Rehabilitación y sostenibilidad en las ciudades: revista esPosible nº 19

, , 2 Comments

numero19 - Rehabilitación y sostenibilidad en las ciudades: revista esPosible nº 19

«Es posible, o al menos debemos intentarlo entre todos, que las viviendas de las ciudades tengan unos parecidos estándares en calidad, confort y accesibilidad (…) Las ciudades se han ido expandiendo a partir de la segunda mitad del siglo pasado en un desarrollo no siempre equilibrado (…) Frente a la postura fácil de proceder a su destrucción y levantar nuevas viviendas, la rehabilitación se presenta como una herramienta más respetuosa con las casas y con los que en ellas habitan. Una rehabilitación que pasa por la aplicación de criterios de sostenibilidad, Y en los que el ahorro energético constituye un factor fundamental»

Los urbanistas siempre se han ocupado de los cascos históricos. Y los edificios con pedigree dejando de lado los barrios construidos en épocas de necesidad con criterios puramente prácticos. En España hay un parque de casi 15 millones de viviendas en conjuntos urbanos degradados. Y se han emprendido actuaciones públicas de rehabilitación para integrarlas social y urbanísticamente.

La revista esPosible dedica su número 19 a este tema. Bajo el título «Razones de justicia y sostenibilidad. La nueva imagen de las viviendas obsoletas» y explica casos exitosos como el de Zaragoza, Nueva York y otras ciudades. En los que además de resucitar grandes barriadas se consiguen importantes ahorros energéticos.

esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice:

EDITORIAL

Es posible, o al menos debemos intentarlo entre todos, que las viviendas de las ciudades tengan unos parecidos estándares en calidad, confort y accesibilidad. Las ciudades son herederas de los diferentes procesos de edificación y ampliación. Por un legítimo afán de recuperar la memoria y el legado de otras civilizaciones, la tendencia ha sido la de rehabilitar los cascos viejos. En estos espacios reside la historia y un patrimonio cultural y arquitectónico que confiere al barrio unas características especiales.

Conforme las ciudades se han ido expandiendo a partir de la segunda mitad del siglo pasado en un desarrollo no siempre equilibrado, se han hecho más palpables las deficiencias de otras zonas consolidadas. Que no necesariamente tienen un marchamo cultural identitario reconocido.

Son bloques de vivienda -construidas tras la guerras. Se hicieron como solución de urgencia para alojar a desplazados por catástrofes o a causa de las migraciones. Así, se ha llegado a una degradación de las propias casas y espacios públicos y una desafección de sus vecinos con la de su entorno urbano más cercano.

Estos bloques, desde que se construyeron, entraron a formar parte del entramado urbano. Son un testimonio de una época y en torno a ellos se han creado unos hábitos sociales y de interrelación. Por tanto, frente a la postura fácil de proceder a su destrucción y levantar nuevas viviendas, la rehabilitación se presenta como una herramienta más respetuosa con las casas y con los que en ellas habitan. Una rehabilitación que pasa por la aplicación de criterios de sostenibilidad. Y en los que el ahorro energético constituye un factor fundamental. Junto a la recuperación de amplios espacios vividos y por vivir, juega a favor de la rehabilitación la mayor utilización de mano de obra.

A este cometido se han empleado instituciones públicas en espíritu de participación colectiva. La vida ha cambiado para muchos vecinos. Y, como se cuenta en estas páginas, los afectados por la rehabilitación sienten cómo los veranos son mas suaves y los inviernos menos gélidos.

Pero aún queda mucho por hacer.

ÍNDICE

Rehabilitar para ahorrar y vivir mejor
Parte de una exigencia de justicia social y, al tiempo, lleva marcado el sello medioambiental

ZARAGOZA: nueva imagen de las viejas casas sindicales
Los vecinos ya pueden sentir los primeros efectos de un programa municipal para actuar en 8.500 viviendas obsoletas

NUEVA YORK: el retorno del ahorro energético
Ahorro, creación de empleo, más zonas verdes y equipamientos y menor consumo energético en barrios como El Bronx, Queens o Brookliyn

Artículo de José Antonio Lorente
La preocupación higienista y social está en el origen de la rehabilitación a principios del siglo XX

Sitio oficial: Revista esPosible

En El Blog Alternativo: otros números de la revista esPosible

pinit fg en rect gray 20 - Rehabilitación y sostenibilidad en las ciudades: revista esPosible nº 19
 

2 Responses

    Comments are closed.