«Dices: “Haré esto, haré aquello, pero después de los estudios, después de la hipoteca, después de los hijos, cuando me jubile…”. ¡Hazlo ya, que esta tarde puede atropellarte un camión! VIVIMOS ESPERANDO: ES UN ERROR»
«Yo voto, pero los políticos no nos sacarán de la crisis: eso es cosa nuestra» (…) «LA SOLUCIÓN A LA CRISIS ESTÁ EN LA GENTE. Si empezamos cosas pequeñas locales, terminarán conectándose y serán grandes»
«Buscamos excusas para no hacer cosas nuevas. Si propones hacer algo nuevo, te dicen: “Esto no va a funcionar, ¡ni lo intentes!”. Si lo haces y no funciona: “¡Ya te lo dije!” Y si funciona, te dicen: “Has tenido suerte” (…) Sí. Nuestro mayor problema es la actitud de la gente. Vemos al emprendedor como a un pícaro, y si triunfa, como a un explotador»
«Vives en una época en la que no has sufrido. Tampoco has estado en ninguna guerra, lo has visto todo por la tele y todos los asesinatos que has visto son a través de YouTube. ESTO ES UNA GENERACIÓN CÓMODA, bien acostumbrada»
“Si hay que dar algún consejo diría que NO MIRES FUERA, céntrate en lo que haces, porque si te gusta y te es útil a ti a alguien le será útil también»
Pau García-Milà
«No te burles de un friki porque un día será tu jefe«. Eso reza en una pegatina del portatil de Pau García-Milà, un joven emprendedor de 23 años que junto a un amigo creó a los 17 años eyeOS, un proyecto de software libre competencia de los grandes imperios informáticos, sin acabar la universidad -de hecho fue expulsado en primer curso-, sin dinero, sin ser de EEUU sino de un pueblo catalán y, sobre todo, sin miedo a fracasar y a que le espeten «Ya te lo había dicho, eso no podía salir bien. Espera a acabar la carrera y ya harás cosas».
En su libro «Está todo por hacer. Cuando el mundo se derrumbe, hazte emprendedor«, en la charla de arriba y en los vídeos y entrevista de este post, este chico nos recuerda conceptos muy sencillos pero que nuestra sociedad, bastante aletargada, quejica y pasiva en general, no aplica.
- TODOS tenemos ideas y todos tenemos el potencial de llevarlas a cabo, eligiendo el ritmo y la intensidad según nuestras circunstancias personales
- Es importante creer en nosotros mismos y en nuestras causas por encima de los cascarrabias externos
- Fracasar es parte del camino y el premio es la experiencia
- La responsabilidad de la crisis y de sacar adelante al mundo es colectiva
- Vivimos esperando y postergando en vez de tomar las riendas de nuestra realidad ahora
La historia de eyeOS, que en la actualidad cuenta con 30 trabajadores y tiene presencia en más de 50 países, es digna de telefilme de autosuperación con final feliz.
Dos amigos vivían en casas separadas por una incómoda cuesta y deciden crear un sistema operativo desde la web, apuestan por la libertad de información frente a los monopolios y el control de las empresas y cuentan con 16.000 personas trabajando en su software libre, tienen sonados fracasos a sus espaldas (despreciaron desarrollar una idea suya que se convirtió en el Twitter actual), han recibido prestigiosos premios, como el premio del Príncipe de Asturias y de Girona «IMPULSA Empresa 2010» o el Premio Nacional de Comunicaciones 2009, e imparten conferencias sobre emprendedores incidiendo en que «si una idea es útil para ti, puede ser útil para otros».
El libro «Está todo por hacer» (114 páginas que se leen en una tarde) es un manual optimista que recorre el camino desde que se nos ocurre cualquier cosa hasta que lo ponemos en marcha y llega a buen puerto o no, y en él, el autor desmitifica el tema de que los emprendedores son una raza aparte, sino que podríamos serlo cualquiera de nosotros si un día damos un paso.
Merece la pena esucharle en alguna de sus intervenciones porque, a pesar de su juventud, ha APOSTADO y navegado más que muchos que le duplican la edad pero que han seguido la inercia social alejándose de su interior.
http://www.youtube.com/watch?v=9OzrYbefrQEUnas declaraciones suyas, sacadas de contexto y con un titular sensacionalista, fueron publicadas por El País y se recibieron más de 1.200 comentarios al respecto, muchos de ellos despellejándole sin piedad.
Hemos vivido en un Sistema basura y hay mucho que denunciar, barrer y exigir responsabilidades, pero la guillotina por si sola no crea un mundo mejor sino que cada uno debe construirlo, empezando por si mismo. Y es cierto que hay grandes dificultades sociales y burocráticas para emprender-seguir nuestro corazón, pero el principal freno suele estar dentro.
