Probamos la Versapers, la licuadora de nueva generación

, , 51 Comments

versapers1 - Probamos la Versapers, la licuadora de nueva generación

En nuestra casa llevamos más de 10 años usando licuadoras. Y tomando zumos naturales de frutas y verduras casi a diario. El desencadenante fue la lectura del libro «El tao de la salud, el sexo y la larga vida» de Daniel Reid que marcó para siempre la percepción que yo tenía de la alimentación. Me impactó tanto, que en ese momento cambiamos bastante nuestra dieta y compramos una licuadora de las normalitas que ofrece el mercado español: pequeñas, económicas pero con capacidad solo para un vaso.

De tanto usarla, quemamos literalmente el motor de la licuadora en unos meses. Y dimos el salto a las licuadoras maxi, que ya vienen con jarra y la cuchilla es de mayor tamaño. Pero que tienen el mismo funcionamiento. De estas, hemos tenido varias y una pésima experiencia con este modelo de Philips porque nuestro hijo a los 3 años -y aún estando junto a nosotros-  metió la mano por el orificio de entrada de la fruta. Apretó al botón y casi pierde un dedo. Afortunadamente, y a pesar del dramatismo del accidente y del susto, fueron solo varias uñas y pieles. Después, seguimos usando ese modelo porque desconocíamos otros, pero con el niño a una distancia de seguridad.

Desde hace unos meses y por gentileza de Conasi, la marca especializada en productos naturales y sin tóxicos, estamos usando la Versapers.  La licuadora de nueva generación y han cambiado muchas cosas:

Versapers no es un nombre pegadizo de «teletienda» sino que deriva de las palabras alemanas Vers (fresco) – Sap (zumo) – Pers (presionar) y significa «zumos frescos obtenidos por presión». En EEUU y Canadá se llama Hurom.

versapers - Probamos la Versapers, la licuadora de nueva generación

A esta máquina se le denomina licuadora lenta o extractor de zumos de bajas revoluciones. Y sus diferencias con las licuadoras tradicionales son fundamentalmente 3:

  1. La Versapers tritura, exprime y PRENSA lentamente la fruta o verdura que mantienen intactas las enzimas y los nutrientes, y como los vegetales no entran en contacto con la cuchilla, el zumo se oxida menos y se mantiene fresco más tiempo
  2. Produce mucha más cantidad de zumo porque estruja hasta la última gota de la pulpa
  3. El rodillo (porque no tiene cuchilla) está totalmente alejado del exterior y ningún niño ni adulto imprudente se podrá dañar

Es segura y fácil de usar y limpiar. De hecho, aunque parezca más aparatosa que una normal, se maneja y limpia muy bien.

versapers2 - Probamos la Versapers, la licuadora de nueva generación

A muchas personas les gustaría usar licuadoras más a menudo pero les da pereza el proceso de lavar la fruta, licuar y limpiar. En mi casa eso lo hemos resuelto dividiéndonos las tareas entre la pareja. Yo hago el zumo y mi marido limpia la máquina. Son 15′ de nuestro tiempo que dedicamos a algo realmente sano y rico. Es cuestión de racionalizar nuestros hábitos y reflexionar sobre si merece o no la pena el esfuerzo.

En el vídeo superior vemos como se usa.  La cantidad de zumo que extrae y el poco residuo que deja. La facilidad de uso (ni siquera hay que empujar la fruta), la versatilidad con todas las frutas o las acelgas, col lombarda, patata,ETC.  Y la comparación con otras licuadoras (color más intenso, ausencia de espuma, cantidad de zumo).

Y en los vídeos de abajo vemos los componentes del aparato. Nos explican las propiedades terapeúticas de los zumos frescos con sus enzimas y poder vital y elaboran un zumo de piña y jengibre.

LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS y ventajas de la Versapers son:

Partes versapers - Probamos la Versapers, la licuadora de nueva generación

  • Funciona con un nuevo sistema patentado de prensa vertical y junta de silicona. Esto garantiza una máxima separación del jugo de la pulpa. El método de prensado en frío ayuda a mantener los nutrientes vitales vivos en un extractor que gira a sólo 80 RPM. Lo cual garantiza una mínima fricción sin calor.
  • El zumo entra en contacto mínimo con oxígeno y por lo tanto el jugo se mantiene fresco durante 48 horas en la nevera.
  • Un motor silencioso que permite el uso constante y sin obstrucciones porque la pulpa es expulsada por la parte delantera.
  • Auto limpieza mientras hace zumos: simplemente hay que verter agua cuando se desea obtener otro zumo sin que se mezclen sabores.
  • Versapers puede extraer hasta un 50% más de zumo que una licuadora. Y en casi la mitad de tiempo  con un mayor rendimiento. Además, se consiguen mejores zumos, con más vitaminas, enzimas y antioxidantes.
  • Polivalente: se pueden exprimir todo tipo de frutas y verduras y también hierba de trigo. Otro tipo de germinados, hierbas y frutos secos y semillas junto con líquidos.

