«Si estás sana, ALUMBRAR EN CASA ES UNA GOZADA (…) Repetiría mañana mismo. Ya tenía la idea de dar a luz en casa en mi primer parto porque creo que cada vez nos alejamos más de la naturaleza humana, pero no me decidí porque no quería asustar a la familia»
«Mi umbral de dolor es muy alto. A mí me suele molestar mucho la regla, entre eso y mi primer parto, sabía perfectamente a lo que me enfrentaba. No es un dolor convencional, es un dolor placentero. Comparo el parto como enfrentarse a UN RETO DEPORTIVO. Necesitas entrenamiento y dejarte llevar. También es algo parecido al consumo de drogas. Si estás relajada, la experiencia es increíble. Si estás tensa, el viaje no es bueno»
Bimba Bosé
—
«Yo cambié mi rumbo profesional porque tenía el convencimiento de que el parto es un proceso muy bien diseñado por el cuerpo y si tiene complicaciones, como la cesárea por ejemplo que en España son el 25%, es porque NOS HEMOS ALEJADO DEMASIADO DE LO QUE LA NATURALEZA TIENE PREVISTO»
«Mi mentora, Doña Consuelo Ruiz, había asistido durante su vida unos 3.000 partos en casa y nunca jamás se le murió un bebé. La mortalidad perinatal en cualquier hospital del mundo occcidental ronda el 8 por 1000»
«Para mí es fundamental que la mujer pueda parir en postura libre, pero después de mi experiencia le doy más importancia al estado emocional (…) Lo mejor para entenderlo es pensar en LAS CONDICIONES QUE NECESITA EL ACTO SEXUAL. Son básicamente las mismas: un ambiente de calma, seguridad, confianza e intimidad. Por la misma razón que en medio de un quirófano lleno de médicos y enfermeras dudo que ninguno de nosotros pudiera realizar el acto sexual, la mayoría de las mujeres tienen partos duros, dificiles y dolorosos en ese tipo de entorno»
Dr Emilio Santos
Un parto natural no debería ser una noticia porque los mamíferos venimos al mundo igual que hace miles de años y nuestro cuerpo está perfectamente capacitado con sus recursos, y hasta opiáceos internos, para facilitarnos ese proceso si respetamos las condiciones necesarias.
No todos los países lo cumplen, unos por deficiencias higiénicas y sanitarias y otros por delirio de tecnología e intervencionismo. Pero existe una tendencia creciente y mundial que une a profesionales de la salud con conocimientos actualizados en recomendaciones de la OMS y mujeres informadas y conscientes, y que aboga por partos respetados y seguros, sean domicilarios o en centros hospitalarios.
El nacimiento de June es un ejemplo de esto. June es la hija de la polifacética modelo española Bimba Bosé, sobrina del cantante Miguel Bosé, que nació en casa bajo la supervisión del ginecólogo Emilio Santos, autor del libro Embarazo y Parto. Todo lo que necesitas saber y quien ya ha atendido más de 200 partos de este tipo en Madrid.
..
..
Aunque ser famosa aumenta el riesgo de cesárea, son muchas las celebrities que han optado por su casa para recibir a sus hijos: Gisele Bunchen, Cindy Crawford, Gwynet Paltrow, Julianne Moore, Demi Moore, Meryl Streep o la princesa Marta Luisa de Noruega. Pero ellas no tienen nada que no tengamos las simples mortales.
En EEUU el parto domiciliario ha aumentado un 20% en los últimos años, en el Reino Unido también crece, en Holanda casi la mitad de los niños nacen en casa -pagado por su Seguridad Social- y en España, aunque este tipo de partos aún es algo exótico –3 de cada 1000 partos-, la demanda no para y según el Dr Santos, el perfil de usuarias es de treinteañeras, universitarias, independientes, con un nivel sociocultural medio-alto y «que quieren ejercer su derecho a decidir sobre su alumbramiento».
Primero fue un anuncio de colchones lo que provocó la polémica al mostrar sin censura un bello parto natural y ahora es una modelo famosa la que cuenta su experiencia en la prensa* y ayuda a normalizar y desestigmatizar esta opción.
La revista Maire Claire, edición española, de agosto 2011 dedica un completo reportaje al nacimiento de June y recoge las opiniones de los protagonistas, de la comadora Pepi Domínguez (quien por cierto atendió mi parto :), de la Asociación El Parto es Nuestro y de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), presentando pros y contra del parto domiciliario (debidamente atendido y en mujeres sanas y embarazos sin riesgo).
