Receta de gelatina de manzana y zarzamora

, , 1 Comment

Montse Vallory Gelatina de mora y crema 140 Blog Alt - Receta de gelatina de manzana y zarzamora

(Receta de Montse Vallory*, chef especializada en alimentación natural)

La gelatina de moras silvestres es un delicioso postre, fácil de elaborar, elegante y repleto de antioxidantes. Las moras son una de las estrellas en la dieta antiaging de finales de verano y principios de otoño.

Esta es la receta para 6-8 personas:

Para el batido de moras

Para la gelatina de moras

  • 1 vaso (250 ml) de batido de moras
  • 1 vaso de leche de arroz y avellanas
  • 1 vaso de compota de manzana
  • 2 cucharaditas (4 g) de agar-agar en polvo Porto-Muiños
  • ½ cucharadita (2’5 ml) de esencia natural de vainilla o ½ vaina de vainilla abierta
  • unos granos de sal marina

ELABORACIÓN

1. Lavar las moras bajo el grifo y poner en el vaso de la batidora. Triturar con la leche de arroz. Pasarlas por el chino para sacar los granitos y obtener un batido fino.

2. En un cazo, mezclar la leche de arroz con el agar-agar, unos granitos de sal y la esencia de vainilla. Llevar a ebullición removiendo con unas varillas. Apartar del fuego y añadir la compota de manzana y el batido de moras.

3. Remover y verter en un molde desmontable de unos 6 cm. Dejar cuajar en la nevera 2 horas.

4. Desmoldar la gelatina y adornar con unas cuantas moras combinadas con hojas tiernas de menta o stevia.

gelatrina - Receta de gelatina de manzana y zarzamora

Notas culinarias

Se puede sustituir la leche de arroz por jugo de manzana o leche de almendra.

En esta receta, la leche de avellanas endulzada con malta de cereal hace la función de edulcorante natural. Según la adaptación que hagáis, necesitaréis añadir más o menos melaza de arroz.

La cantidad de agar-agar propuesta se refiere al agar-agar en polvo de Porto-Muiños. En su web encontraréis los porcentajes para obtener la textura de gelatina deseada.

Si se utiliza el agar-agar japonés en copos, hay que poner más cantidad: 5 cucharadas (75 ml) de copos de agar-agar. En este caso cambiará ligeramente el procedimiento del punto 2: poner la leche de arroz, los copos de agar, la vainilla y la sal en un cazo y dejar hervir a fuego suave 5-7 minutos.

Notas energéticas

El alga agar-agar tiene un efecto extremadamente refrescante, es laxante y muy depurativa. Para que no sea tan refrescante y depurativa, enriquecerla con crema de almendras blancas y unas gotas de jengibre fresco, rallado y escurrido. Servir con una salsa espesa elaborada con crema de almendras, melaza y batido de moras.

Notas nutricionales

Las moras son una fruta excelente por los bioflavonoides, y su contenido en vitamina C y en betacaroteno las convierte en magníficas antioxidantes. Al no añadir azúcar refinado, un gran ladrón de nutrientes, nos aseguramos que
todas las vitaminas, minerales y bioflavonoides que contiene este postre actúen en sinergia y asimilen en su totalidad.

En cuanto al alga agar-agar, a diferencia de las otras algas, destaca por su riqueza en fibra soluble, que ayuda a regular el tránsito intestinal.

*Montse Vallory es cocinera ecológica e imparte cursos de cocina natural en el centro Biospace de Barcelona
http://www.montsevallory.com/
http://www.etselquemenges.cat/

pinit fg en rect gray 20 - Receta de gelatina de manzana y zarzamora
 

One Response

Comments are closed.