Receta de protector solar casero

, , 26 Comments

42 26774154 - Receta de protector solar casero

«Uno de los problemas con los que nos encontramos a la hora de elegir una crema con protección solar son los filtros que utilizan. Antiguamente se utilizaban filtros minerales naturales como el dióxido de titanio (titaniumdioxid), pero éste ha sido relevado por otros producidos artificiales como oxybenzone, benzophenone, amethoxydibenzoylmethane o dibenzoylmethane, que pueden provocar alergias, incluso pueden ser cancerígenos.

Con cosmética natural podemos prepararnos una estupenda leche o crema que nos sirva como barrera de los rayos UVB. Para esto debemos elegir las materias primas que más nos protejan del sol como el aceite de sésamo, de jojoba o de zanahoria, la manteca de karité y el dióxido de titanio»
Gladys Gómez Flores

(Artículo de Gladys Gómez, terapeuta natural que imparte clases de jabones artesanos y cosmética, quien ya nos ha compartido todos estos secretos y recetas de belleza casera)

Sin lugar a dudas el sol es la fuente más importante para la vida en nuestro planeta. Desde tiempos remotos le hemos dado el trato de divinidad: Ra para egipcios, Baal para los fenicios, Helios para los griegos, Tonatiuh para los aztecas, Inti para los incas, y así podríamos seguir con todas las civilizaciones del planeta y demostrar que ninguna ha soslayado su presencia.

Fuente de calor, responsable de la fotosíntesis en las plantas, indispensable para la formación de vitamina D o calciferol (familiarmente llamada vitamina antirraquítica), favorece la circulación sanguínea y mejora algunas enfermedades de la piel, como la psoriasis o la ictiosis.

Debido a esto la exposición al sol es muy beneficiosa para nuestra salud, pero ¿qué sucede cuando pasamos mucho tiempo al sol? Ocurre que sus radiaciones electromagnéticas pueden ser nocivas si nos exponemos demasiado. La luz ultravioleta de sus rayos UVB es la causa del envejecimiento cutáneo prematuro (manchas, pecas y arrugas) como así también del cáncer de piel.

En esta época del año, donde las vacaciones nos invitan a disfrutar de la vida al aire libre, ya sea en el mar, la montaña o simplemente en los parques de nuestra ciudad, debemos tomar precauciones a la hora de aprovechar el día al máximo.

Siempre que estemos expuestos al sol debemos proteger nuestra piel de las radiaciones, bien mediante el uso de prendas de vestir (preferiblemente de color claro y de fibra natural) y el uso de sombreros o gorras. Evitar las horas donde la radiación solar es más vertical (las horas del mediodía),  y en las zonas de piel expuestas  utilizar de cremas de protección solar.

Uno de los problemas con los que nos encontramos a la hora de elegir una crema con protección solar son los filtros que utilizan. Antiguamente se utilizaban filtros minerales naturales como el dióxido de titanio (titaniumdioxid), pero éste ha sido relevado por otros producidos artificiales como oxybenzone, benzophenone, amethoxydibenzoylmethane o dibenzoylmethane, que pueden provocar alergias, incluso pueden ser cancerígenos.

Con cosmética natural podemos prepararnos una estupenda leche o crema que nos sirva como barrera de los rayos UVB. Para esto debemos elegir las materias primas que más nos protejan del sol, y que son:

Aceite de sésamo, valorado por su eficacia como filtro solar ante las radiaciones UVB. Si además añadimos que favorece el bronceado natural y que hidrata la piel, ya tenemos la clave de su éxito cuando llega el verano. Por ser rico en ácidos grasos omega 6, minerales -en el que destacamos el  zinc- y su gran aporte en la vitamina E, revitaliza la piel y es antiflacidez

Aceite de jojoba: Vitamina E (antirradicales libres) ceramidas (regula la hidratación y reestructura el equilibrio graso), ácido linoleico (regenerador de las células de la piel). Aumenta la elasticidad y firmeza de la piel. Apto para pieles grasas. Antiarrugas, envejecimiento cutáneo, lo que lo hace ideal como base para una crema con filtro solar.

Aceite de zanahoria: óleo macerado de raíz Daucus carota, contiene una cantidad importante en beta-carotenos. Se emplea como potenciador del bronceado, ya que favorece la formación de melanina. Gran regenerador por ser rico en  vitamina A y E,  lo que lo hace beneficioso para pieles secas, con arrugas y con falta de firmeza. Suele mezclarse con otros aceites. Atención: su exceso en cantidad aplicada puede provocar manchas en la ropa o en la piel.