Hasta ahora, el cine y otros medios de comunicación no nos han mostrado toda la verdad sobre los nacimientos y han condicionado negativamente el inconsciente colectivo en este tema, por eso merece la pena abrir la mente, entender qué es el nacimiento y sus implicaciones y conocer todas las alternativas para poder decidir mejor.
«Hablamos del parto normal en la especie humana. Parto que ayer, hoy y mañana es siempre el mismo, pues las mujeres parimos hoy de la misma manera en que lo hacíamos hace 5.000 años y lo haremos dentro de otros 1.000. Es el parto que no está condicionado por la atención recibida y que no depende de que tenga lugar en casa o en el hospital»
Dr. Emilio Santos
Este es el artículo de Marie Claire:
El teléfono del doctor Emilio Santos Leal sonó a las 22.30 horas del pasado 8 de junio. Al otro lado de la línea, la modelo Bimba Bosé le comunicó que acababa de ponerse de parto. Había roto aguas y la llegada de su segunda hija, June, era inminente.
«Pasó algo surrealista —cuenta ahora Bimba en la cocina de su casa, con la pequeña, de quince días, durmiendo en la planta de arriba—. Su móvil no tenía cobertura y no le oía bien. Así que me pidió que lo llamara al fijo. Al principio no encontraba el número y tuve que pedirle a Diego, mi marido, que lo buscara. Menos mal que dio con él.» El motivo de la llamada de Bimba no era informar a su ginecólogo de que se dirigía al hospital, sino avisarle de que viniera a atenderla a su propia casa, en la zona norte de Madrid.
Es una de las aún pocas mujeres que eligen dar a luz de esta forma en España (tres de cada mil) y el doctor Santos, uno de los escasos profesionales (unos diez en Madrid) que atienden este tipo de nacimientos. «A las diez fui a dejar a mi hija Dora, de siete años en la cama. Siempre me quedo con ella un poco y la acurruco hasta que se queda dormida, pero sentí que la bolsa se rompió y fui a avisar.»
Proceso natural
A las 22.45 el doctor Santos llamó a la puerta. Bimba había acondicionado su habitación con una sábana y varios cojines en la alfombra. Bajó la luz y se dejó llevar. El doctor traía el material necesario para controlar a la madre y al bebé. La monitorizó y todo iba perfecto. Sin embargo, hubo un momento en el que dudó si trasladar a Bimba al hospital. Había meconio en el líquido amniótico, lo que generalmente significa que el bebé está sufriendo estrés. «Pero las contracciones eran fluidas y los latidos de la niña en el papel del registro también. Así que seguimos adelante», relata el doctor Santos, que desde 2003 cambió la psiquiatría por la ginecología y ya ha traído al mundo a más de 200 niños en casa.
«No paré ni un momento durante el parto. Anduve todo el tiempo, me tumbaba en el suelo, me ponía de rodillas», continúa Bimba. A las 00.30 la dilatación era completa y nueve minutos después June asomó su cabecita y su cuerpo al mundo. En ese momento Bimba estaba de pie, con su espalda apoyada contra el pecho de Diego. El doctor Santos recogió a la niña. «Repetiría mañana mismo.
Ya tenía la idea de dar a luz en casa en mi primer parto porque creo que cada vez nos alejamos más de la naturaleza humana, pero no me decidí porque no quería asustar a la familia. Mi hija Dora nació en la Ruber, me pusieron oxitocina (hormona para acelerar las contracciones), pero no epidural, y fue perfecto. El trato del personal, el parto, todo… Estuve 12 horas, fue más largo que el de June, pero muy guay. Como salió tan bien en el hospital, decidí que la segunda iba a nacer en casa»
Así fue y Dora, que dormía en la habitación de al lado, ni siquiera despertó con el trajín del parto. «A la 1.30 horas la llamamos, vio a su hermana y al rato se acostó. Demasiadas emociones en un día. Le habían puesto un aparato en los dientes, ya tenía bastante», sonríe Bimba.
Durante el parto estaban presentes su marido, Diego Postigo; Gorka, fotógrafo y hermano de Diego; su novio y el doctor Santos. «Me encantó parir entre hombres», recuerda. La pequeña pesó 3,256 kilos. Bimba no necesitó episotomía y el útero se colocó al día siguiente. Fue la parturienta perfecta.
