«Se han retirado del mercado de casi un centenar de muñecos y juguetes por ofrecer un alto riesgo de intoxicación para los consumidores, puesto que las cantidades de ftalatos es mucho superior a la permitida.
«Como siempre, vemos que lo más sano para todos es el consumo ecológico y justo. Tanto en artículos de primera necesidad, como los artículos de ocio o lujo. Cada día estamos más convencidos de que el mejor camino, es EL CAMINO DE LO ADECUADO»
Ecotendencia
(Artículo de Ecotendencia, la tienda online de productos para un consumo responsable a cuyas creadoras entrevistamos aquí, sobre las condiciones laborales en muchas fábricas de juguetes, las sustancias tóxicas y el comercio justo)
Más allá de la sonrisa de un niño o niña al recibir su juguete existe un Gran Sacrificio.
Tras el momento en el que disfrutamos de cómo los niños y niñas abren sus regalos y muestran sus caras de felicidad al descubrir su nuevo juguete, existe detrás un mercado oscuro de vulneración de derechos y utilización de sustancias tóxicas muy nocivas para la salud.
Pese a que en éstos últimos años han mejorado mucho las cosas, para éstos trabajadores que se ven explotados en fabricas de juguetes de todo el mundo. En temporada pre-navideña se les obliga a alargar aún más las jornada diaria. Y a trabajar incluso los siete días de la semana sin ver aumentado su salario.
SwedWatch, que es una organización sin ánimo de lucro que emite informes sobre las relaciones de negocios de Suecia en países de bajos salarios. Junto con el Centro de Comercio Justo llevan a cabo sus investigaciones y luego emiten informes en base a los datos encontrados. En 2004, trabajar 90 horas semanales era habitual en muchas de éstas fábricas. La mayoría de empleados carecían de contrato laboral. En 2011 éstas cifras han mejorado, pero hablamos de jornadas de 70 horas semanales. Y salarios por debajo de la subsistencia, o bien intercambio por alojamiento y comida a cambio de trabajar lo que sea necesario.
Además de las condiciones en las que están fabricados éste tipo de producto, FACUA– Consumidores en Acción, ha alertado que entre enero y octubre de 2011, las autoridades de Consumo y el Instituto Nacional del Consumo (INC) han impuesto la retirada del mercado de casi un centenar de muñecos y juguetes por ofrecer un alto riesgo de intoxicación para los consumidores. Puesto que las cantidades de ftalatos es mucho superior a la permitida.
Los ftalatos son sustancias químicas que dan flexibilidad y se usa en juguetes y en envases de alimentos. También en chupetes, biberones, lubricantes, detergentes, esmalte de uñas, etc. Poniendo en grave riesgo nuestra salud y la de los niños.
Como siempre, vemos que lo más sano para todos es el consumo ecológico y justo. Tanto en artículos de primera necesidad, como los artículos de ocio o lujo.
Cada día estamos más convencidos de que el mejor camino, es el camino de lo adecuado.
Actualmente existe en el mercado una amplia selección de Empresas y fábricas, comprometidas con el planeta. También con la humanidad que fabrican y venden juguetes fabricados con materiales no tóxicos y reciclados.
Os invitamos a reflexionar sobre las desorbitadas cantidades y el tipo de juguetes, que reciben nuestros hijos, sobrinos, nietos, amigos etc… ¡Es TÚ elección!
Sitio oficial: Ecotendencia
I. En El Blog Alternativo: ¿Cómo elegir el mejor juguete esta Navidad?
II. En El Blog Alternativo: El desarrollo psicomotriz, juguetes y juegos
III. En El Blog Alternativo: Otros artículos de Ecotendencia
IV. En El Blog Alternativo: Otros artículos de Comercio Justo
25 noviembre 2011 00:18
He comprado un par de veces en http://www.juguetesdemadera.com
Los juguetes son de madera, seguros, preciosos, prácticos y educativos.
Muy recomendables en mi opinión.
25 noviembre 2011 05:51
Estoy de acuerdo en que los niños reciben muchos juguetes. Pero como hacéis para que los familiares entiendan que no es tan necesario?
25 noviembre 2011 08:48
Pues nosotros lo que hacemos es elegir uno por casa de familia, es decir, uno los abuelos-titos paternos y otro los maternos. Y lo pagan entre todos y no nos juntamos con miles de cosas en casa.
1 diciembre 2011 20:34
En ocasiones se valora mucho más que un juguete sea conocido o que se anuncie por televisión que su calidad pedagógica. Aparte, la sobresaturación de juguetes que reciben nuestros hijos hacen que muchos de estos artículos al final nos los tengamos que sacar de encima casi nuevos, lo cual es una pena pues hay personas que, no tan afortunados como nosotros, estoy seguro que serian de su utilidad.
En cuanto a regular los juguetes que recibe nuestros pequeños/as, no digo que sea sencillo de regular pero si que sirve avisando a familiares y amigos que, antes de comprar un juguete o bien regalarlo al niño/a nos lo consulten a nosotros. No es fácil crear una dinámica así, pero con algo de constancia se puede conseguir.
2 diciembre 2011 13:02
«He comprado un par de veces en http://www.juguetesdemadera.com
Los juguetes son de madera, seguros, preciosos, prácticos y educativos.
Muy recomendables en mi opinión.»
Carlos, estoy totalmente de acuerdo contigo, los juguetes de madera son muy educativos. El año pasado le regalé a mi sobrinito una metralleta de madera, y un martillo. El psicólogo de su cole está encantando.
3 diciembre 2011 21:18
Normalmente detrás de las empresas que producen juguetes de madera existe una filosofía de vida y de pedagogía más armoNiosa del ser humano y son mucho menos bélicos y agresivos que los de la industria.
De todas formas, adjunto un artículo interesante sobre este tema:
UNA MIRADA DIFERENTE A LOS JUGUETES BÉLICOS
http://www.kireei.com/iniciativas/juguetes-belicos-una-mirada-diferente/
—
http://jugarijugarcast.wordpress.com/2010/11/28/483/#comments