«Puedes reeducar tu cerebro para mejorar tu actitud, ¡sugestionarlo para ser más feliz! (…) Si actúas como si fueras afortunado, atraerás la fortuna. No es magia: ¡es sólo que tenemos un cerebro muy, muy sugestionable! (…) Ese cerebro sugestionado creará las condiciones para modificar el entorno en consonancia. Ya lo dijeron los griegos: ¡CARÁCTER ES DESTINO!»
«Muchas personas no cuidan su cerebro y se van a dormir después de ver un programa de ‘telebasura’ o tener una discusión. Tenemos que cuidar nuestro cerebro porque durante la noche nuestro cerebelo digerirá todo aquello que ha recibido. Por tanto, una buena conversación antes de ir a dormir con personas que quieres, leer un buen libro o escuchar un buen programa de radio hace que la noche sea más provechosa»
«Tu letra expresa tu psiquismo. Por eso no tienes siempre la misma letra: porque vas cambiando. Y a la inversa, lo mismo: si cambias tu letra…, ¡algo te cambiará por dentro! (…) La grafotransformación es controvertida… Pero la ciencia sí confirma la plasticidad del cerebro: ¡puedes transformarte!»
Joaquim Valls
¿Qué tienen en común las personas que consiguen el éxito y el bienestar, entendiendo el éxito como una vida plena? el El profesor universitario, grafólogo y «entrenador de inteligencia emocional» Joaquim Valls estudió durante años los factores del éxito y los últimos descubrimientos en neurología, psicología positiva y terapia cognitiva para concluir que TENER SUERTE NO DEPENDE DEL AZAR y que una personalidad determinada es la que atrae la suerte.
En concreto él establece que son 7 los rasgos comunes de las personas afortunadas:
- buen concepto de uno mismo
- optimismo
- extroversión
- empatía
- autogestión emocional
- proactividad
- perseverancia
En las dos obras que tiene publicadas, «Buenos días y buena letra» y «Buenos días y buena suerte», Joaquim Valls explica cómo modificar pautas de pensamiento y comportamiento para ser más felices. Él asegura que, según las investigaciones, la felicidad depende 40% de los genes -no modificables-, 40 % de nosotros por nuestra estructura psíquica y sólo 10% de las circunstancias externas.
Y en base a nuestra gran capacidad de maniobra para controlar las actitudes y forma de enfrentarnos a la Vida, ha establecido un método, el método Kimmon, que nos ayuda a transformarnos utilizando la alta plasticidad del cerebro.
Podemos escuchar y leer sobre los consejos de este autor para mejorar nuestra vida y aprovechar el cerebro mientras dormimos en esta entrevista de 8′ en la televisión y en estas dos entrevistas en prensa:
(pinchar la imagen para acceder al vídeo)
- «Los que no escriben a mano tienen menos memoria«
- «Da instrucciones nocturnas al cerebro y ¡te obedecerá!»
En ellas destacan sus advertencias sobre la importancia de que los niños escriban a mano -y no solo en ordenador- para que ejerzan la memoria, la relación entre escritura y psiquismo, el papel de lo último que escuchamos antes de irnos a dormir (no en vano en muchas culturas recomiendan la lectura de poesía, textos sagrados, mantras o rezos para acceder a una vibración alta y positiva desde la vigilia) y sus instrucciones para que las neuronas trabajen en nuestro beneficio por la noche.
Son muchos los casos históricos de personajes que recibieron en sueños información vital para su trabajo, aquí y aquí hablamos de que el químico Von Kekule recibió la fórmula de la molécula del benceno durmiendo, Howe la clave para la máquina de coser, Jane Campion la idea de la película El Piano, Haendel parte de la música de El Mesías, Paul McCartney la melodía de Yesterday…
Adjuntamos la entrevista de La Contra de La Vanguardia del día 4-7-2011 que se está convirtiendo en una de las más leidas de esa sección* y que está ayudando a que muchas personas tengan dulces y fructíferos sueños…
PRESENTACIÓN
CREER ES CREAR
Puedes matricularte en la universidad nocturna de la buena suerte. Valls se acoge a las neurociencias para proponer un plan con “nocturnidad y premeditación”: antes de acostarte, escribe lo que deseas que tu cerebro crea (de creer), pues durante el sueño nocturno las sinapsis neuronales se organizarán según esa creencia… y durante la vigilia te harán actuar para crearla (de crear).