«Mi umbral de dolor es muy alto. A mí me suele molestar mucho la regla, entre eso y mi primer parto, sabía perfectamente a lo que me enfrentaba. No es un dolor convencional, es un dolor placentero. Comparo el parto como enfrentarse a un reto deportivo. Necesitas entrenamiento y dejarte llevar. También es algo parecido al consumo de drogas. Si estás relajada, la experiencia es increíble. Si estás tensa, el viaje no es bueno.»
No existe demasiada literatura en español sobre los partos en casa. Uno de los pocos libros es el de Emilio Santos: «Embarazo y Parto. Todo lo que necesitas saber», de la colección Para Torpes (Oberon-Anaya). Y la vocalía de matronas del Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona es la autora de la única guía editada en España que une criterios en el parto domiciliario y establece recomendaciones específicas.
Para que la mujer pueda dar a luz en su casa, el embarazo debe ser de bajo riesgo, el plan de nacimiento se tiene que establecer antes de las 28 semanas de gestación y sólo se atiende si se produce entre las semanas 37 y 42. Nunca antes ni después.
«Yo cambié mi rumbo profesional porque tenía el convencimiento de que el parto es un proceso muy bien diseñado por el cuerpo y si tiene complicaciones, como la cesárea, por ejemplo, que en España son el 25%, es porque nos hemos alejado demasiado de lo que la naturaleza tiene previsto», relata el doctor Santos. «Me pegué a una matrona que tenía mucha experiencia, Consuelo Ruiz, autora de «Parir sin miedo» (Ed. OB Stare), y aprendí mucho. Para mí es fundamental que la mujer pueda parir en postura libre, pero después de mi experiencia le doy más importancia al estado emocional. El parto requiere tranquilidad, ausencia de estrés e intimidad.»
En opinión de Emilio Santos, que trabajó varios años en el Hospital Quirón de Madrid, lo mejor para entenderlo es pensar en las condiciones que necesita el acto sexual. Son básicamente las mismas: un ambiente de calma, seguridad, confianza e intimidad.
«Por la misma razón que en medio de un quirófano lleno de médicos y enfermeras dudo que ninguno de nosotros pudiera realizar el acto sexual, la mayoría de las mujeres tienen partos duros, dificiles y dolorosos en ese tipo de entorno.
En un hospital, uno de cada cuatro partos acaba en cesárea y uno de cada seis con fórceps o ventosas, según las estadísticas. En los partos en casa hay que trasladarse al hospital una vez de cada diez, se hace cesárea una de cada veinte y los fórceps se usan sólo en el uno por ciento de los casos. Son las cifras que da el «British Medical Journal» en un estudio americano publicado en junio de 2005», explica Santos, padre de un hijo de tres años que, paradójicamente, no nació en casa.
«Lo intentamos, pero venía de nalgas y no evolucionó, tuvo que ser cesárea.» El doctor hace el seguimiento del embarazo en su consulta privada, pero si una mujer prefiere hacerlo en la medicina pública y luego tener el parto con él, puede hacerlo. El perfil de la mujer que pare en casa, según la experiencia de Santos, es el de una chica de 33 años de media, con un nivel sociocultural medio-alto, licenciada universitaria, de carácter independiente y que quiere ejercer su derecho a decidir sobre su alumbramiento. El coste medio oscila entre 1.800 y 3.000 euros.
Menos intervención
Claudia Pariente, portavoz de la asociación El Parto es Nuestro, favorable a un parto no intervenido, opina que el lugar donde se da a luz no es importante, sino el cómo y el quién. «Estamos a favor de parir en casa siempre que sea un parto normal, se haya hecho un seguimiento hasta el final y tengamos un hospital cerca. El sitio ideal para parir es donde la mujer se encuentre mejor, donde esté más segura y con un equipo que la atienda bien. Pero un parto en casa no es una ruleta rusa, es algo que se hace si se dan todas las garantías para un parto normal», apunta.
Para llevar a cabo un parto en el domicilio, la matrona (o el ginecólogo), aparte de controlar y acompañar a la mujer durante todo el embarazo, tiene que visitar la casa de la gestante un mes antes, para confirmar que el domicilio reúne las condiciones necesarias.
El presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SECO), José María Laílla, sin embargo, cree que «se debe informar al hospital de referencia de la zona de que hay una mujer dando a luz en casa, pero esto no se hace».
