Iniciativa para NO comprar nada nuevo en octubre 2011

, , 21 Comments

buy nothing new - Iniciativa para NO comprar nada nuevo en octubre 2011

La campaña «No comprar nada nuevo» consiste en dedicar el mes de octubre a valorar lo que realmente necesitamos, pensar de dónde vienen y a dónde van las cosas que compramos y cuáles son nuestras alternativas.

Se trata de un consumo con conciencia: no gastar en cosas que no necesitamos y aumentar nuestros ahorros para las cosas realmente necesarias.

Usted tendrá MÁS TIEMPO EN SUS MANOS y el dinero en sus bolsillos.
Buy nothing new

¿Seríamos capaces de estar un mes sin comprar nada nuevo (excluyendo comida y productos de higiene)? ¿Podríamos dar vacaciones a nuestra cartera pero pensar en otras opciones para cubrir nuestras necesidades y caprichos? ¿Nos atreveríamos a descubrir todo ese mundo alternativo clandestino de intercambios, segunda mano, cooperación, gratuidad que representa casi una economía paralela? ¿Reflexionaríamos 30 días sobre lo superfluo y lo necesario?

En Australia apuestan por ello, han creado la iniciativa Buy Nothing New para no comprar nada nuevo en octubre 2011 y cada vez que tengamos la tentación de «gastar el dinero tan duramente ganado» contestar a las siguientes preguntas:

  • ¿Realmente necesito esto?
  • ¿Cuál es su ciclo de vida?
  • ¿Cuáles son las alternativas?
  • ¿De dónde viene? ¿Cómo llegó hasta aquí?
  • ¿Cuál es su impacto ambiental y social?
  • ¿Quién se beneficia de la compra? ¿Qué va a hacer por mí?
  • ¿Qué ofrece? ¿Quién lo hizo?

buy nothing new2 - Iniciativa para NO comprar nada nuevo en octubre 2011

En la web sugieren cómo conseguir los objetos que necesitamos y recogen testimonios positivos de quienes superaron este reto en ediciones anteriores.

Ya habíamos hablado de iniciativas similares pero muy cortas en el tiempo como el Día Sin Compras (Buy Nothing Day) que se celebra en más de 60 países a finales de novimebre como denuncia del nivel de consumismo actual y lo poco que reporta a la felicidad de las personas, o las Huelgas de consumo para atacar a la sociedad de consumo donde más le duele, pero esta propuesta australiana implica mucho más porque es casi una transición a un estilo de vida más consciente y, probablemente, más austero y pleno.

La filosofía no es nueva y recuerda a THE COMPACT, la red anticonsumo más importante en EEUU y que predican la abstinencia consumista.

the compact - Iniciativa para NO comprar nada nuevo en octubre 2011

No son una comuna hippie sino un grupo de profesores, ingenieros, ejecutivos y estudiantes de San Francisco que en el 2005 se propusieron no comprar nada nuevo en un año. Vivirían simplemente ajustando gastos, comprando en el mercado de segunda mano, intercambiando o en prestamos. Las excepciones eran: alimentos, medicinas, ropa interior, higiene personal y pijamas infantiles Así se definen ellos:

“Somos personas para quienes reciclar no es suficiente. Intentamos salir de la cárcel del consumismo de primera mano porque la cultura del consumo está destruyendo el mundo. La única manera de salir de la crisis ecológica y socioeconómica en la que nos encontramos es dejando de comprar”

Y fue tal el éxito que siguen repitiendo. Sus objetivos son:

  • Contrarrestar los impactos ambientales y socioeconómicos negativos causados por la cultura consumista en EEUU
  • Resistir frente al poder de las multinacionales
  • Apoyar las granjas y pequeños comercios locales

Por tanto, sea un solo día, un mes, un año o siempre nuestro consumo es la base del Sistema y en nuestras manos está intentar que sea responsable, consciente y más generador de bienestar social.

Sitio oficial: Buy nothing new y blog

Evento descubierto en Sostenibilidad y minimalismo

En El Blog Alternativo: Día Sin Compras 2010
En El Blog Alternativo: Huelga de consumo 2010
En El Blog Alternativo: Cuento de Caperucita sobre el consumo consciente y la soberanía alimentaria
En El Blog Alternativo: Marco, de directivo a ermitaño. Crecen los desertores al Sistema

Artículos sobre economía y vida alternativa:

Swishing
Marie Claire magazine on swishing “Welcome to the future of fashion.” Swapping clothes shoes or accessories with friends or acquaintances. It’s ethical, eco-fabulous, social and fun.

Up-Cycling
Converting waste materials or ‘useless’ products into new materials or products of better quality or a higher environmental value.

Re-Cycling
Processing used materials into new products to prevent waste of potentially useful materials while reducing the consumption of fresh raw materials

Free-Cycling
Process of giving away rather than throwing away unwanted items to others instead of disposing of them in landfills. Check out freecycle.com

Online Markets
Go to www.gumtree.com.au for secondhand clothing and furniture. Some listings are even free! Or for over 100,000 catalogued books checkout www.brotherhoodbooks.org.au catalogue includes rare and valuables including some first editions.