Y en esta entrevista de La Contra de La Vanguardia del 29-3-2011 Pau García-Milà nos cuenta su historia y su moraleja y nos apremia a actuar…
PRESENTACIÓN
TODO POR HACER
Habla rápido, casi atropellándose, pero se le entiende todo. Sus ideas son claras y precisas, y parece saber qué quiere y qué hacer en cada momento. El príncipe Felipe le ha distinguido con el premio Impulsa Empresa 2010, y Felipe González le ha aplaudido: uno y otro prologan y epilogan su libro Está todo por hacer (Plataforma), en el que resume su filosofía, rebosante de un entusiasmo que resume en el subtítulo: “Cuando el mundo se derrumbe, hazte emprendedor”. No es una pose: a Pau le sale por los poros la autoconfianza y la pasión proactiva. Sus innovaciones se anticiparon al cloud computing y hoy su empresa (eyeOS) negocia con las primeras del mundo digital. Hará cosas.
ENTREVISTA
Tengo 23 años. Nací en Olesa de Montserrat y vivo en Barcelona. Soy emprendedor-empresario-hablador: he creado un sistema operativo. Vivo con mi hámster, Walter. Yo voto, pero los políticos no nos sacarán de la crisis: eso es cosa nuestra. ¿Dios? Me gustaría llegar a creer.
¿Qué ha inventado?
Un sistema operativo desde la web: la información puede almacenarse en un sitio al que acceder desde cualquier terminal conectado a internet.¿Es lo que llaman “computación en la nube” (cloud computing)?
Ni tenía nombre ni se sabía para qué serviría cuando lo inventamos. Muchos nos decían: “Qué tontería, esto no sirve para nada”.¿Quiénes lo inventaron?
Mi amigo Marc Cercós y yo… ¡Gracias a la pendiente de una calle de Olesa!¿Una pendiente?
Nuestras casas están separadas por una cuesta muy empinada, la calle del tenis. Quedábamos en casa de uno u otro para computar, y a veces olvidábamos archivos en casa del otro: para ahorrarnos caminar la dichosa cuesta, ideamos este sistema.¿No tenían memorias USB potentes?
No, era el 2005: una desventaja convertida en ventaja. “Esto no tiene mercado”, nos decían. No había iPhones, iPads, tabletas, la actual profusión de terminales de internet: ¡el mercado nos ha llegado después!¿Cuál es la lección?
Ver que teníamos el 1% de algo, pero pensar a lo grande y volcarse: si eso era útil para nosotros, lo sería algún día para más personas. Al principio, los usuarios de eyeOS (así lo bautizamos, idea de mi madre) éramos cinco personas… ¡Hoy somos millones!Hay que felicitarle.
¡Cuántas veces oímos lo de “sois unos ingenuos”! Pues viva la ingenuidad: te impulsa.¿Tiene que ver con la edad?
Ser muy joven o muy mayor es ventajoso: llamas la atención y tienes poco que perder. Aprecio el fracaso y rechazo el posponer.¿Aprecia el fracaso?
Entiendo que fracasar diez veces es aprender qué diez cosas no debo repetir.Posponemos mucho, ¿no?
Dices: “Haré esto, haré aquello, pero después de los estudios, después de la hipoteca, después de los hijos, cuando me jubile…”. ¡Hazlo ya, que esta tarde puede atropellarte un camión! Vivimos esperando: es un error.¿No esperó a terminar sus estudios?
Cursaba primero de Ingeniería Informática… Y me expulsaron. No me presentaba a los exámenes porque estaba demasiado apasionado construyendo eyeOS…¿En cuántos países opera ahora?
Se usa en 65 países: es el proyecto de software libre más grande creado en España.¿Hubiera sido mejor desde otro país?
Eso es un tópico. Yo me beneficio de decir que trabajo en Barcelona, ¡porque a los extranjeros les resulta muy glamuroso! Estoy a gusto aquí, no hace falta irse: una reunión en Nueva York está a sólo ocho horas.¿Qué es lo más duro de trabajar aquí?
Buscamos excusas para no hacer cosas nuevas. Si propones hacer algo nuevo, te dicen: “Esto no va a funcionar, ¡ni lo intentes!”. Si lo haces y no funciona: “¡Ya te lo dije!” Y si funciona, te dicen: “Has tenido suerte”.Todo para desincentivar, ¿eh?
En otros sitios, si fracasas se considera que has acumulado experiencia, y si triunfas se te aplaude como a un héroe.Mejor modelo, ¿no?
Sí. Nuestro mayor problema es la actitud de la gente. Vemos al emprendedor como a un pícaro, y si triunfa, como a un explotador.¿Cómo le gusta verse a usted?
Como alguien que inventa cosas… Pese a no ser superdotado, ni rico, ni estadounidense.Algo tendrá.
¡Muchas ganas!Algo más.
La convicción de que todo iría bien.¿Algo más?