Durante el proceso del parto en el domicilio, el objetivo de la comadrona, que es la profesional específica para atender un parto normal y sin complicaciones, debe ser el de ayudarla a afrontar el dolor mediante métodos no farmacológicos. En el caso de que la mujer pida cualquier ayuda farmacológica para aliviar el dolor, se traslada a un hospital.
La coautora del manual de las matronas de Cataluña, Pepi Domínguez, considera que la opción del parto en casa «se debería dar a conocer a las mujeres que tienen un embarazo de bajo riesgo, como una posibilidad más».
«Yo me sentía muy capaz de hacerlo. Mi madre ha tenido cuatro hijos, no en casa, pero sí de parto natural, sin epidural y sin oxitocina, y estaba confiada. Mis amigos me apoyaban y mi familia también. Y si había alguna voz discordante, yo no la escuché», reconoce Bimba.
Protocolos, elección y dudas
En el año 2006 varias asociaciones de mujeres, entre ellas El Parto es Nuestro, trasladaron al Ministerio de Sanidad las quejas crecientes sobre una excesiva intervención en el parto. Un año después vió la luz la «Estrategia de atención a un parto normal», del Ministerio, un documento consensuado por médicos, ginecólogos, matronas y enfermeras, que apuesta por una línea poco intervencionista. La portavoz de El Parto es Nuestro reconoce que este documento cambió la tendencia.
«Se hacían cosas como rasurar el perineo, la aplicación de oxitocina como rutina, demasiadas episotomías, … Estas recomendaciones huyen de eso». «Hoy, la inmensa mayoría de los hospitales usa este protocolo -asegura el presidente de la SEGO-. Sin entrar en conflicto con otras opciones, yo recomendaría a todas las mujeres que acudan al hospital. Todos los que llevamos años atendiendo partos sabemos que un nacimiento se puede complicar en cinco minutos. Solo en el traslado a un hospital se pierden de media 45′, que es un tiempo precioso para una vida. La evolución de los datos sobre mortalidad infantil en España son reveladores. En los años sesenta la tasa era del 50%, y en el 2010 es de un 3% gracias, entre otros factores, a la atención hospitalaria».
Bimba, sin embargo, es una auténtica convencida, aunque respeta todas las opciones. «Cuando el doctor me dijo «Tócate a ver cómo va», y le noté la cabeza… fue emocionante, concluye».
«Yo al principio tenía miedo y quería que una ambulancia le estuviera esperando en la puerta. Pero el miedo se me fue al empezar el parto -reconoce Diego, su marido-. Después de vivirlo me parece una experiencia increíble y muy natural».
«La mortalidad en el parto en casa y en el hospital es similar», sostiene Emilio Santos. Sin embargo, las complicaciones pueden aparecer. «He tenido solo una grave desde 2003. Una experiencia que me marcó y de la que aprendí mucho, pero el secreto profesional me impide dar más datos», dice el doctor. No es lo común, tampoco que una mujer necesite una preparación especial para parir en casa. Lo ideal es que se haga en un ambiente de pocos estímulos, con poca luz, pocas personas y poco lenguaje«. Como vino June al mundo.
Artículo de la revista Marie Claire, edición española, de agosto 2011 (aquí)
—
I. En El Blog Alternativo: Semana Internacional del Parto Respetado 2011. ¿Parir como muestran los Monty Python o como recomienda la OMS?
II. En El Blog Alternativo: Revista Madre Tierra especial partos
III. En El Blog Alternativo: Artículos sobre partos
—
*INFO sobre el parto de Bimba Bosé
- Mujer de Hoy
- Vanity Fair
- El Correo
INFO sobre Emilio Santos
- Venta online de su libro «Embarazo y parto«
- Web de Emilio Santos
- El País
- 1 Entrevista: “La epidemia de oxitocina podría estar relacionada con la epidemia de autismo”
- 2 Entrevista: “Yo soy testigo de partos en los que el dolor ha sido nulo”
- 3 Entrevista: “En la especie humana parir tumbada no es lo habitual”
- 4 Entrevista: «La-mujer-en-el-parto-debe-sentirse-grandiosa,-poderosa«
EXPERIENCIAS DE MUJERES EN PARTOS EN CASA
- Mi parto
- Vivian Watson
- Josefina desde Argentina: ¿Por qué elijo un parto en casa?