El manual Buenas noches y buena suerte (Viena) detalla “cómo atraer la fortuna mientras duermes”, que completa su anterior método Kimmon, que expuso en Buenos días y buena letra (Viena), según la que cambiar la letra puede ayudar a mejorar la actitud ante la vida. Todo es probar: al fin y al cabo, casi todo es sugestión.
ENTREVISTA
Tengo 51 años, aunque aparento 50 y medio. Nací y vivo en Barcelona. Soy economista y profesor universitario. Estoy casado y tengo una hija, Marta (12). España merecería una derecha a la que yo pudiese votar. No soy creyente, pero estoy sugestionado por el catolicismo
¿Está observando mis notas?
Es que soy grafólogo, ejem… Pero no lo sienta como una amenaza, ¿eh?Ya. ¿Qué ve en mi letra?
Escriba una efe, por favor.f.
¡Buena efe! El lazo de arriba y el de abajo, proporcionados: o sea, usted piensa y luego actúa en consecuencia.Pim, pam. No siempre…
Yo antes hacía una efe con lazo arriba… pero palo abajo: o sea, que lo que yo pensaba luego no lo ponía en práctica. Y me esforcé en hacer una efe como la que usted hace.¿Lo consiguió?
Sí. Y eso promovió un cambio en mi carácter: desde que la hago así soy más proactivo.Cambio mi letra: ¿cambia mi carácter?
Tu letra expresa tu psiquismo. Por eso no tienes siempre la misma letra: porque vas cambiando. Y a la inversa, lo mismo: si cambias tu letra…, ¡algo te cambiará por dentro!¿Respalda esto la ciencia?
La grafotransformación es controvertida… Pero la ciencia sí confirma la plasticidad del cerebro: ¡puedes transformarte!¿A qué transformación se refiere?
Puedes reeducar tu cerebro para mejorar tu actitud, ¡sugestionarlo para ser más feliz!¿Cómo lo hago?
Fuerza una sonrisa ¡y pronto te sentirás más alegre! ¿Sabe del síndrome de Moebius?No
A causa de una disfunción muscular, tu rostro deja de expresar emociones… Y, al poco tiempo, ¡dejas de sentir esas emociones!¿Conclusión?
Que es un proceso reversible: si actúas «como si» sintieras una emoción, ¡acabarás por sentir esa emoción sugestionada! Por tanto, si sonríes y ríes, te pondrás contento. Y si piensas y actúas como si tuvieras éxito, ¡te llegará el éxito! Y si actúas como si fueses feliz…, acabarás siendo feliz.¿Puedo sentir lo que desee sentir?
Si actúas como si fueras afortunado, atraerás la fortuna. No es magia: ¡es sólo que tenemos un cerebro muy, muy sugestionable!Pero por mucho que el cerebro se crea algo, el entorno es el que es.
Ese cerebro sugestionado creará las condiciones para modificar el entorno en consonancia. Ya lo dijeron los griegos: ¡carácter es destino!Póngame algún ejemplo de todo esto.
El mío mismo: al nacer mi hija, me pregunté cómo podía ayudar a esa niña a ser feliz…¿Y qué hizo?
Rastreé los rasgos que tienen en común las personas afortunadas, las personas con buena suerte, satisfechas de su suerte.¿Y qué rasgos son esos?
Son siete rasgos: uno, buen autoconcepto (aunque seas bajo y calvo, eso no te acompleja); dos, optimismo (ves salidas a todas las situaciones): ¿sabe lo de los militares húngaros perdidos en los Alpes?No.
Encontraron un mapa, y eso les ayudó a hallar la salida. Pero ese mapa… ¡era de los Pirineos! Ellos no lo sabían: o sea que si crees que hay salida, ¡será más fácil encontrarla!Tres.
Extraversión: allá donde van, establecen buenas relaciones (¡es el mejor modo de encontrar trabajo!). Cuatro, empatía: saben ponerse en la piel del otro, escuchar con el corazón. Cinco, autogestión emocional.¿Autocontrol?