Nosotros aún no hemos preparado este tipo de bebidas. Pero en el primer vídeo podemos ver cómo licuan nueces y legumbre de soja remojadas.

almendras versapers conasi2 - Probamos la Versapers, la licuadora de nueva generación

¿Inconveniente?

Como licuadora absolutamente ninguno, es fácil de usar y muy eficaz pero su precio es superior a las licuadoras tradicionales y eso puede disuadir.

Tras nuestra experiencia, nosotros NO la recomendaríamos a personas que hacen zumos ocasionalmente o no valoren el papel de los zumos y bebidas vegetales en una alimentación sana. En cambio, SÍ la recomendaríamos como una inversión en salud a los usuarios habituales de licuadoras, por supuesto a los frugíveros y crudíveros y a las personas concienciadas con el tema de la alimentación «viva».

Una de nuestras amigas, que ha probado varios zumos en casa como este de frambuesas, manzanas y melocotones, está pensando en regalarla junto a otras personas en una boda.

Todas las oportunidades son buenas para cuidarse y mimarse más…

Sitio oficial: Versapers y Conasi

pinit fg en rect gray 20 - Probamos la Versapers, la licuadora de nueva generación
 

51 Responses

  1. Aline

    7 septiembre 2011 10:03

    Las palabras son Holandeses/Flamencas, no Alemanas :-). Tiene muy buena pinta esta licuadora! Gracias por describirla tan detallada!

  2. ª. Carmen Márquez

    19 noviembre 2012 13:44

    me gustaria saber la direción para poder comprar la licuadora. Pero deseo verlas personalmente.

    • Angel de la Guarda

      21 noviembre 2012 10:55

      La Versapers no está disponible en tiendas físicas, solo puede adquirirse a través de http://www.conasi.eu/
      Conasi asisten a todas las ediciones de Biocultura (Madrid, Barcelona y Valencia), donde llevan todos los productos que comercializan y donde puedes ver la Versapers personalmente.

  3. Emilio

    8 enero 2013 02:33

    yo me quiero comprar la licuadora de conasi pero el otro dia vi en el corte ingles la saivod juice por fuera es una copia identica a la versapert y de percio la conasi son 322 y la saivod la venden ahora por 99 pero tengo dudas de que sean iguales me gustaria saber las difeerencias porque en el precio hay 222 que es una pasta

    • Angel de la Guarda

      9 enero 2013 08:21

      Nos consta (nos lo ha contado una persona que ha comprado la Savoid) que este extractor es una copia de baja calidad, cuyo motor tiene poca fuerza y no puede extraer correctamente el jugo de todos los alimentos y que los plásticos son de mala calidad y se deterioran si el zumo es algo ácido, por ejemplo con limón.

  4. fini

    9 febrero 2013 12:58

    he estado viendo los extractores de jugos y me han interesado el versapers y el lexen y además con el lexen puedes hacer pasta y pasta de frutos secos, indican que también tiene las características de la versapers deñ no oxidar los nutrientes y además es más barata, aunque no he podido averiguar a que velocidad trabaja y otras características técnicas. alguién conoce este otro extractor de zumos y me puede aconsejar cúal de los dos es más interesante? además también me interesa saber cúal de las dos se limpia más fácilmente.

  5. EspiritFartlek

    13 septiembre 2013 20:34

    Buenas noches, me gustaría saber si los componentes que están en contacto con los alimentos, con los que está contruida esta licuadora son cristal y acero inoxidable, o si los alimentos están en contacto con plásticos, aunque sean de esos que dicen que son maravillosos.

    Muchas gracias.

  6. Barth

    17 diciembre 2013 01:10

    Hola, muchas gracias por vuestras explicaciones, me ha gustado mucho esta licuadora, y me entran ganas de comprármela, lo que no entiendo es porque no usan vidrio en lugar de plástico. Los plásticos están desaconsejados para la alimentación. Saludos.

    • Angel de la Guarda

      17 diciembre 2013 14:18

      Hola Barth:
      Nos hemos puesto en contacto con Conasi y nos han respondido lo siguiente
      El problema de los plásticos en contacto con alimentos se produce cuando hay calentamiento o exposición muy prolongada en el tiempo. En el caso de los extractores de zumos no se da ninguno de los casos. Aunque no disponemos de cuantificaciones de estos temas por el momento (aunque en conasi estamos trabajando con un laboratorio para ello y esperamos tener datos en unos meses), consideramos que con mucha probabilidad hay menos riesgo de contaminación que en el hecho de tener la fruta en una bolsa de plástico.
      http://www.conasi.eu/

  7. OSCAR

    17 diciembre 2013 14:24

    Lo que dice el Sr. Ángel de la Guarda es así. Los plásticos de una bolsa, o de un tapper son mucho peores.
    Los plásticos de estos equipos son libre de BPA, o al menos de todos los de una cierta calidad.