- Teteando
- Bebé a gogó y sus razones
- Ana Calso Fernández
- Volver a nacer (Carlos Fresneda)
INFO SOBRE PARTOS DOMICILIARIOS
- Guía atención parto en casa del Colegio de enfermería de Barcelona (pdf)
- Guía para parto en casa de Educer (pdf)
- Parto en casa: ventajas, inconvenientes, precios (del Dr Emilio Santos)
- Parir en paz (del Dr Juan Gervás)
- Nacimiento en casa: una realidad que dura miles de años… y avanza (de la Dra María Fuentes Caballero)
- ¿Es seguro parir en casa?
- Mitos sobre el parto en casa
- La atención al parto en Holanda
- Sobre SEGURIDAD en los partos en casa, guerras de cifras y poder: 1, 2, 3, 4 y 5
INFO SOBRE PARTOS en general
«El parto es un acto fisiológico convertido en un acto infeliz» de Marta Espar y represalias a la entrevista 1 y 2
¿Qué es un parto respetado?
Parimos en cautiverio como las hembras de un zoológico, Laura Gutman
El nacimiento de los mamíferos humanos, de Michel Odent
La globalización del parto y sus consecuencias, de Ina May Gaskin
LA REVOLUCIÓN DEL NACIMIENTO de Isabel Fernández del Castillo
La Asociación el Parto es Nuestro y su estupendo blog
Iniciativa Parto Normal, guía de las matronas españolas (pdf)
Holistika: web con numerosos artículos de calidad
Blogs: Ser mamás, Por un parto respetado
EAPN Estrategia al Parto Normal (pdf)
GPC (Guía de Práctica Clínica de Atención al Parto Normal) Guía para Profesionales (pdf)
GPC Guía para padres (pdf)
Declaraciones de la OMS, abril 1985
Plataforma Pro-derechos del nacimiento
2 septiembre 2011 12:30
Me parece un articulo muy interesante aunque al finalizar he hechado de menos que tambien mencionaran una plataforma dedicada a los derechos del nacimiento la cual lleva muchos años en activo:
y que se hiciera mención a Angeles Hinojosa, fundadora de dicha plataforma y especializada hace más de 12 años en el mundo emocional del bebé y el impacto de nacer.
Para saber más de ella y su trabajo:
http://reflexologiainfantil.blogspot.com/
2 septiembre 2011 14:26
wuau, que post más completo!
aunque es una lástima que necesitemos que las famosas se animen a parir en casa para que otras mujeres se lo planteen como opción, toda la información que se de para normalizar el parto no medicalizado es bienvenida ;-)
Abrazos!
2 septiembre 2011 14:27
Mi enhorabuena, Bimba. Eres una mujer valiente, yo tengo tres y nunca me planteé tenerlos en casa, pero entiendo que es lo ideal en cuanto a intimidad y estado de ánimo. Fuiste alumna mía de Educación Física por tierras extremeñas, y te recuerdo como una gran atleta. Felicidades de nuevo, guapa. Maribel.
3 septiembre 2011 12:30
Un trabajo que me ha emocionado. Espero y deseo que la Mujer tenga la valentía de reclamar su espacio para parir y criar a sus hijos, fuera de los hospitales salvo para los casos de necesidad bien por peligro para madre e hijo o por deseo de la madre.bss
3 septiembre 2011 12:49
Hola Maribel
No somos el blog de Bimba Bosé. Estas son sus direcciones:
http://www.facebook.com/bimbabose
http://www.myspace.com/bimbabose
Saludos
3 septiembre 2011 12:52
Hola Cora
Gracias por tu aportación. Ya hemos incluido a Angeles Hinojosa en la breve bibliografía pq es verdad hay muchos otros libros, blogs y organizaciones que realizan un gran trabajo. Esto es solo una muestra.
En este blog ya hemos publicado una entrevista con A. Hinojosa y 2 artículos sobre los Derechos del nacimiento:
https://www.elblogalternativo.com/2009/06/07/angeles-hinojosa-y-como-influye-la-forma-de-nacer-en-la-persona-y-la-sociedad-22/
—
https://www.elblogalternativo.com/2011/06/07/ponte-en-su-piel-campana-de-concienciacion-sobre-el-impacto-de-nacer/
Saludos
5 septiembre 2011 08:45
Hola, me parece un post buenísimo, pero me encantaría poder decirle a Sergio Castán, jefe de la unidad de partos del hospital Miguel Servet de Zaragoza, que un parto humanizado nada tiene que ver con que me digan»buenos días, soy el dr. tal», sino con no someter a las mujeres a prácticas no recomendadas por la OMS por protocolo, a muchas los partos nos dejan secuelas físicas o psíquicas y por eso preferiríamos ser atendidas en casa por una buena matrona que en un hospital demasiado intervencionista.Porque la mayoría de partos no necesitaría cesárea ni episiotomía por protocolo.
