«VIVIR CON MENOS es mucho más que solo dejar de comprar. Se trata de identificar aquellas cosas en tu vida que aportan valor añadido y darles protagonismo en tu día a día. El minimalismo no es una religión con reglas rígidas, sino que es un camino para descubrir lo que es importante para tí»
Valentina Thörner da Cruz
(Artículo de Valentina Thörner da Cruz*, minimalista vocacional y experta en consumo sostenible, sobre lo que nos aporta el minimalismo anti crisis a nuestra vidas y su nuevo libro disponible en Amazon)
¿Para qué vivir con menos cosas? ¿Por qué tomarte la molestia de descubrir tus prioridades? ¿De qué sirve reducir el consumo si nadie más en tu entorno se apunta a este movimiento? O, para ser más explícito: ¿de qué sirve que simplifique mi vida si el resto del mundo sigue derrochando recursos como si no hubiera mañana?
La importancia de la relevancia personal
Me gustaría que todos se apuntaran al consumo responsable y un uso racional de los recursos que tenemos (y aquí incluyo tu tiempo y tu energía) por puro amor al arte. Pero hasta los argumentos más lógicos pierden su efectividad cuando no tienen una conexión inmediata con mi propio día a día.
Aunque intelectualmente sepa que el accidente en el golfo de México se debe al uso desmesurado de petróleo por parte de todos nosotros, eso no significa que tome alguna acción en la vida real. Eso si, si vivo en Andalucía y me llega información de que el gobierno ha autorizado sondeos para buscar petróleo en el mar de Alborán, el riesgo se ha traspasado a la puerta de mi propia casa y me uno a una plataforma de activistas para proteger mi costa.
¿Qué relevancia tiene el minimalismo para mi?
Simplificar la vida y vivir con menos cosas tiene muchas ventajas a nivel personal y a nivel medioambiental. ¿Por qué entonces no se apunta más gente a esta idea?
La razón es la desconexión entre las ventajas «lógicas» y mis propias necesidades. Con un trabajo estable, una hipoteca o alquiler que no me pide demasiados sacrificios y cuando a fin de mes todavía sobra algo para ahorrar para las próximas vacaciones, vivir con menos parece innecesario. Suena a un movimiento para jóvenes que no encuentran trabajo, una solución para personas en paro o visionarios de una utopía socialista. ¿Para qué probar algo que no tiene relevancia para tu propia situación?
¿O será que sí tiene relevancia?
Imagina que dejar tu trabajo actual no te inspira miedo. Sabes que en caso de duda podrías vivir con mucho menos y además has podido crear un fondo de emergencia. Aunque tu trabajo sigue siendo el mismo, tu relación con esta «obligación» cambia. Ahora estás ahí porque has decidido quedarte.
Si tu jefe tiene un mal día no lo tomas como una amenaza personal, sino que lo aceptas como tal. Y esta tranquilidad además tiene un efecto positivo sobre tu rendimiento en este trabajo.
Imagina que los cambios del Euribor no te afectan. Aunque tienes una hipoteca sabes que en caso de duda podrías vivir en un piso más pequeño y alquilar tu piso actual. Eso no significa que si te vas a un piso más pequeño, las noticias del periódico no te asusten como le pasa a tu vecino.
Imagina que has elegido tus actividades basándote en lo que realmente te aporta valor. Y renuncias a todo lo que hiciste por obligación (propia o ajena). Tienes suficientes tardes libres como para poder aceptar invitaciones sorpresa. Pero también tienes suficiente actividad como para disfrutar de tu vida social.
Minimalismo anticrisis – empieza tu camino
Vivir con menos es mucho más que solo dejar de comprar. Se trata de identificar aquellas cosas en tu vida que aportan valor añadido y darles protagonismo en tu día a día. El minimalismo no es una religión con reglas rígidas, sino que es un camino para descubrir lo que es importante para tí.
Solo con este conocimiento puedes hacer una decisión consciente sobre en qué invertir tu dinero, tu tiempo y tu energía. Puedes empezar con un reto puntual como el proyecto 333 o el mes de no comprar nada nuevo. O puedes inspirarte en el libro Minimalismo Anticrisis que te aporta ideas sobre como simplificar tu vivienda, tus finanzas, tu consumo y tu vida social. Y quién sabe, a lo mejor te das cuenta de que tu propia felicidad sí requiere algún cambio.
*Valentina es minimalista y experta en consumo sostenible. En su blog Sostenibilidad y Minimalismo relata sus experiencias de vivir mejor con menos cosas. Como personal organizer apoya a las personas que quieren simplificar su vida y organiza actividades que promueven un consumo consciente. También puedes seguirla en twitter (@valedeoro)
—
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Valentina
En El Blog Alternativo: OTROS PDF gratuitos de Valentina
En El Blog Alternativo: Artículos sobre minimalismo, vivir con menos y consumo responsable