se usa (sin abrir, no tiene caducidad).

En cambio, para un uso habitual merece la pena si valoramos que tenemos un 2×1 y que siempre es de agradecer tomar las bebidas con agua sin cloro, cal y otros residuos pero teniendo en cuenta que hay que cambiar los filtros.

En nuestro caso que vivimos en una zona con buen agua y bebemos infusiones a diario nos merece la pena tener un hervidor que filtre y mejore aun más el agua (porque ni usamos agua embotellada ni tenemos otro tipo de filtros) y este electrodoméstico tiene más capacidad que nuestro viejo hervidor. Ha sido una buena adquisición.

La infusión de la foto es rooibos con naranja.

Sitio oficial: Jata
Precio: unos 50 euros el hervidor-purificador y 17 euros pack de 3 filtros

En El Blog Alternativo: Artículos sobre infusiones
En El Blog Alternativo: HISTORIA DEL AGUA EMBOTELLADA

pinit fg en rect gray 20 - Probamos el hervidor-purificador de agua de Jata
 

21 Responses

  1. Mónica

    7 julio 2011 09:48

    Hola, me ha interesado este artículo pero me queda una duda : ¿Habéis testeado las consecuencias que puede tener la jarra en cuanto al electrosmog?

    Gracias.

  2. Can-Men

    7 julio 2011 10:03

    No Mónica, ni sabría hacerlo.

    Solo he probado su uso como hervidor con un valor añadido físico -purificar cal y cloro-.

    Si tienes información sobre el electrosmog en pequeños electrodomésticos, te agradeceríamos q la mencionaras aquí.

    Hemos hablado de contaminación electromagnética en general en estos posts

    https://www.elblogalternativo.com/2011/07/04/manifiesto-contra-la-contaminacion-electromagnetica/

    https://www.elblogalternativo.com/2011/03/23/las-esencias-florales-triunidad-la-contaminacion-electromagnetica-y-el-poder-transformador-del-agua/

    Saludos

  3. Juanjo

    7 julio 2011 19:34

    Entre post y post, tacita caliente de Rooibos con relajante paisaje verde.
    «Lo mismito que en tus pausas de la máquina de café en la oficina y los martillos neumáticos de la capi catalana». XD

  4. Can-Men

    9 julio 2011 00:52

    RESPUESTA A JUANJO

    Aunque no te lo creas, aquí tengo stress rural¡¡¡¡¡. Pocas horas de cole el niño, comer en casa todos, más logística pq no hay tiendas, etc. Pero es totalmente diferente a la ciudad. Son etapas diferentes, esa época la viví con satisfacción pero ahora necesito más paz y oxígeno. No me tomo tantos tes pero los q me tomo sí son mirando un paisale precioso…

  5. Can-Men

    9 julio 2011 00:53

    RESPUESTA A TEZUYA
    Muchas gracia spor la aportación, por lo que veo no aparecen pequeños electrodomésticos como los hervidores

    Saludos

  6. Juanjo

    14 julio 2011 10:44

    Más que stress, yo lo llamaría «síndrome neorrural», que es falta de costumbre en la autosuficiencia.
    Los urbanitas, a cambio de dinero nos hacen la vida más fácil: guarderías, supermercado al volver la esquina con alimentos plastificados, menú del día en el bar, limpiar un piso pequeño, autobús cercano y frecuente, etc. A cambio de que los demás críen a tu familia y elijan tu alimentación, dispones de muchas horas realizar una tarea normalmente sentado, pero estresante (casi nadie dijo de niño: de mayor trabajaré en una oficina).
    El neorural descubre que todos esos servicios que daba por sentado, ahora se lo tiene que currar. Y además suele realizar una tarea normalmente física.
    Cansada sí, pero seguro que por la noche te acuestas reventada, pero satisfecha.

  7. Can-Men

    14 julio 2011 11:01

    Me ha gustado tu análisis Juanjo, está claro q en todas las decisiones vitales pagas un precio, pero unas merecen más la pena que otras :)

  8. Marian

    5 abril 2014 17:46

    Hola.Después de pasado casi dos años que tal funciona el hervidor. El coste de los filtros es asumible?. Muchas gracias.

    • Can-Men

      6 abril 2014 23:55

      pues lo utilizo a diario pero confieso que no he cambiado el filtro lo que debería, es decir, lo he usado como hervidora y menos como purificadora.

Comments are closed.