Manteca de karité: indicada para todo tipo de pieles deshidratadas, también para pieles sensibles. Emoliente, reparador, antigrietas de la piel, devuelve la elasticidad a las pieles secas en un tiempo récord. Es hidratante y, por su grasa, actúa de forma antideshidratante (evita que el agua de la piel salga). Ayuda a proteger la piel de las radiaciones UVB y UVA.

Dióxido de titanio: debido a su alto índice de refracción, sus capacidades absorbentes fuertes de la luz UV y su resistencia a la decoloración bajo luz ultravioleta. De allí que sea el bloqueador de los rayos UV más indicado para proteger la piel de los rayos dañinos del sol. Además de ser el mineral que causa menor irritación que los ingredientes químicos con absorbedores Ultravioleta.

Receta de crema de protección solar

INGREDIENTES para unos 100 gramos:

Fase acuosa

  • 65 grs. agua destilada
  • 5  grs. glicerina vegetal

Fase oleosa

  • 7   grs.  Tothom Wax (Glyceryl stearate, sodium stearate)
  • 20 grs.   de uno de los aceites indicados o una combinación de ellos
  • 0,5 gr.  Dióxido de titanio (FPS 15) 1 gr. (FPS 30)


PROCEDIMIENTO:

1º En recipiente A, colocamos los ingredientes oleosos (aceites, manteca de karité) y los solubles en aceite (dióxido de titanio). Ponlos a baja temperatura hasta que se hayan disuelto. No superar los 60 º C.

2º En un cazo B, vierte la fase acuosa. Calentar a la temperatura de trabajo 60 º C.

3º Vierte el cazo B en el cazo A

4º Mezcla removiendo bien. Se puede utilizar batidora eléctrica si es mucha cantidad.

5º Pon la crema en un bote de cristal antes de que se enfríe. Pega una etiqueta con el nombre de la crema, ingredientes y fecha.

Los filtros de las cremas de protección solar se cuantifican por la capacidad de Factor de Protección Solar: es un número que mide cuantas veces más se puede estar expuesto al sol, es decir sin que la piel se empiece a poner roja (eritema). Utilizando una crema de FPS de 15, tendremos una protección de 150 minutos, con lo cual debemos ir renovando la aplicación cada dos horas y media aproximadamente.

Las cremas de protección solar con filtros solares reducen la cantidad de rayos que penetran en la piel, evitando las quemaduras y los cambios degenerativos de la piel, si se utilizan adecuadamente.

Gladys Gómez Flores
Terapeuta de Reiki -Quiromasajista- Fisioesteticista -Linfoterapeuta

BIBLIOGRAFÍA:
Cosméticos: Formulación, preparación y aplicación” Simmons, John B. Editor Antonio Madrid Vicente. Año 1999

Foto: Corbis

En El Blog Alternativo: Otros artículos y recetas de cosmética casera de Gladys Gómez Flores

NOTA:

¿Dónde comprar los ingredientes para hacer cosméticos caseros?
Gladys nos recomienda lo siguiente:

“Las hierbas se pueden comprar en cualquier herbolario, yo uso generalmente de la marca Soria Natural, por su garantía de calidad. Los aceites esenciales recomiendo de la marca Apsara Vital y también de Mon Deconatur.

El resto de los productos se compran en una química -una droguería grande, que vende productos químicos. No vale la droguería del barrio-, por ejemplo Manuel Riesgo en Madrid, Quimics Dalmau en Barcelona y Guinama en Valencia”

pinit fg en rect gray 20 - Receta de protector solar casero
 

26 Responses

  1. Lola

    4 agosto 2011 09:48

    Me parece muy interesante este artículo pero me pregunto dónde se pueden conseguir los ingredientes necesarios para preparar la fórmula.

  2. Can-Men

    4 agosto 2011 12:56

    En otros artículos Gladys comenta esto:

    NOTA: ¿Dónde comprar los ingredientes para hacer cosméticos caseros?
    Gladys nos recomienda lo siguiente:

    “Las hierbas se pueden comprar en cualquier herbolario, yo uso generalmente de la marca Soria Natural, por su garantía de calidad. Los aceites esenciales recomiendo de la marca Apsara Vital y también de Mon Deconatur.