5 septiembre 2011 18:52
yo hubiera parido en casa solo que no pude por no disponer de dinero para pagar al medico. muy triste.
9 septiembre 2011 10:37
Me alucina el comentario del presidente de la SEGO: «Solo en el traslado a un hospital se pierden de media 45′, que es un tiempo precioso para una vida».
Casualmente, en el hospital se tarda más o menos lo mismo de media en preparar el quirófano, a la parturienta, llamar al especialista, al anestesista, etc. Así que mientras se traslada a la parturienta al hospital en caso de ser necesario, también se prepara el quirófano a la vez, y cuando la parturienta llega, está todo listo. No supone ningún problema. Estos médicos lo que no quieren es perder poder, ingresos y prestigio social.
27 abril 2015 17:13
A mí tardaron 3 minutos en meterme en quirófano, de 45, nada de nada.
20 septiembre 2011 22:46
Carta abierta de Ana Alvarez-Errecalde al Dr. Lailla, presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
20 septiembre 2011 23:14
PQ PARIR EN CASA de Jesusa Ricoy
http://jesusaricoy.blogspot.com/2010/04/y-por-que-parir-en-casa.html
25 septiembre 2011 13:57
libro en inglés NACIDOS EN CASA
http://www.bebesymas.com/lecturas-recomendadas/nacidos-en-casa
19 octubre 2011 11:08
CAMPAÑA DE FIRMAS PARA QUE EN ESPAÑA EL PARTO DOMICILIARIO ESTÉ CUBIERTO POR LA SEGURIDAD SOCIAL
http://actuable.es/peticiones/por-opcion-tener-parto-domiciliario-amparado-la
—
23 octubre 2011 10:07
Me sorprende que se hable tanto de un tema tan natural como lógico. He tenido 13 tíos; de ahí que mis abuelas parieron entre ambas 13 bebés y mi madre parió a mi hermano igual que ellas socorridas por una partera sin título alguno salvo el conocimiento adquirido en el ejercicio de su profesión. Ningún bebé falleció. Con solo mirar para atrás podremos comprobar los beneficios obtenidos a partir de los partos naturales.Lo demás, simplemente es exceso de palabras
25 octubre 2011 23:44
Un bello y detallado relato de un parto en casa
12 diciembre 2011 10:34
en EEUU los partos en el hogar han aumentado un 20 por ciento en cuatro años
14 diciembre 2011 17:31
otro testimonio de una embarazada q quiere un parto en casa pero no existe esa opción en su isla
3 febrero 2012 20:16
Artículo que duda de la seguridad del parto en casa a raiz de la muerte de la defensora australiana
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/03/mujer/1328273268.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/03/internacional/1328261777.html
http://www.dailymail.co.uk/health/article-2094348/Caroline-Lovell-Home-birth-advocate-dies-delivering-baby-daughter-home.html
http://www.crianzanatural.com/art/art131.html
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/07/01/mujer/1277983223.html
10 febrero 2012 10:55
Buena entrevista a la comadrona Inma Marcos
http://www.bebesymas.com/parto/el-parto-en-casa-es-muy-seguro-para-las-madres-entrevista-a-la-comadrona-inma-marcos
—
Los ginecólogos comparan el parto en casa aquí, que se atiende por comadronas bien formadas que llevan un equipo adecuado y solo a mujeres sanas, bien alimentadas y en unas condiciones higiénicas normales, con el parto en una cabaña africana donde los humanos comparten espacio con animales, donde las comadronas no tienen formación ni equipo y donde las mujeres sufren malnutrición, anemia severa, paludismo, embarazo en la pubertad, pelvis reducidas debido a la malnutrición en la infancia, etc., etc.