Swap it or Rent it
check out www.clothingexchange.com.au Imagine a giant clothing store where everything is free! Or try www.dressedup.com.au to rent a designer outfit.

Top Tips to Buying Nothing New

Check IN before Check OUT
Ask yourself do you really need it? If so, can you borrow it or find one secondhand?

Secondhand Stores
Salvos Stores, Brotherhood of St Laurence and Gumtree all offer a great range of secondhand goods from clothing, books, furniture and homewares.

Rent/Borrow
It’s cheaper and you lower your footprint by renting/borrowing rather than buying.

Don’t shop. Swap
Hold your own ‘swap shop’. Invite your friends around, challenging them to bring five things each they don’t need. It may be a jumper, a vase, a cookbook, a bedspread. Watch one man’s trash get reborn into another man’s treasure!

Get on the merry-go-round:
Get into the old economy. Remember how Grandma found a use for everything? Reuse, recycle, make stuff, alter stuff, buy used, donate quality old stuff, get free stuff, borrow, barter and trade. Have fun with it.

Repair, don’t replace.
Holes in your favourite jumper, dress anything? Patch them with an interesting fabric for your own one-off designer duds with a difference. If you’re not a sewer, support your local seamstress.

Get Fit or Get A Hobby:
Don’t shop to alleviate boredom. Get a hobby and get out of the shopping strip.

Get Smart Online
save time and money online. Check out www.gumtree.com.au for its great range of second hand stuff near you. Setup alerts on eBay for your favourite brands. Then when something’s listed, you’ll be alerted automatically. Saving you time in surfing and cashing in buying it new!

Buyers Checklist
By the way, once Buy Nothing New Month is over, just because something is new, doesn’t mean it’s not sustainable or you cant have it. Many new items have been made responsibly, thoughtfully and with sustainability in mind. After Buy Nothing New Month, we’re hoping you’ll consider your purchases more carefully than before and seek out goods that have been made responsibly.

Before handing over your hard earned cash, ask yourself:

Do I really need this?
What is its lifecycle? What went into making it (time, labour, resources)
What are the alternatives?
Where did it come from? How did it get here?
What is its environmental and social impact?
Who benefits from the purchase? What will it do for me?
What’s in it? Who made it?

pinit fg en rect gray 20 - Iniciativa para NO comprar nada nuevo en octubre 2011
 

21 Responses

  1. AIRIS

    1 octubre 2011 23:45

    Bueno pues precisamente este mes no puedo participar en esto. Necesito completar el uniforme del cole de uno de mis hijos y alguna cosillla más. Pero echando la vista atrás, en este año 2011, creo que he estado varios meses sin comprar nada nuevo. No fue ningún esfuerzo. Así es que ánimo a todos y me lo apunto para noviembre.
    Besos

  2. Jaime

    3 octubre 2011 13:13

    Pues qué quereis que os diga, asíes como pienso el resto del año y en mi opinion tengo justo lo que necesito y soy bastante mas feliz que la mayoria de la gente que me rodea…

  3. Francisco Miranda

    3 octubre 2011 13:51

    Si se hace masivamente puede que incluso los precios bajen al mes siguiente. Lo malo es que la venta de productos es lo que mantiene a muchos trabajadores que los elaboran. En Australia igual las cosas van de otra manera pero en España no nos convienen esos experimentos. Todo esto lo dice alguien que únicamente compra algo nuevo dos o tres veces al año.

  4. deacuerdo

    3 octubre 2011 14:49

    De acuerdo al cien por cien. Llevo parao un tiempo, no creo que me cueste mucho.
    Subo la apuesta, seis meses gastando lo mínimo. Y aparte buscarse un huerto, quien pueda, etc…
    ánimo a tod@s.

  5. Hesù

    3 octubre 2011 15:48

    JUAH!
    Llevo mucho sin trabajo, y es a lo ke estoy acostumbrado… cualkiera con 3 dedos de frente sabe ke es lo ke debe hacer…

  6. Alberto

    3 octubre 2011 17:51

    no se trata de no consumir, SINO DE CONSUMIR DE UNA FORMA INTELIGENTE Y RESPONSABLE!!!!!!

  7. Lalo

    3 octubre 2011 21:24

    Importantes iniciativas, la de Australia y la EEUU. Pero imagínense a toda esa gente que trabaja en los centros comerciales y en las fábricas que hacen sus productos, muchos chinos y adolescentes necesitan el consumismo inútil para poder vivir, igual los dueños de las tiendas que si no venden sus ropas de 1$ a 18$ no van a poder pagar sus mansiones en Dubai.

  8. Laura

    6 octubre 2011 10:21

    Vaya … ojalá hubiera visto el post antes, justo ayer compré 2 libretas (papel reciclado). Quizá hubiese podido reciclar yo misma algunas viejas que tengo por casa, por lo que no eran necesarias, en fin … a partir de hoy me uno a la inciativa. Un abrazo a todos,
    Laura

Comments are closed.