    El resto de los productos se compran en una química -una droguería grande, que vende productos químicos. No vale la droguería del barrio-, por ejemplo Manuel Riesgo en Madrid, Quimics Dalmau en Barcelona y Guinama en Valencia”

  3. Gladys G.F.

    4 agosto 2011 15:20

    Hola Lola, gracias por valorar el artículo. Las materias primas las puedes encontrar en las Químicas, donde te puedes proveer de los productos para hacer jabones artesanales y cosmética. la lista indicada por el Blog esta muy bien y si no estas en las ciudades indicadas,te la sirven en tu domicilio a través de internet. Suerte con la fórmula, que la disfrutes!!
    Un saludo

  4. Yolanda

    4 agosto 2011 22:37

    Quería felicitaros por vuestra labor, daros las gracias por los maravillosos artículos que publicáis y haceros partícipes de que éste post en concreto, me ha encantado…Y me he permitido el lujo de compartirlo con mi gente en mi blog:
    Recibid un caluroso abrazo

  5. Gladys G.F.

    5 agosto 2011 13:11

    Gracias Yolanda por tus amables palabras y por difundir nuestro trabajo. Un cordial saludo!!!

  6. Graziella

    27 agosto 2011 13:51

    Me parece genial evitar en la medida de lo posible los productos de síntesis y aprovechar lo que nos da la naturaleza, pero la naturaleza también es peligrosa. yo no jugaría a ser médico ni farmacéutico, con la salud no se juega.

  7. Laia

    2 marzo 2012 17:43

    Hola!!! Acabo de descubrir esta web me ha encantado!! Hace tiempo que me hago mis comséticos mis productos de limpieza totalmente naturales. Me gustaría hacer esta receta usando la manteca de karité, pero me pregunto si no quedará mu espeso…Gracias!!

  8. Can-Men

    21 marzo 2012 19:09

    artículo sobre protectores solares e ingredientes

    El mejor protector solar es un sombrero y una camisa. Con esto, no hay sustancias químicas que se absorban en su piel y funcionan sin duda alguna. – Dr. Mercola

  9. araceli

    4 abril 2012 22:22

    hola!acabo de leer un artículo relacionado con el dióxido de titanio,que interfiere con el ADN y la fertilidad,y ahora me encuentro que para hacerme un protector solar casero,uno de los ingredientes es este químico el cual parece ser cancerígeno;y quisiera saber si se puede hacer la crema con todos los ingredientes menos el dióxido de titanio,gracias!

  10. Gladys Gómez Flores

    16 abril 2012 21:30

    Hola amigos, intentare contestar vuestras dudas.
    Sí éste protector solar también esta indicado para la cara.
    La manteca de Karité es fantástica para realizar la crema y como tú bien indicas si la usas sola te quedara muy espesa por lo tanto lo aconsejado sería utilizar algunos de los aceites con filtro solar, por ej 15 grs de aceite y 5 grs de manteca de Karite.
    Está crema se puede hacer sin el óxido de titanio pero perdería mucha protección, así que si la haces aumenta su beneficio utilizando sombrero, camisa y sombrilla como indica el Dr. Mercola.
    Un saludo a todos y gracias por valorar el artículo a través de sus opiniones!

  11. SOFIA SIDAM

    17 abril 2012 20:12

    ME PARECE INTERESANTE, SU ARTICULO, SOY COSMETOLOGA I MICROPIGMENTADORA. FABRICO UNA CREMA DE NOCHE Y UNA DE DIA, Y ME GUSTARA SABER QUE HAY DE CIERTO DE QUE EL DIOXIDO DE TITANIO, ES CANCERIGENO, GLADIS, TENGO UNA DUDA,SOBRE EL FACTOR SOLAR, SE COMPRA APARTE,DISCULPE MI IGNORANCIA.

  12. Sandra Montes Solorzano

    11 julio 2012 19:16

    muchas de las recetas caseras no tienen las garantías de un producto comprado, lo sé porque intenté hacer uno y resulté con alergia a unos quimicos que yo no supe nunca!,bueno de todas maneras en linea te encuentras como en http://www.protectorsolar.com.es, espero les sirva. saludos.