14 febrero 2012 17:59
entrevista a Pepi Dominguez en La Vanguardia
Ha participado en la elaboración de la primera guía para la asistencia del parto en casa editada por el colegio de enfermería de Barcelona
http://www.lavanguardia.com/vida/20120214/54254091427/pepi-dominguez-parto-casa.html
25 febrero 2012 10:57
el mapa del parto en casa en España
http://www.bebesymas.com/parto/el-mapa-del-parto-en-casa-en-espana
5 marzo 2012 21:01
estadísticas parto en casa en España
Uno de cada 600 partos ocurre en casa de forma planificada
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/21/mujer/1329853706.html
13 mayo 2012 16:14
artículo: El parto en casa, ¿retroceso o necesidad emocional?
http://www.hoymujer.com/Psico-Sexo/sentimientos/emociones-pesan-bascula-675664042012.html
3 julio 2012 09:34
Educer y la Universidad de Alicante publican la primera investigación científica sobre la seguridad del parto en casa en España
http://educer.es/seguridad-parto-en-casa/
5 julio 2012 10:34
VÍDEO: El parto en casa explicado por Marina Fernández y Emilio Santos
CANTO PRENATAL
http://www.bebesymas.com/parto/el-parto-en-casa-explicado-por-marina-fernandez-y-emilio-santos
11 julio 2012 14:31
Desde Alter Consciens hemos comenzado a realizar un documental sobre el tema, “Ecotonía, la semilla de la vida”, un proyecto donde se respeta la vida, donde se empodera a la mujer que va a parir y donde se respetan los ritmos de la mamá y del bebé en ese momento sagrado que es el nacimiento. Aquí podéis ver el tráiler y colaborar en la producción:
Se agradece la difusión.
19 septiembre 2012 16:43
Fernando Sánchez Dragó habla del nacimiento de su hijo
Akela, tú y yo, cachorro de hombre, somos de la misma sangre
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/19/gentes/1348049600.html
25 octubre 2012 10:28
más evidencias científicas sobre el parto planificado en casa
http://educer.es/articulo-el-parto-en-casa-cada-vez-mas-evidente-revision-cochrane/
22 diciembre 2012 23:52
«Parir en Casa» se debate en Telemadrid con Sánchez Dragó y sale el Dr Emilio Santos
http://youtu.be/q9TXRwjbkHc
10 enero 2013 10:48
Las cinco preguntas más frecuentes sobre el parto en casa
http://www.bebesymas.com/parto/las-cinco-preguntas-mas-frecuentes-sobre-el-parto-en-casa
15 enero 2013 23:16
reflexiones de un PADRE sobre sus dos partos en casa
http://bebesyespecias.wordpress.com/2012/04/22/la-madre-que-le-pario-en-casa/
24 enero 2013 10:39
10 famosas que parieron en casa
Demi Moore, actriz que sorprendió al mundo con su desnudo embarazada, y ex pareja de Bruce Willis.
Meryl Streep, aclamada como una de las actrices más talentosas de todos los tiempos.
Cindy Crawford, top model, ex esposa de Richard Gere y esposa actual de Rande Gerber.
Nelly Furtado, conocida cantautora, actriz y productora canadiense.
Carrie Ann Moss, actriz canadiense conocida por su papel en la trilogía Matrix.
Felicity Huffman, una de las protagonistas de la serie Desperate Housewives.
Julianne Moore, actriz que junto a Joan Cusack nos desgarró con sus escenas de parto en Nine Months.
Pamela Anderson, actriz que saltó a la fama tras la serie Baywatch.
Mayim Bialik, neurocirujana y actriz que protagonizó Blossom y más recientemente The Big Bang Theory
Gisele Bundchen, top model, empresaria y Victoria’s Secret Angel.
http://www.amormaternal.com/2013/01/parto-cesarea-shakira-gerard-pique-milan-mebarak-clinica-teknon-famosas-parto-en-casa.html?
5 febrero 2013 10:44
Mapa del parto en casa en España
http://educer.es/mapa-del-parto-en-casa-en-espana-2011/
18 abril 2013 11:10
Parto en casa en Comando Actualidad
http://www.airesdecambio.com/parto-en-casa-en-comando-actualidad/?
19 abril 2013 10:31
‘Home delivery’: documental sobre el parto en casa en Reino Unido
http://www.airesdecambio.com/home-delivery-documental-sobre-el-parto-en-casa-en-reino-unido/?
11 junio 2013 19:22
http://esdesalud.wordpress.com/2013/06/08/parto-de-andar-por-casa/
29 junio 2013 00:01
La sanidad pública ahorraría costes si sumara a su oferta el parto en casa
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=304997
19 octubre 2015 12:11
tesis sobre el parto en casa
http://www.elpartoesnuestro.es/blog/2015/10/19/tesis-sobre-parto-en-casa