«El movimiento influye en el desarrollo del niño, en su personalidad y en sus comportamientos. Puesto que la actividad física y la mente tienen su conexión mediante el movimiento (…) Los padres, educadores, o cuidadores del niño, deben proponer el mayor número de actividades. Estas les deben permitan vivenciar por ellos mismos proporcionándoles las herramientas para ello y acompañándoles en todo momento SIN INTERFERENCIAS.
Unas reseñas que nunca están de más, serían, motivar actividades de movimiento y equilibrio corporal. La orientación espacial, hacerles conocer las partes de su cuerpo, que se interelacionen con otros niños y con su entorno. Además de proporcionar juegos y materiales adecuados para el desarrollo. Y concienciarnos de que toda actividad y juego ha de estar envuelto en un ambiente de cariño. Confianza y alegría, pues esto les dará seguridad y autoestima»
Ecotendencia
(Artículo de Ecotendencia, la tienda online de productos para un consumo responsable a cuyas creadoras entrevistamos aquí, sobre la importancia de la psicomotricidad, los juegos que la facilitan, el acompañar a los niños sin interferencias y las bicicletas de aprendizaje)
La psicomotricidad forma parte del desarrollo de todo ser humano. El realizar movimientos con nuestro cuerpo como es gatear, caminar, correr, saltar, coger objetos, etc. Incluso escribir. Y luego están las funciones psíquicas y cognitivas que van íntimamente relacionadas con la motricidad. Como son la atención selectiva, el proceso de pensamiento, la memoria, el lenguaje, etc…
Ambas funciones, como decíamos están íntimamente relacionadas. Pues el niño en el momento en que a través de su cuerpo y su movimiento, explora el entorno, lo conoce y descubre la percepción. La manipulación de objetos, los movimientos que es capaz de realizar, irá desarrollando su capacidad cognitiva y todas estas experiencias le servirán para el desarrollo mental.
El movimiento influye en el desarrollo del niño, en su personalidad y en sus comportamientos, puesto que la actividad física y la mente tienen su conexión mediante el movimiento. Por ejemplo, el equilibrio y la orientación espacial son básicos para que el niño aprenda a sentarse, gatear y caminar. Por todo esto, los padres, educadores, o cuidadores del niño, deben proponer el mayor número de actividades que les permitan vivenciar por ellos mismos proporcionándoles las herramientas para ello y acompañándoles en todo momento sin interferencias.
Unas reseñas que nunca están de más, serían, motivar actividades de movimiento y equilibrio corporal (como jugar con casa de muñecas). La orientación espacial, hacerles conocer las partes de su cuerpo, que se interelacionen con otros niños y con su entorno. Y proporcionar juegos y materiales adecuados para el desarrollo. Y concienciarnos de que toda actividad y juego ha de estar envuelto en un ambiente de cariño. También de confianza y alegría, pues esto les dará seguridad y autoestima.
Juegos que facilitan el desarrollo de la psicomotricidad:
- correpasillos
- triciclos
- patines
- bicicletas
- saltar a la comba
- saltos
- juego con pelotas
- aros
- bolos
- volteretas…
los juegos de movimiento favorecen la psicomotricidad y la coordinación. El equilibrio y la orientación en el espacio y tiempo, puntos clave para el perfecto desarrollo de los niños.
Por ejemplo, a la hora de MONTAR EN BICI, no ha de ser un momento en el que el niño pasa miedo. O en el que está más pendiente de no caerse que por disfrutar del momento, pues andar en bici requiere de unos procesos de maduración de varios sistemas. El vestibular (posición del cuerpo respecto de la gravedad) y el sistema propioceptivo (que nos dice como estamos colocados, nuestro cuerpo en el espacio). Además requiere de coordinación en ambos lados del cuerpo.
En el día de hoy, que se piensa más en todos estos aspectos y la oferta de juguetes es más amplia. Exiten en el mercado las bicicletas sin ruedas, en las que el niño tiene que empujarse con los pies para andar tanto en llano como en cuesta y saber mantener el equilibrio, pero siempre con la opción factible de apoyar sus pies. De este modo, estimulan sus sistemas vestibular y propioceptivo a la vez que mejoran su coordinación y tono muscular. Y sin darnos cuenta el niño estará preparándose para utilizar bicicleta sin necesidad de los ruedines de “entrenamiento”.
Sitio oficial: Ecotendencia y juguetes de psicomotricidad gruesa
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Ecotendencia
13 abril 2020 18:30
Hola,
He creado una web con una comparativa de casas de juguete que incluye algunos de los juguetes de los que hablas en tu blog, por lo que podemos mantener contacto para estar actualizados con respecto a este mercado, ya que a los padres siempre nos es complicado el elegir los mejores juguetes para nuestros hijos.
Mi página web por si quieres echarle un vistazo es https://www.casadejuguete.com
Un saludo!
17 julio 2020 08:31
gracias por tu artículo, me ha gustado mucho, es muy importante que los niños desarrollen su psicomotricidad y que disfruten jugando.
17 julio 2020 08:32
gracias por tu artículo, me ha gustado mucho, es muy importante que los niños desarrollen su psicomotricidad y que disfruten jugando. Yo cree una web de casas de muñecas para que la gente pueda ver, comparar y elegir la que mejor les vaya.