Este viernes (25 de Noviembre de 2011) se da el pistoletazo de salida a la campaña navideña en Estados Unidos. Se trata del viernes negro (porque las cuentas de los comercios pasan del rojo al negro por el superávit), el día en el que los comercios ofrecen descuentos y se desata la fiebre consumista. Algo parecido pasará en los próximos días en numerosos países.
Vivimos en una sociedad en la que parece que la solución a todos los males es consumir y consumir. Pero la realidad es que el consumo desmesurado no asegura la felicidad, tampoco la estabilidad económica mundial y además está esquilmando el planeta. La alternativa es un consumo responsable.
Cómo contrapunto al viernes negro estadounidense, colectivos de todo el mundo convocan para este mismo día 25 de Noviembre de 2011 la 20ª edición del Día Sin Compras. Se plantea como un día de reflexión sobre nuestra actitud frente al consumo y para que el resto del año seamos capaces de consumir de una manera más responsable y justa, en la que se tengan en cuenta la justicia social, los derechos de las personas y el cuidado de nuestro planeta.
A continuación transcribo los planteamintos de Ecologistas en Acción en pro de un consumo responsable. Ideas que compartimos desde El Blog Alternativo y que te animamos a que las tengas en cuenta:
- Desenmascarar el mito del consumo, informar de los efectos adversos del consumismo sobre la naturaleza y sobre las personas, y fomentar un consumo responsable en el que tomemos conciencia del poder de cambiar las cosas que tenemos como consumidores/as.
- Denunciar los métodos publicitarios de las grandes compañías transnacionales y cualquier forma de publicidad sexista, violenta, engañosa, vejatoria o manipuladora y promover sistemas transversales para una educación en valores y analítica frente a la publicidad y los medios de comunicación.
- Promover modelos de organización caracterizados por el sentido crítico, el apoyo mutuo y la autogestión (redes locales de intercambio, grupos autogestionados de consumo, cooperativas, asociaciones de vecinos, de consumidores/as, etc.).
- Incitar la utilización de comercios de barrio y mercadillos tradicionales y crear oposición a un modelo de distribución y comercialización basado en la deslocalización de la producción, la explotación laboral, el transporte a larga distancia, la venta en grandes superficies, el uso indiscriminado del automóvil y la privatización creciente de espacios públicos.
- Difundir una alimentación basada en productos autóctonos y de temporada, cultivados y distribuidos de manera que su incidencia medioambiental y social sea mínima, asegurando la pervivencia de la diversidad biológica y cultural.
- Defender, frente al consumo desaforado de una minoría, el derecho de todas las personas a los bienes y servicios que garantizan una vida digna, descubriendo las falsas necesidades que la sociedad de consumo nos crea y demandando la mejora de los servicios públicos existentes y la creación de nuevos.
- Denunciar las dietas típicas de los países “desarrollados”, muy ricas en carne, basadas en desperdiciar millones de toneladas de comida criando animales en inaceptables condiciones. Dicha dieta es incompatible con un mundo donde millones de humanos están subalimentados o mueren de hambre. Recuperar la verdadera dieta mediterránea.
- Construir una cultura del consumo informada, crítica y ética, respetuosa con la equidad y los límites del planeta y enriquecedora a nivel social.
Más información: Ecologistas en acción
En El Blog Alternativo: Día Sin Compras 2008, 2009 y 2010
En El Blog Alternativo: Consumo Responsable
En El Blog Alternativo: Iniciativa para no comprar nada en otoño 2011
En El Blog Alternativo: Artículos sobre VIVIR CON MENOS Y MEJOR
25 noviembre 2011 12:37
El black Friday para minimalistas: compras subversivas
http://valedeoro.es/black-friday-minimalista
11 abril 2012 22:02
Consumir perjudica gravemente su salud… y la del planeta
http://esthervivas.wordpress.com/2011/12/21/consumir-perjudica-gravemente-su-salud-y-la-del-planeta/