«Durante millones de años, las hembras humanas han amamantado, abrazado, porteado y sostenido a sus hijos en todas las culturas, naturalmente. Lo nuevo es la CONCIENCIA. Lo nuevo es que hoy las mujeres con estudios, con puestos de trabajo cualificados, estamos eligiendo criar de esta manera. A contrapelo de las políticas oficiales, e incluso contradiciendo lo que nuestras madres y abuelas hicieron con nosotras y nos dicen que hagamos» (…)
«Proponemos un cambio hacia una crianza respetuosa. Derribar el último y más importante tabú que nos queda: el de creernos superiores a los niños y obligarles a cumplir nuestros deseos. Una CRIANZA CONSCIENTE que comience cuidando todo el proceso, desde la gestación.
La ciencia, con la neurobiología a la cabeza, ha demostrado en los últimos años que las primeras fases, lo que se llamado salud primal (la vida intrauterina, el momento del nacimiento, los primeros meses y años de vida) son importantísimos para la construcción de nuestro sistema cerebral, neuronal y emocional»
Ileana Medina Hernández
Después del monográfico de parto, vacunas y dos ediciones sobre el mundo de la crianza y la femineidad en general, vuelve la revista online Madre Tierra con más artículos que selecciona de internet dignos de ser rescatados y divulgados.
En este nº 5 ofrece artículos variados sobre temas legales cuando el bebé muere, otra interpretación de las enfermedades infantiles más allá de los virus, lo que se escucha socialmente sobre la crianza con apego y posibles respuestas, y una entrevista, tomada de este blog, sobre el movimiento emergente de la nueva maternidad y el libro del mismo nombre escrito por 15 mujeres-madres blogueras y del que Raquel Tasa, co-creadora de Madre Tierra y recientemente entrevista a su vez en la revista chilena Mujer sobre el placer de criar, es también una de las autoras.
Este es el índice y la editorial:
ÍNDICE
- Editorial
- ¡Todavía!
- LA ENTREVISTA. Entrevista a Ileana Medina Hernández
- Manual de respuestas rápidas
- El verdadero significado de la enfermedad
- Los bebés nacidos muertos, tienen derecho a su nombre
- En busca del icono internacional de la lactancia materna
- Las fichas
- ARTE
EDITORIAL
CERRAR EL CÍRCULO
Siempre he pensado en la vida como en un círculo. La vida empieza y acaba, algunos creen que continúa, pero sin duda continúa de otro modo, en otro círculo que empezará y acabará de nuevo. Nacer, morir, yin, yang… círculos completos en sí mismos y habitados por otros círculos más pequeños que nos van dando satisfacciones o tristezas.
Este ha sido un tiempo de completar uno de esos círculos. Ha durado nueve meses, igual que un embarazo, aunque no se gestó un bebé. En este ajetreado embarazo, 15 mujeres nos conocimos a través de internet para dar vida a un libro. Fuimos los creadores e impulsores de una idea que en realidad flotaba en el aire (internet) desde hacía tiempo, nos atrevimos a darle forma a un libro sobre maternidad, hecho por madres y para madres.
Nos descubrimos diciendo constantemente que el poder había que devolvérselo a las madres, nada de gurús, nada de sabios, las madres saben, las madres pueden, empoderemos a las madres. Y así “Una Nueva Maternidad” fue tomando forma y vida propia, creció y decidió que de modesto proyecto autoeditado, pasaría a ser reclamado por una editorial.
ObStare se hizo cargo de nuestro bebé y gracias a su nacimiento nos encontramos una tribu de mujeres que nunca nos habíamos visto las caras. Pero nada acaba con la publicación de un libro, igual que nada acaba cuando nace un niño, si acaso una pequeña etapa que da paso a otra gran aventura. Lo importante en la vida son los caminos, no los finales, porque una no sabe cómo será ese final y sí puede decidir cómo vive el camino.
El embarazo es una etapa maravillosa, en la que una mujer aprende a amar a un ser al que siente, pero no ve, igual que el resto de caminos por los que transitamos. Una pone todo su amor, toda su dedicación, su empeño, su vida a la espera de que, pasado un tiempo, se harán realidad todas las esperanzas depositadas en ello. Pero no siempre es así, a veces no se sabe porqué todo aquello que anhelas se ve truncado y lo único que tienes es todo ese tiempo en el que la sonrisa te habitaba, eso y un nombre que sigues susurrando, y que te niegas a olvidar a pesar de las buenas intenciones de quienes te rodean. No es bueno olvidar, mejor sanar y para hacerlo hay que abrir los ojos.
La maternidad es un camino de eternas idas y vueltas, a una le parece que da y sin embargo recibe constantemente, que enseña y es el pequeño quien está dando lecciones desde su sonrisa y su mirada profunda, de volver a la infancia propia y reencontrarse con las contradicciones que incorporó y que aplica para volver de nuevo al presente e intentar deshacerlas, para rehacernos de nuevo, intentando sanar para poder darnos y ser aquello que nuestros hijos merecen. A veces, las más afortunadas lo conseguimos y otras volvemos una y otra vez a lo mismo intentando cerrar ese círculo que parece perseguirnos.
Pero esta vez al menos, uno de esos círculos se ha completado.
Raquel Tasa
madre, asesora de lactancia, doula en formación, puericultora y bloguera.
Sitio oficial: Madre Tierra, una revista elaborada por Raquel Tasa y Enric Boix
En El Blog Alternativo: Revistas anteriores Madre Tierra
En El Blog Alternativo: Artículos sobre «Una Nueva Maternidad»
VENTA ONLINE del libro «Una Nueva Maternidad»