Por una Eco-nomía ecológica. Revista The Ecologist 46 y vídeos del bioeconomista Mansour Mohammadian

, , 3 Comments

ecologist - Por una Eco-nomía ecológica. Revista The Ecologist 46 y vídeos del bioeconomista Mansour Mohammadian

«Sin eco-nomía, sin una economía verdadera, que tiene en cuenta los recursos naturales, a las sociedades humanas y su bienestar y a la séptima generación futura, no puede haber ecología. Porque la ecología no es algo que funcione más allá de las sociedades humanas, sino que debería ser su leitmotiv y su sentido más profundo.

Las minorías que están corrompiendo el mundo y el alma del mundo pretenden hacernos creer que podemos hablar de sostenibilidad y, al mismo tiempo, seguir funcionando en base a un motor que es la usura, la especulación y la expoliación, tanto de los bienes naturales como humanos. Digámoslo claro: no hay sostenibilidad sin decrecimiento y no hay decrecimiento sin coto a las actividades empresariales nocivas»
EcoActivistas

Se sabe hasta la saciedad que el crecimiento sostenible en un planeta finito es imposible pero aun así, nuestro modelo económico y social sigue de espaldas a la Naturaleza, a la sensatez y al bienestar de las personas, hasta los acantilados.

La revista The Ecologist ofrece en su nº 46 correspondiente a julio, agosto, septiembre 2011 la otra cara de la moneda en un monográfico sobre eco-nomía ecológica: relocalización económica, decrecimiento, nuevas reglas de juegos, … son varios de los temas que trata en profundidad y con realismo.

Destacamos el artículo de Mansour Mohammadian, profesor de Bioeconomía en la Universidad Complutense de Madrid, y adjuntamos un breve vídeo con sus planteamientos, un entrevista que le realizó en el 2008 el periodista Rafael Palacios y su intervención en el programa Redes.

bioeconomía - Por una Eco-nomía ecológica. Revista The Ecologist 46 y vídeos del bioeconomista Mansour Mohammadian

http://www.youtube.com/watch?v=caXHvVWM8hQ

http://video.google.es/videoplay?docid=5214476470619273991&hl=es

The Ecologist se vende por 4 euros en numerosos quioscos en España y online y esta es la editorial y el índice del nº 46 que incluye 4 artículos de acceso libre:

EDITORIAL

POR UNA ECO-NOMIA EN ARMONÍA CON EL MEDIO
Sin «eco-nomía, sin una economía verdadera, que tiene en cuenta los recursos naturales, a las sociedades humanas y su bienestar y a la séptima generación futura, no puede haber ecología. Porque la ecología no es algo que funcione más allá de las sociedades humanas, sino que debería ser su leitmotiv y su sentido más profundo.

Las minorías que están corrompiendo el mundo y el alma del mundo pretenden hacernos creer que podemos hablar de sostenibilidad y, al mismo tiempo, seguir funcionando en base a un motor que es la usura, la especulación y la expoliación, tanto de los bienes naturales como humanos. Digámoslo claro: no hay sostenibilidad sin decrecimiento y no hay decrecimiento sin coto a las actividades empresariales nocivas.

Tácticamente, se hace imposible continuar pensando que podemos seguir con nuestra economía destructora de recursos y, al mismo tiempo, crear tecnologías que puedan redimirnos del desastre que se avecina. El propio sistema económico, energético y político actual conlleva su propia destrucción. Esto no sería nada malo si no fuera porque esta autodestrucción está conduciendo a muchas hambrunas y desastres climáticos sin precedentes.

Antes de que el monstruo se destruyera, deberíamos hacer todo lo posible por salvar no al monstruo en sí, sino aquello que necesitamos para vivir: nuestros ecosistemas, nuestros alimentos, nuestras familias… Y esto es sólo posible si somos capaces de construir un sistema eco-nómico ajeno a lá propia capacidad destructora del «horno tecnologicus’.

En la sociedad actual, hay poco margen para el debate. Una vez caído el comunismo, que tampoco resultó ser ninguna salvación, el capitalismo global se presenta a sí mismo como la única vía posible. Pero los más responsables ya están hablando de «bioeconomía», de eco-nomía ecológica, etc.; es decir, ya se está planteando en algunos foros la necesidad de un cambio de paradigma radical.

Nosotros queremos contribuir a este debate. No para añadir más verborrea al ruido de fondo que plantean los medios convencionales, que, al fin y al cabo, es más de lo mismo; sino para hablar claro y presentar propuestas de cambios contundentes. El que alguien nos haga caso o no… eso ya no está en nuestras manos.
EcoActivistas

ÍNDICE

  • Historia sobre la moneda como espejo de nuestro mundo
  • Descarbonización. Necesitamos medidas urgentes
  • La economía de las mujeres. Tocando de pies al suelo
  • Energía. ¿Son suficientes las medidas tomadas en pro del ahorro energético?
  • Boicot al consumo. Riesgo 0 en actividades empresariales
  • NUEVAS IDEAS: Ecología y capitalismo. Morales irreconciliables y propuestas factibles
  • POR LA AUTARQUÍA: Otra crisis alimentaria. Al «Dios Mercado» no hay quien le tosa
  • BIOECONOMÍA: La Economía del Tercer Camino. De un modelo económico desigual a un modelo socioeconómico innovador e igualitario
  • MONEDA VERNÁCULA: En una economía ecológica, el dinero es homeotélico respecto a Gaia
  • AGROALIMENTACIÓN: Pig Business. Las empresas grandes controlan todo el sector
  • ECO-NOMÍA DOMÉSTICA: Justicia, compasión y belleza. Una econo-mía para el corazón
  • PUEBLOS VERNÁCULOS: Eco-nomía Guaraní. El buen modo de vivir de nuestros antepasados
  • Entrevista a Jesús Ma Castillo. «Nos encontramos inmersos en una crisis ecológica global»
  • Entrevista a Alfred Capdevila. «Existen electrodomésticos preparados para vivir 20 años»
  • Darwinismo. Una excusa científica sin base
  • Entrevista a Renate Künast. «Un mercado libre sin reglas no funciona»
  • La Bio-Economía. ¿Un fenómeno lingüístico?

Sitio oficial: The Ecologist

En El Blog Alternativo: Números anteriores de The Ecologist

pinit fg en rect gray 20 - Por una Eco-nomía ecológica. Revista The Ecologist 46 y vídeos del bioeconomista Mansour Mohammadian
 

3 Responses

Comments are closed.