“Esta iniciativa surge de la unión de un grupo de padres y maestros sensibilizados y muy en contacto con el mundo de la educación. Empezamos por consultar a personas, escuelas y organismos sobre cuáles eran, según su opinión, los puntos fundamentales que debían reunir una EDUCACIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO.
Con toda esta información sumada a los diferentes movimientos internacionales que igualmente abogan por una educación vinculada a la creatividad, como Ken Robinson; y emociones y auto conocimiento, como Claudio Naranjo, empezamos a elaborar el manifiesto educativo de Aprendemos Todos”
“La neurología y los últimos estudios científicos nos hablan de la plasticidad de nuestro cerebro, del peso de las emociones en nuestra salud, de la necesidad de integrar el cuerpo en los aprendizajes para un perfecto desarrollo neurológico, de la química de nuestras emociones y de la necesidad de llevar todos estos enfoques a la educación, el único sitio desde el cual PODREMOS MEJORAR EL MUNDO”
Marina Escalona
El mundo sanitario está siendo debatido, cuestionado y tratado de mejorar desde dentro y lo mismo ocurre con el mundo de la educación.
Nuestro modelo educativo actual es heredero del siglo XIX y de las necesidades de la sociedad industrial y jerarquizada de aquella época y ahora en el XXI ese sistema está en coma y se está reformulando de nuevo desde muchos frentes.
Hemos hablado de la nueva pedagogía holística, de escuelas libres, de la secta del profesor rojo, … y ahora se suma una nueva iniciativa que bajo el nombre de APRENDAMOS TODOS (toda una declaración de intenciones no adultocentrista) sugiere la creación de un sistema educativo basado en el desarrollo integral del niño que logre como resultado una persona “conectada consigo mismo y con su entorno”.
Critican que la mayoría de los sistemas educativos del mundo ponen el peso en la formación intelectual, dejando de lado las emociones, el cuerpo y el espíritu y apuestan por la figura del profesor como ‘maestro de humanidad’ que posibilite el desarrollo de toda la riqueza, talento y creatividad que posean sus alumnos y él sea el verdadero catalizador de ello.
Pero huyen de la cultura de la queja y el inmovilismo y han elaborado un manifiesto con 20 puntos que resumimos a continuación y entre los que destaca la ESCUCHA a los niños, el acompañamiento sereno, la libertad de movimientos, el respeto a sus ritmos y la alegría.
1 Aprendemos a escuchar lo que los niños del mundo nos piden para su educación
2 Honremos nuestro origen, la educación de la que venimos y comencemos a andar hacia el futuro, nuestro tiempo, nuestro destino.
3 Desarrollo holístico
4 Aprendemos a acompañar serena y confiadamente a los niños, en la confianza de todo lo bueno que está por venir.
5 Aprendemos más cerca de la alegría, lo sencillo y lo positivo.
6 Respetemos el tiempo que se necesita para crecer despacio y tranquilo.
7 Demos sentido a lo que hacemos
8 Aprendemos practicando, experimentando, viviendo lo que hacemos. Respetemos la condición natural del niño que es preguntar, tocar, explorar, recrear, jugar y moverse.
9 Aprendemos a gestionar nuestras emociones
10 Fomentemos el pensamiento vivo, la creatividad, la capacidad esencial del ser humano.
11 Aprendemos a cuidar nuestro cuerpo, templo sagrado de lo que somos
12 Aprendemos a reconocer nuestro potencial, aquello que nos distingue de los demás y que ponemos a su servicio
13 Aprendemos del compromiso con la naturaleza
14 Aprendemos a respetar los animales, crezcamos cerca de ellos
15 Aprendemos como adultos a dar ejemplo
16 Hagamos de la escuela un enorme paraguas donde quepamos y participemos todos, padres, madres, maestros, maestras y todo el que quiera un lugar
17 No dejemos a nadie en el camino
18 Aprendemos a ser libres
19 Aprendemos a ser paz
20 Conectemos con nuestra humanidad pues ella nos conecta con todos los seres de la tierra. Conectemos con nuestra energía donde todo es posible. Conectemos con nuestra luz pues en ella iluminamos al mundo. ¡No olvidemos que…! «NUESTRO DESTINO ES SER UNIVERSO»
El primer CONGRESO de este colectivo se realizará en Madrid del 11 al 13 de noviembre 2011 dirigido a estudiantes de magisterio, maestros, profesores y cualquier persona en contacto con el mundo educativo que quiera ampliar sus miras y sus competencias en el aula.
http://www.youtube.com/watch?v=pbuiNS-FuZU&feature=relatedSitio oficial: Aprendemos todos
Más info: Noticias Positivas
—
ARTÍCULOS DE EDUCACIÓN EN EL BLOG ALTERNATIVO
De la vieja educación a la nueva educación holística
PORQUÉ LA ESCUELA NO EDUCA. John Taylor Gatto
Metamorfosis educativa: Entrevistamos a LA SECTA DEL PROFESOR ROJO
¿Matan las escuelas la creatividad? Ken Robinson
Claudio Naranjo: la escuela se usa para domesticar
LA EDUCACIÓN PROHIBIDA: existe otra educación
Mucho tiempo para ser adulto, poco para ser niño. Christopher Clouder de Waldorf
Se aprende más jugando que estudiando. Francesco Tonucci
Toshiro Kanamori y la pedagogía para ser feliz
ESCUELAS LIBRES: Tatanet en Barcelona, Donyets en Valencia
XIXUPIKA: entrevistamos a la creadora de un espacio de juego libre en Bilbao de 0 a 6 años
HOMESCHOOLING: Entrevistamos a la experta Laura Mascaró
EDUCACIÓN INTEGRAL: Nadie le dice a un árbol como crecer…
BAJO PRESIÓN: libro de Carl Honoré sobre la educación y la infancia
Niños y niñas nos interpelan
Niños al cole. PADRES A LA ESCUELA. Revista Uakix
y más
24 febrero 2012 10:46
VIDEO RESUMEN DEL CONGRESO
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yT_xwO7H1Xs