Ingenuidad.¿Y algo de dinero?
Pedimos un crédito de 40.000 euros a La Caixa: teníamos 19 años, confiábamos en nosotros y nos lo dieron, avalando nosotros.¿Ha detectado envidias en alguien?
En los que dicen “algún enchufe habrá tenido”: es injusto, me molesta. Lo que me toca oír ahora es: “¡Vigila, no vayas a morir de éxito!”, ja, ja, ja… ¡Qué obsesión! Yo sigo pensando, como siempre, que todo irá bien.¿Qué aspectos de nuestro sistema educativo mejoraría usted?
Habría que vincular más la teoría y la práctica, e implicar a personas experimentadas en la vida real.Le han comparado con Zuckerberg, el creador de Facebook…
También me han llamado “el Bill Gates catalán”. No me gusta: si no le supero, dirán que soy un fracaso. Prefiero que llegue el día en que digan de otro joven “es el Pau Garcia-Milà” norteamericano o sueco o…¿Qué consejo daría usted al presidente del Gobierno español o catalán?
Primero: ¡no acepte consejos de chicos de 23 años! Segundo: transmita el mensaje de que los políticos no nos sacarán de la crisis. Porque nos sacaremos entre todos, con una actitud positiva. Y el trabajo de los políticos, acto seguido, será hacer entender a los inversores que este país no se desmonta.¿Y qué consejo daría a un joven?
¡Ánimo, cree en ti, inventa algo que veas útil para ti! Y no te disfraces de nada, sé tú. Yo voy siempre con mis tejanos y bambas, ¡hasta cuando doy un discurso ante el Príncipe!¿Qué tal con el Príncipe?
Lo primero que me dijo es: “Háblame en catalán”. Se lo agradecí. Y me prometió: “Si un día escribes un libro, te lo prologo”. Y así ha sido.
Sitio oficial: Pau García-Milá y EyesOs
VENTA ONLINE del libro «Está todo por hacer»
—
En El Blog Alternativo:
- El don de vivir como uno quiere
- Para emprender, rompe tus barreras mentales
- El hombre que tuvo la fortuna de fracasar
- Apuesta por ti, la vida no es un campo de batalla
- Se acabó vivir desde la barrera
- Confianza Total: ¿Qué harías hoy si supieras que no puedes fracasar?
- El arte de superarnos a nosotros mismos
- «Prohíbete lamentarte de la crisis y actúa, inventa algo» Economista Leopoldo Abadía
- «No espere a su jubilación para hacer lo que quiera. Sea egoista y mejore el mundo ya»
- Libro: Adelanta tu jubilación
26 agosto 2011 10:27
Vi a este chico hace unos meses en un debate en la televisión y me encantó. Sin duda, confiar en uno mismo es la clave del exito.Gracias a el por el mensaje positivo y a vosotros por recordarmelo.
29 agosto 2011 10:58
artículo de El País sobre EMPRENDEDORES
http://www.elpais.com/articulo/portada/Precisamente/ahora/crisis/elpepusoceps/20110828elpepspor_8/Tes
¿Buscar trabajo, presentarse a oposiciones o poner en marcha un proyecto propio? Así debería ser. La realidad es otra: en España vivimos o parados o ‘nominizados’. Nos rendimos al sueldo para toda la vida y no nos la jugamos en aventuras más estimulantes, menos seguras. No emprendemos. Ahora, la economía obliga y la política anima. ¿Estamos preparados? No. ¿Podemos? Por supuesto. Estas siete historias demuestran que querer es poder.
23 noviembre 2011 18:45
muy interesante esta coferencia de Pau
Garcia-Milá.
Si muchos jóvenes fueran tan atrevidos
ya tendriamos solucionado el problema
del desempleo.
Gracias muchacho, te felicito.
Un abrazo,
Ana Maria
23 noviembre 2011 18:49
Hola:
Yo también creo que los políticos no nos
sacarán de la crisis. O sea que hay que
moverse, porque sino lo vamos a tener
mucho más dificil.
Adelante y a por todas.
Ana Maria
26 diciembre 2011 23:59
la frase tan consabida de «querer es poder» deberia ser «CREER es poder». Este hombre joven reboza confianza, alegría, positividad… leer lo que dice y escucharlo en el video deja una sensación de alegria y confianza en uno mismo. Un ejemplo no solamente para jóvenes y de que el tu mundo es según el cristal conque lo mires. Lo que otros ven como fracasos y piedras en el camino el lo llama experiencia.:) :) :)
30 enero 2012 00:06
artículo GENERACIÓN TECNOGEEK en el q aparece Pau
http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id_edicion=7007&id=76078
13 septiembre 2015 16:29
DESMONTANDO A PAU
http://www.eldiario.es/hojaderouter/emprendedores/pau_garcia-mila-emprendimiento-EyeOS-Bananity_0_369213079.html