«Los colegios, los institutos y las universidades forman burócratas, generaciones de padres han extinguido cualquier aventura empresarial de sus inconscientes hijos. Aquí NUNCA HA SIDO FÁCIL EMPRENDER. Y quienes superan el miedo a fracasar (…) se topan con una burocracia y un marco legal que desincentivan»
Juan José Güemes,
presidente del Centro de Gestión Emprendedora del Instituto de Empresa
«La juventud no está preparada para saltar de la seguridad del empleo fijo a la incertidumbre del autoempleo porque durante siglos han sido animados a ser buscadores de rentas. Pero si la economía obliga a emprender, LO HARÁN (…) Creo que las empresas van a deshacerse de los empleados fijos y contratar a profesionales freelance. Este tipo de empleo más libre, el del profesional urbano de clase media, que antes no abundaba, se va a ampliar y mileurizar».
Enrique Gil Calvo, sociólogo
«¿Precisamente ahora, con la crisis?». Esta es la reacción actual. Cuando vivíamos felices instalados en el boom del ladrillo, la reacción era: «¿Estás loco? ¿Para qué? Olvídate y sácate unas oposiciones».
Mellado y Hostau, emprendedores
«Me daba respeto dejar un trabajo seguro, de ingeniero, que tiene cierto pedigrí social, para LANZARME A LA AVENTURA. Pero mi círculo más cercano me apoyó y tampoco tenía ni hipotecas ni hijos».
Diego Mellado, emprendedor
Dicen que en EEUU admiran a los emprendedores y en España a los futbolistas. Pues eso tendrá que empezar a cambiar poco a poco debido a la crisis, a un mercado de trabajo en plena mutación y a que el Estado de Bienestar se está convirtiendo en «de malestar».
Los estadounidenses, australianos e islandeses son los ciudadanos más emprendedores del planeta y los españoles están entre los que menos crean nuevos negocios, ya sea empresa, cooperativo o ser autónomo, y las cifras han bajado (4,3 % de la población activa) porque la gente prefiere quedarse como está o tratar de reincorporarse como sea.
El País publicó un reportaje el 28-8-2011 titulado «Precisamente ahora» con 7 ejemplos de emprendedores y ex-asalariados: una cantante, un consultor de recursos humanos, una diseñadora, unos arquitectos, un consultor de artistas, una empresa de reciclaje de móviles y una tienda de bisutería y complementos, que puede interesar a todos los que se planteen emprender un proyecto, reorientar su futuro laboral o simplemente INICIAR ALGO EN LA VIDA, independientemente del tema económico.
En el artículo, y en los más de 300 comentarios -algunos viscerales- que suscitó, encontramos muchos prejuicios al asociar emprendedor con empresario depredador, mucho miedo por parte de la sociedad a tomar las riendas de su vida, envidia disimulada, dificultades burocráticas y FALTA DE APOYO institucional, el eterno debate funcionario vs autónomo, denuncias al riesgo de pérdidas de derechos laborales por la freelancización del mercado (sin pagas extras, sin vacaciones, etc.), críticas al interés mediático actual por este tema, … pero también historias valor y perseverancia para seguir nuestro propio camino.
El panorama no es fácil y algunos expertos incluso aseguran que el empleo por cuenta ajena es el menos rentable y el que menos futuro tiene. Así que, como dice el jovén García-Milà, «Cuando el mundo se derrumbe, hazte emprendedor«…
Sitio oficial: El País
—
I. En El Blog Alternativo: Está todo por hacer. «Actúa ya, mañana puede atropellarte un camión»
II. En El Blog Alternativo: «Deja de lamentarte por la crisis y actúa, inventa algo«, Leopoldo Abadía
III. En El Blog Alternativo: El don de vivir como uno quiere
IV. En El Blog Alternativo: Para emprender, rompe tus barreras mentales
V. En El Blog Alternativo: «No espere a su jubilación para hacer lo que quiera. Sea egoista y mejore el mundo ya”
VI. En El Blog Alternativo: Artículos sobre madres emprendedoras
VII. En El Blog Alternativo: Revista online Uakix LIBERTAD FINANCIERA, Seamos prósperos, Reprogramemos nuestra mente y Atévete, cambia
25 septiembre 2011 15:25
15 formas altamente efectivas para fomentar una mentalidad emprendedora en sus hijos
Seguir leyendo en uakix.com:
11 octubre 2011 10:47
RED SOCIAL DE EMPRENDEDORES
http://enpositivo.com/2011/10/vigiliam-la-red-social-de-los-emprendedores/
18 enero 2012 13:18
Publicidad al instante en “un millón de letras”, es un sitio web que propone comprar tus letras que enlazarán con las páginas de tu sitio web. La idea me pareció muy buena y su autor tiene como meta conseguir el mosaico de letras más grande que existe en la red formado por un millón de letras. Las letras podrán ser configuradas mediante fuente, color y tamaño. El tamaño mínimo será 10px con un precio de 1€/letra. Según el tamaño de la fuente el precio por letra variará. Es como un gran y original directorio web de letras.
Una vez compradas las letras formando una palabra se posicionarán automáticamente dentro del conjunto de letras ya insertadas en unmillondeletras.com, creando mosaicos de 2000 x 2000 pixel.
¿Y por qué se debería comprar letras?
Porque al comprar letras podrás poner un link en la palabra que formes direccionándolo a tu web y potenciar así millones de nuevas visitas. Al recibir mas visitas tu sitio web, aparecerá mejor colocado en los diferentes buscadores web.
26 marzo 2013 10:35
entrevista a Marc Vidal con DATOS DE EMPRENDIMIENTO
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110222/54118388758/index.html
http://marcvidal.net/2013/03/no_somos_heroes.html?