«UN EXCESO DE OBJETOS TE ESTRESA a un nivel subconsciente por todas las obligaciones y oportunidades que representa. Cada objeto que tienes a tu alrededor te recuerda a algo (…) Y conforme más ideas y tareas pendientes tengas a la vista, más difícil será concentrarte. En lo que estás haciendo en este momento.
Muchos estudios muestran que lo que nos hace más felices es el enfoque concentrado en la actividad que llevas a cabo en este momento. Pero entrar en este estado de «flow», en este flujo de absorpción total por una tarea solo es posible cuando no haya distracciones externas. LA ORGANIZACIÓN DE TU ENTORNO por lo tanto no es un capricho»
Valentina Thörner da Cruz
(Artículo de la experta en minimalismo y consumo sostenible Valentina Thörner da Cruz* sobre la múltiples opciones en la vida para comprar o hacer, el orden y la atención plena)
Lo que acumulas en tu casa tiene un efecto directo sobre tu bienestar. El exceso de objetos puede agobiarte de la misma forma que un exceso de opciones. Diversos estudios demuestran que ante a una infinidad de alternativas necesitamos más tiempo para hacer una elección y somos menos felices con el resultado. La sensación de que a lo mejor otra elección hubiera sido mejor amarga la satisfacción de lo que has escogido.
Aunque los tejanos que acabas de comprar te quedan perfectos, tienes la pequeña duda de que a lo mejor hubieras podido encontrar una opción todavía mejor. Cada nueva tienda que visitas aumenta el agobio.
Quizás acabas comprando más cosas de las que necesitas para no perder ninguna oferta. Pero el resultado no cambia. Eres feliz con tus compras, pero no estás muy convencida de que realmente fuera la mejor opción que podías haber conseguido.
En tu casa se manifiesta exactamente la misma tendencia. Un exceso de objetos te estresa a un nivel subconsciente por todas las obligaciones y oportunidades que representa. Cada objeto que tienes a tu alrededor te recuerda a algo. Una experiencia del pasado, una tarea pendiente (debería llevar estas cartas al correo), un deseo o plan para el futuro (tengo pendiente leer este libro). Quizá un pasado todavía abierto (a ver cuando me pongo a organizar las fotos del viaje de verano). Y conforme más ideas y tareas pendientes tengas a la vista, más difícil será concentrarte en lo que estás haciendo en este momento.
Muchos estudios muestran que lo que nos hace más felices es el enfoque concentrado en la actividad que llevas a cabo en este momento. Pero entrar en este estado de «flow», en este flujo de absorpción total por una tarea solo es posible cuando no haya distracciones externas. La organización de tu entorno por lo tanto no es un capricho.
Simplificar tu vida y deshacerte de lo superfluo puede ayudarte a sacar lo mejor de ti y concentrarte en las cosas que realmente te gustan. Si ahora escribo una entrada, no hace falta que los papeles de otro proyecto estén encima de la mesa. Con qué tenga un sistema que me asegure que no me olvidaré de volver a trabajar en este otro proyecto en otro momento, el recordatorio visual ya no hace falta.
Cuando eres consciente del efecto de la paradoja de las opciones puedes utilizar este conocimiento para aumentar tu propio bienestar. Puedes reducir las interferencias visuales para que tu subconsciente no tenga que dudar constantemente. De si realmente estás haciendo lo mejor que podrías estar haciendo en este momento.
Decide a qué quieres dedicar tu energía ahora. Organiza tu espacio de forma que puedas guardar todo lo que no tiene relación con esta actividad. Y déjate llevar para disfrutar del aquí y del ahora. Ese es el secreto para una vida centrada.
*Valentina es minimalista y experta en consumo sostenible. En su blog Sostenibilidad y Minimalismo relata sus experiencias de vivir mejor con menos cosas. Como personal organizer apoya a las personas que quieren simplificar su vida y organiza actividades que promueven un consumo consciente. También puedes seguirla en twitter (@valedeoro)
FOTO: Corbis
I. En El Blog Alternativo: Otros artículos de Valentina
II. En El Blog Alternativo: La limpieza y el orden en los espacios según el Feng Shui
III. En El Blog Alternativo: Desmontando el mito de la multitarea
IV. En El Blog Alternativo: Artículos sobre minimalismo y simplificar la vida