O saber enfadarse… ¡cuando toca enfadarse! Seis, proactividad: generan sus circunstancias, las que les resultan más favorables. Y siete, perseverancia: saben picar piedra.Ahora ya sabemos cómo es la persona afortunada. ¿Qué hacemos con eso?
Ahora se trata de fomentar en uno mismo todos esos rasgos.¿Cómo?
Yo aplico, por un lado, la grafotransformación. Y, por otro, las instrucciones nocturnas al cerebro.¿Instrucciones nocturnas?
Sí: liberadas de sus obligaciones de la vigilia, las neuronas establecen más conexiones mientras dormimos. ¡Aprovechémoslo para reeducarlas en nuestro beneficio!¿Cómo puedo hacerlo?
Relájate y escribe en un papel cinco veces alguna instrucción para tu cerebro: «me gusta mi cuerpo», «valgo mucho», «soy enérgico», «tengo aplomo», «hablo con facilidad», «voy a desarrollarme», «domino mis emociones», «dirijo mi vida», «me siento feliz»…¿Y ya está?
Recítalas, cada una, en voz alta, cada noche, durante veintiocho noches. Y sigue luego con tandas de nuevas autoinstrucciones.¿Y el cerebro obedece a esto?
Sí: al repetir la frase, el consciente baja la guardia y esa orden empapa el inconsciente… ¡Y ya sabemos que el inconsciente rige el 90% de lo que hacemos durante el día!Qué fácil parece, pues.
Durante el sueño, el cerebro reconstruye y reorganiza conocimientos. Y es tan sugestionable… Fíjate en cómo caminan tus hijos, ¡y verás que caminan como su madre o como tú! Esto es inconsciente: imitamos. Aprovéchalo, ¡date instrucciones!¿Debo escribir esas autoinstrucciones de mi puño y letra, a mano?
No hay un modo mejor de aprender algo que escribir a mano. Tonifica la memoria, reactiva neuronas… Es la gran noticia: puedes reeducar tu cerebro cuando quieras. Tú serás lo que quieras ser. Bien lo dijo Huxley: «Hoy es siempre todavía».
Sitio oficial: Quim Valls e Instituto Kimmon
Venta online libros de Joaquim Valls
—
En El Blog Alternativo: Sueños, fuente de inspiración y mensajes desde el interior. 11 casos históricos
En El Blog Alternativo: Consejos para aprender de los sueños
En El Blog Alternativo: El yoga del sueño
En El Blog Alternativo: «El hombre se pierde por no saber utilizar sus recursos mentales» Entrevista al experto en programación mental positiva José González
En El Blog Alternativo: Artículos sobre EL PODER DE LOS PENSAMIENTOS
*Por término medio una Contra «normal» recibe 26.300 visitas en La Vanguardia Digital y la entrevista a Joaquim Valls fue seguida el día de su aparición por más de 800.000 lectores tanto en soporte papel como digital, y se mantiene entre “lo más visto” de La Vanguardia.com con unas 15.000 visitas diarias de promedio.
26 julio 2011 07:28
Me ha encantado. Enhorabuena, espero ponerlo en práctica hoy mismo.Saludos
29 julio 2011 00:45
La musa en la palma de mi mano.
Gracias!
25 octubre 2012 14:54
Grafología con Quim Valls
El estudio de la caligrafía y de la forma de escribir de un individuo puede facilitar a los expertos un retrato profundo de la persona que escribe. Analizar el tipo de letra, la firma, dónde empieza a escribir… A partir de hoy, nos iremos interesando por los secretos que guarda nuestra
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-grafologia-quim-valls/1560294/
27 mayo 2017 10:57
saludos y mis respeto al señor joaguim valls. me gustaria poder publicar en mi pagina estos enlaces para poder guardarlo y asi leerlo una y otra ves me gusto mucho este tema. ya que soy una persona muy nerviosa estres y un monton de cosas mas y me gustaria que me ayudaran por favor mil gracias a todos y que dios les bendiga sus vidas en salud. prosperidad. amor. abundancias y larga vida…