  13. Maria del Carmen

    20 septiembre 2012 18:41

    Hola, leí este interesante post, me gustaría preparar mi propio protector, pero el lugar en donde vivo está en altura por tanto el sol quema horriblemente, y si preparar la receta con aceite de karité pueda dejar muy qemada mi piel a la exposición con el sol. Gracias!!!

  14. alex knopfler

    22 noviembre 2012 21:24

    buenas tardes, tus recetas estan buenisimas, yo quiero fabricar un bloqueador solar economico. me podrias asesorar para hacer 400 litros. TE LO AGRADESERIA MUCHO. ALGUN TELEFONO PARA COMUNICARNOS. YA TENGO EL LABORATORIO. AYUDA, URGE

  15. labib.martinez@gmail.com

    24 mayo 2013 20:13

    Hola a tod@s:

    Junto con dos compañeras más tenemos una tienda on-line en la que vendemos ingredientes certificados de cultivo ecológico para elaborar todo tipo de cosméticos, jabones y velas veganas. Todos los ingrediente son aportos para elaborar cosmética vegana y están certificados por los consejos reguladores de la agricultura ecológica oficiales de España, Francia y Alemania.

    La mayoría de los ingredientes son de cooperativas de producción agraria ecológica de la comunidad autónoma de Andalución por esto están certificados por el CAAE. Pero también tenemos de Castilla la Mancha (CRAE-CL)y de la Comudad murciana (CRAE-RM)

    Nuestra tienda online se llama http://www.elaborabio.com y nuestros facebook dónde informamos de las propiedades y usos cosméticos de los ingredientes es el siguiente: http://www.facebook.com/elaborabio

    También impartimos cursos de elaboración de cosméticos y perfumes, todos elaborados con ingredientes vírgenes de cultivo ecológico y aptos para veganos. Actualmente estamos preparando los curosos on-line. Si queréis estar informados de todas las novedades y las convocatorias de cursos, lo mejor es que nos mandéis un mail o os suscribáis al Facebook.

    Un saludo y gracias a la gente del blog alternativo por permitirnos difundir nuestro autoempleo entre la gente interesada en encontrar materias primas ecológicas para elaborar sus propios cosméticos en casa.

    Fdo: Labib Martínez de Elaborabio.

  16. CARO

    11 junio 2013 20:53

    MUY BUENA PAGINA, YO USABA EL DE CICATRICURE POR Q ES MAS ECONOMICO Y ME GUSTABA COMO DEJA LA CARA Y CONTIENE DIOXIDO DE TITANIO, PERO LA DERMATOLOGA ME DIJO Q NO ERA BUENO, AHORA USO UNOS Q TIENE EL BENZOPHENONE-3 AHORA ESTOY CONFUNDIDA, USTED CREE Q EL CICATICURE SI ME PROTEJA IGUAL Q LOS DEJMAS?

  17. Begoña

    19 julio 2013 17:52

    Pero vamos a ver… Los que critican/alarman sobre el uso del dióxido de titanio, ¿se han leido la lista de ingredientes de una protectora solar cualquiera? Tienen no sólo dióxido de titanio, si no que le siguen unos 20 ingredientes más, entre ellos al menos 4 derivados del petróleo… (petróleo en la piel, válgame!!).

    Pues eso, no sé si es cancerígeno o no, pero me pregunto qué usáis o qué recomendáis usar a quienes necesiten ponerse protección para el sol…. Estoy plenamente a favor de no exponerse innecesariamente, pero sí hay quienes están obligados por cuestiones de problemas de piel, de trabajo…

    De verdad me gustaría saber qué productos usáis en vuestra vida cotidiana… porque como sean productos comerciales estáis apañaos.

  18. Can-Men

    29 agosto 2014 11:46

    Dióxido de titano: ha sido clasificado por la IARC como potencial carcinógeno para humanos. El dióxido de titanio es un ingrediente peligroso incluso si no está en forma de nanopartículas. Es altamente fotorreactivo, es decir, genera los dañinos radicales libres al reaccionar con la luz, incluso puede producir un severo quemado solar mayor que si no usáramos protector solar. Las partículas que contienen dióxido de titanio pueden causar un daño oxidativo al ADN, lo que puede llevar a que se desarrolle un cáncer en la piel:

    ES MEJOR EL OXIDO DE ZINC

    http://www.misrecetasanticancer.com/2014/07/banos-de-sol-con-consciencia-proteccion.html

Comments are closed.