    Nosotros a finales de Enero vamos a comercializar extractores de jugo GREENIS y son sin BPA.

    Saludos.

  8. Sergio

    26 junio 2014 18:19

    genial artículo sobre licuadoras! es difícil encontrar este tipo de información en internet.
    gracias!

  9. toni

    5 febrero 2015 04:28

    Hola queria saber que alternativas hay mas economicas con siimilares caracterisiticas , osea no solo fruta y verdura. Tambien leche cereales etc como hace la versapers…..me estoy volviendo loco buscando otras de menor precio que lo hagan , gracias

  10. Mariano

    30 abril 2015 16:12

    Llevo usando la Versapers a diario hace mas de un año. He invertido en salud. Estoy luchando contra un cáncer, y cualquier granito de arena que sume es importante. La alimentación es mas que un mero granito de arena.
    La recomiendo. Es cierto, como bien decís, que para alguien que no la vaya a usar a diario pueda resultar un poco cara, pero insisto es invertir en salud.

  11. Betty

    6 mayo 2015 13:04

    Excelente post¡¡. Como bien dicen nuestros compis lo mejor es cuidar la alimentación porque aquí los poderosos nos están intoxicando en silencio. Yo desconocía la existencia de este tipo de maquinaria, hasta que me recomendó una amiga que se cuida mucho y con un rollo muy holístico, la licuadora de prensado en frio Optimun 400. Llevaba una temporada un tanto de bajon y algo «pachuchilla» de salud, así que me lance y me compra Optimun 600. Sobre todo porque tiene mas potencia y sobre todo mucho mas comida de utilizar al tener la boca súper ancha para meter los alimentos sin cortar, o córtalos pocas veces. Funciona de maravilla y el caso es que me han regalado otra Optimun 600. Si alguien esta interesado en la compra de una liquadora de prensado en frio, esta esta sin utilizar, sin abrir, con el envoltorio original. Precio 270€ (lo rebajo un 20%). El precio original es de 300€+ 36 de portes = 336€. thedoormusic@gmail.com

  12. castillos hinchables Murcia

    13 mayo 2015 23:00

    Yo había oido hablar de ella pero no me había decidido. Después de leer este post, creo que iré a por ella y os contaré mis experiencias que espero que sean positivas.

  13. lilith

    18 junio 2015 21:33

    Buenas, llevo tiempo tomando batidos verdes ,pero estoy un poco cansada de la textura ,me apetece algo más ligero como los zumos y tengo unas dudas que me gustaría consultaros :
    -es efectivo colar los batidos con las bolsas que hay para filtrar leches vegetales y así conseguir el zumo?
    -Las licuadoras antiguas tipo moulinex vitae,extraen el jugo a los verdes ?
    -No puedo invertir en una extractora como la Versapers,mi presupuesto es de 150 eur aprox ¿pierden muchas propiedades los jugos con una Philips similar a la vuestra,extraía bien el jugo a las hojas?
    -¿me recomendaríasis la biochef?

    muchas gracias , y un abrazo

    • Can-Men

      19 junio 2015 11:31

      Hola

      Te contesto segun mi experiencia:

      – yo siempre digo a mis alumnos de cocina que NO IMPORTA TANTO EL APARATO COMO LOS INGREDIENTES DE CALIDAD Y LA CONSTANCIA

      – las licuadoras antiguas tb extraen jugos verdes pero no aprovechan tanto como los extractores. Si ves el documental FAT, SICK AND NEARLY DEAD usa una licuadora grande y su salud mejora totalmente

      – no conozco el Biochef

      -no me parece buena idea colar los batidos sino emulsionarlos má so buscar mejor batidora, pero siempre será eso mejor que nada o un un zumo envasado

      Saludos

  14. Natalia

    2 diciembre 2015 16:20

    Me podéis dar vuestra opinión sobre la Infinum press de Moulinex?
    Es bastante mas barata y voy a iniciarme en esto de los zumos..

    • Angel de la Guarda

      4 diciembre 2015 10:27

      Hola Natalia;
      No conozco esta en concreto, pero las que son mas baratas, todas las que hemos visto, no tienen el mismo motor ni materiales, el resultado no es el mismo ni en rendimiento de zumo ni en duracion de la maquina

  15. Inmaculada

    11 diciembre 2016 21:29

    Hola, muy buenas!!
    Me encanta!! Qué maravilla de máquina!! A ver si cae para Reyes….ejem…
    Una pregunta…La diferencia entre la Versapers 3G y 4G aparte del precio, me la podríais comentar?

    Muchas gracias y SALUD!!

Comments are closed.