«SER PADRE ES UNA TAREA DIFÍCIL, así que a menos que estés preparado para llevar a cabo esta ardua tarea no te conviertas en padre. La gente sigue convirtiéndose en padres y madres sin saber qué están haciendo. Estás trayendo una nueva vida al mundo; será necesario extremar el cuidado»
Osho
—
«La educación tendría que pasar de ser un órgano reproductor de la sociedad que tenemos a ser un órgano de fomento de la evolución. Habría que dejar de usar la educación como SISTEMA DE ADOCTRINAMIENTO o de reclutamiento para esa sociedad. Hay un elemento despótico: se usa la escuela para domesticar. Tendríamos que usar la educación para formar seres completos»
«LE ROBAN AL NIÑO MUCHAS HORAS DE SU VIDA durante muchos años de escuela. Lo mantienen en una incubadora, inmóvil en la clase aprendiendo estupideces que poco le van a servir para la vida. La verdad no se aprende en libros que hablan de lo que dicen otros libros. Eso es un conocimiento muerto. No hay prueba científica de que la educación de ahora sirva para el desarrollo de las personas. Por suerte, los niños tienen el buen instinto y sentido que les dice: «Esto no va conmigo, no responde a mi situación existencial»
Claudio Naranjo
—
«Los padres y las madres desconocemos que no necesitamos que un “profesional” nos asesore sobre cómo hacer las cosas con nuestros hijos (…) Volviendo la mirada hacia nosotros mismos y hacia nuestros hijos, desde adentro del propio sistema, somos capaces de generar el anhelado reequilibrio.
LA VERDADERA BRÚJULA ESTÁ EN CASA, bien cerquita. Y se construye simplemente uniendo un puente desde nuestro corazón hasta el de nuestros hijos»
Cristina Romero
SOBRESALIENTE es la nota que le damos a la revista digital de desarrollo humano Uakix por haber dedicado su edición de septiembre 2011 al tema de la educación pero con un enfoque diferente a lo que oimos habitualmente.
«Niños al cole, padres a la escuela» no es una repetición de los mensajes de más autoridad-mano dura y menos tolerancia, que las miguitas de tiempo de calidad son suficientes o la palabra «límites» como mantra sagrado.
Esta publicación ofrece más de 20 artículos de diferentes autores y profesionales que nos invitan a reflexionar y replantearnos la relación con nuestros hijos desde el respeto y la presencia y sin consejos mágicos.
También encontramos una entrevista en vídeo a dos representantes de dos Escuelas de Padres y Formadores de la Educación Holística en España en la que hablan del EXCESIVO JUICIO en la educación, el papel de nuestros hijos como espejo, la FALTA DE ESCUCHA a los niños (desde el obligarles a dormir solos antes de tiempo) que se transforma en adolescentes-enemigos, que exigimos lo que no hacemos, la necesidad de reeducarnos los adultos y tener claras nuestras prioridades, la experiencia educativa de los Wild, las mentiras sobre la epidemia de hiperactividad y la revolución silenciosa que puede ejercer cada profesor en el aula, más allá de la vía de la queja.
La revista Uakix ya había tratado el mundo de la infancia en anteriores ediciones como el especial doulas o el Biencriar, y con «Niños al cole, padres a la escuela» completa esta temática con numerosas reflexiones para tener en cuenta.
Esta es la lista de artículos:
- Hacia una educación más integral y Holística, por Ignasi Salvatella
- ¿Escuela de Padres?, por Cristina Romero Miralles
- Talento para se Feliz, por Rocío Camacho Morte
- Limites y Autoridad, por Rocío Gómez Sanabria
- Padres: ¡A la escuela!, por Covadonga Mora
- 15 formas para fomentar una mentalidad emprendedora en sus hijos, por Bettina Langerfeldt
- El camino de la parentalidad consciente, por Samuel Jean Crombé
- Sociables o Marionetas, por Cristina Albendea
- La esencial reeducación de los padres, por José Miguel Sánchez Cámara
- Educar en Valores y Hábitos, por Sandra Llinares
- La educación de nuestros hijos comienza antes del nacimiento por Véronique Batter
- Piedras que nos Enseñan por Inés Serrano
- No hagas méritos (Acumulación de bienes inmateriales 1) por David Testal
- El nuevo curso: el curso de la Vida por Fuensanta Díaz
- Las 100 mejores películas sobre la educación
- Sir Ken Robinson: «La educación ahoga y margina el talento»
- Claudio Naranjo: «La escuela se usa para domesticar»
- Eso de la ESO – Diario de un profesor de Secundaria
- Educar para celebrar la Vida y la Tierra
- Osho: Ser padre es una tarea dificil
- Respuesta a la carta de Esperanza Aguirre a los profesores
- Laura Gutman: Adultos infantilizados por los mandatos familiares
- Entrevista a Evânia Reichert en La Contra de la Vanguardia: «La paz en el mundo empieza en el vientre de la madre»
- Entrevista a Laura Gutman en La Contra de la Vanguardia: «Averigüe si fue o no un hijo feliz y sabrá ser un padre feliz»
- Entrevista a Carl Honoré : BAJO PRESIÓN: “Presionamos tanto a nuestros hijos que no les dejamos elegir su camino”.
- Para que los bebés duerman, la receptividad de los padres es más importante que la rutina. (Investigación).
- Ayudar a los niños a desarrollar su vocabulario
Sitio oficial: Uakix septiembre 2011
En El Blog Alternativo: El mundo de las doulas en Uakix
En El Blog Alternativo: El Biencriar en Ualix
En El Blog Alternativo: Números anteriores de Uakix
25 septiembre 2011 19:53
no puedo conectarme a la mayoria de esos links a la pagina de esa revista, porque no tiene certificados de seguridad y dice el cartel que alguien puede estar tratando de susplantar…
saludos
25 septiembre 2011 21:16
Hola
A mi tb me pasó ayer en varios artículos, seguí las instrucciones y he podido acceder a todos sin problemas.
Saludos
26 septiembre 2011 11:47
Yo en el instituto pasé una mala etapa, y en algún examen lo que hacía era escribir largos párrafos sin sentido y pesimistas.
Los examenes los suspendía, y los profesores hicieron absolutamente nada.
Son meros funcionarios sin vocación la mayoría, que quieren cumplir con su horario laboral y nada más.
28 septiembre 2011 16:37
Gracias por el blog, muy bueno el artículo por toda la información que proporcionaís…
Lo voy a incluir en mi blog http://www.mujeresencadena.es para que se difunda…
Un abrazo,
Inés
6 octubre 2011 13:17
El vídeo me ha encantado. Sobretodo el final. Tu les construyes la torrecita con las piezas de madera todas bien puestas en su sitio, buscando el equilibrio y zass!! a ellos lo único que les atrae es tirarla abajo (hablo de mi hijo de 9 meses). En el fondo es cuestionarse todo lo construido hasta el momento y derrumbarlo una vez lo tienes todo hilado para volver a empezar de nuevo. Genial.