«Estos últimos años los suplementos dietéticos están cobrando un mayor protagonismo y presencia. El empobrecimiento de los suelos de cultivo por parte de la agricultura convencional con pesticidas y fertilizantes químicos ha hecho que incluso algunos de los alimentos de cultivo ecológico presenten LIMITACIONES DE CONTENIDO NUTRICIONAL en comparación con los análisis de hace tan sólo unas pocas décadas atrás.
En un ecosistema estable, las plantas absorben los minerales del suelo a medida que crecen y dan frutos. Cuando la planta muere, los minerales vuelven a la tierra para que los utilicen otras plantas. Sin embargo, si el agricultor arranca las plantas y los granos con las cosechas, se retira también una parte importante de minerales. Y así el suelo va perdiendo paulatinamente su riqueza (…) Los nuevos suplementos y multinutrientes suponen una ayuda excelente para que el organismo recupere la salud o envejezca menos. Y con una ventaja importante sobre muchos fármacos: carecen de efectos secundarios nocivos»
Revista Integral Extra nº 10
Jalea real, coenzima Q10, hipérico, eleuterococo, kuzu, Neem, aceite de onagra y otros, carnitina, boswellia, clorella, guaraná, semillas de pomelo, y así hasta cientos de nombres extraños nos están acosando en los últimos años junto con contradictorios mensajes sobre su conveniencia.
Parece que hay consenso sobre que la agricultura cada vez está más empobrecida y muchos alimentos han perdido parte de su poder vital, pero existe confusión sobre qué complementos son más adecuados para cada persona y cuánto hay en todo ello de credibilidad o de marketing del bienestar.
Por eso es muy de agradecer que una publicación seria como Integral dedique uno de sus monográficos a este tema
“Guía de suplementos dietéticos” cuesta 4 euros, tiene 98 páginas y se vende en quioscos en España y online*.
Os adjuntamos la editorial y el índice detallado:
EDITORIAL
REFORZAR LA SALUD
Estos últimos años los suplementos dietéticos están cobrando un mayor protagonismo y presencia. El empobrecimiento de los suelos de cultivo por parte de la agricultura convencional con pesticidas y fertilizantes químicos ha hecho que incluso algunos de los alimentos de cultivo ecológico presenten limitaciones de contenido nutricional en comparación con los análisis de hace tan sólo unas pocas décadas atrás.
En un ecosistema estable, las plantas absorben los minerales del suelo a medida que crecen y dan frutos. Cuando la planta muere, los minerales vuelven a la tierra para que los utilicen otras plantas. Sin embargo, si el agricultor arranca las plantas y los granos con las cosechas, se retira también una parte importante de minerales. Y así el suelo va perdiendo paulatinamente su riqueza.
Las frutas y verduras siguen conteniendo sus vitaminas y aminoácidos, pero cada vez es más dificil obtenerlos en cantidad suficiente como para que el organismo reciba los mínimos recomendados, que por otra parte son ya bajos de por sí, según las cifras oficiales.
Tanto si es por este motivo, como si queremos dar un poco más de energía añadida al organismo dentro de la vorágine cotidiana, o bien si queremos hacer un uso terapéutico con ellos, lo cierto es que los complementos nutricionales se valoran cada vez más. Por otra parte, muchos de estos suplementos nos ofrecen posibilidades extraordinarias para la salud, a condición de que los utilicemos de forma razonable y dentro de una dieta saludable y equilibrada.
Los nuevos suplementos y multinutrientes suponen una ayuda excelente para que el organismo recupere la salud o envejezca menos. Y con una ventaja importante sobre muchos fármacos: carecen de efectos secundarios nocivos. Además, los hallazgos que se han producido en las dos últimas décadas sobre sustancias nutricionales —como los antioxidantes, por ejemplo—, aún nos depararán interesantes sorpresas.
En esta revista hemos hecho una primera aproximación a unos cuantos suplementos dietéticos que pueden ser útiles en muchas situaciones.
ÍNDICE
I. SUPLEMENTOS CLÁSICOS Y RECIENTES
Por qué tomar suplementos nutricionales
Muchos suplementos han perdido su poder vital. Y nuestro organsimo necesita una cantidad óptima de nutrientes, para que cada una de nuestras células pueda realizar sus funciones con normalidad.Antes de tomar suplementos
Preguntas frecuentes como las CDR (Cantidades Diarias Recomendadas) de nutrientes, qué son y cómo trabajan, los cuatro pilares básicos, o cómo saber los nutrientes que más convienen a cada persona.Tenemos 7o billones de células…
…y esperan de nosotros ¡que hagamos algo por ellas! La fascinante vida celular, cómo prevenir el envejecimiento y disfrutar de un aspecto saludable. ¿Qué sustancias vitales necesitan nuestras células?77 suplementos dietéticos: energía y vitalidad
Pequeña guía para descubrir algunos complementos ideales que ayudan a disfrutar de mejor salud y bienestar.II. SUPLEMENTOS PARA CUALQUIER OCASIÓN
Quemadores de grasa para disfrutar con el deporte
Adelgazamiento y ejercicio con suplementos dietéticos. Alimentos y suplementos que aceleran el metabolismo y propician la pérdida de grasa… si se complementan con ejercicioPara el cerebro y la memoria
Cómo agudizar la inteligencia con los suplementos, o bien para mejorar la memoria y capacidad de concentración. Desde una ayuda suplementaria ante los exámenes a la enfermedad de Alzheimer.Un plus erótico con suplementos dietéticos
Para animar tu vida sexual. Afrodisíacos naturales y sustancias adaptógenas que favorecen el riego sanguíneo y hacen innecesario el recurso a las antiguas comilonas.Para levantar el ánimo
Una forma natural de combatir la depresión. Más optimismo y energía positiva con buena alimentación y suplementos adecuados. Los «prozac» y «valium» naturales.Multinutrientes, complementos básicos
Los multinutrientes pueden ser una de las bases para una buena suplementación, y se ofrecen cada vez más en presentraciones cada vez más personalizadas.¿Qué son los prebióticos, probióticos y simbióticos?
Los alimentos que mantienen la flora intestinal como si fuera un hermoso jardín.
Sitio oficial: Revista Integral y *venta online (escribir en la búsqueda de productos “Integral extra”)
En El Blog Alternativo: Otros extras de Integral
- Guía de las alergias
- Guía para el crecimiento personal
- Guía de zumos para la salud
- Guía de las terapias naturales
- Guía del consumo responsable
VENTA ONLINE de libros sobre complementos dietéticos