¡Qué duro es cambiar de vida!

, , 30 Comments

dibujos coyote correcaminos p - ¡Qué duro es cambiar de vida!

«La mar en calma no hace buenos marineros»
Proverbio inglés

Los libros de autoayuda (luego los llamaron de desarrollo personal para lavarles la cara) siempre nos cuentan el final feliz de las historias pero no hacen suficiente hincapié en lo duro que puede ser el camino y que no todo el mundo llega a la meta que se ha propuesto.

Mismamente este blog, tiene decenas de artículos (ver abajo) pro-cambiar de vida, seguir tu corazón-intuición-niñ@ interior, descubrir tus talentos, cumplir tu misión y otros seudónimos. Pero a veces todo eso puede hasta empalagar y además, falta información: el lado oscuro del trayecto y la premisa que no todas las personas están en situación de revolucionar sus vidas.

Y ya sé que no es muy políticamente correcto dentro de la filosofia flower power hablar de mala leche, rabia, pena, dudas y absoluto pavor muchas veces, pero están ahí y, aunque no aplique a todo el mundo (es cierto que algunos fluyen y todo les va de cara) también es importante tratar el tema: CAMBIAR DE VIDA NO ES DURO, ES DURÍSIMO, (o puede serlo), así que por favor pensémonoslo bien.

4 puntos a tener en cuenta:

1. Para empezar, los autores siempre escriben los textos cuando han salido del abismo y sus propios infiernos personales porque si los escribiesen en los momentos bajos seguramente harían apología del tequila. Lease historias tipo Neale Donald Walsch en «Conversaciones con Dios» cuando era indigente o Byron Katie, adicta, perdedora y con tendencias suicidas antes de recibir la iluminación (aquí relata su dura historia)

No es lo mismo mirar atrás y descubrir que todo tiene un sentido, y que incluso los peores momentos son parte del crecimiento, que estar viviéndolos con escozor.

2. Muchos autores son hombres independientes, valientes y solventes (dejan sus empleos o circunstancias con una cuenta bancaria saneada) y sus consejos no son en absoluto aplicables a familias con deudas, a mujeres con niños pequeños, etc.

Eso no quiere decir que todos, sean cuales sean nuestras circunstancias, no tengamos más margen de maniobra del que creemos y que no podamos mejorar en muchos aspectos, pero realmente no nos vamos a convertir en gurú mediático si somos cajera de supermercado de la noche a la mañana. La transformación será muuuucho más lenta en función del punto de partida

3. Es cierto que los manuales hablan de esfuerzo, formarse y PERSEVERANCIA pero ni lo hacen suficientemente, ni reflejan con realismo el via crucis que puede suponer el camino. No te explican las facturas que tal vez no puedas pagar, lo que puede decrecer tu calidad de vida en lo material según el movimiento vital que emprensas o EL PRECIO DE TU LIBERTAD.

4. Y la última crítica va dirigida a la gran diferencia entre teoría y práctica. Todos sabemos que lo mejor es ser como Kung Fu Panda y practicar la paz interior, meditar, respirar, descansar, alimentarnos con alimentos naturales e integrales que relajan el sistema nervioso, bla, bla, bla, … pero muchas veces, en el mundo real solo te queda la Coca Cola y gritar para sobrevivir. Algo que debería repetirse hasta la saciedad es que, antes de emprender un cambio vital, habría que sacarse un carnet de autocontrol emocional y técnicas mentales de programación para domar a nuestro cerebro

coyote correcaminos1 - ¡Qué duro es cambiar de vida!

¿Quiere esto decir que no merece la pena cambiar de vida o algún aspecto de ella y que es mejor lamentarse y seguir la inercia sin tomar riesgos?

Pues no, por la sencilla razón de que cuando realmente tu cuerpo te pide un cambio, no hay fuerza en el mundo que te detenga, lo puedes posponer, pero evitarlo te pasará peor factura que transitarlo.

La realidad es que la Vida te suele poner entre la espada y la pared y te obliga a saltar en un momento dado. No puedes vivir con cuerpo de adulto en ropa de niño y eso es lo que le pasa a nuestra conciencia cuando madura y busca un trabajo-pareja-situaciones-residencia-incluso todo de golpe acorde con su nueva situación.

El lector Juanjo lo expresaba muy bien en un artículo sobre su cambio de vida: se nos pide como a Indiana Jones que demos pasos en el aire y confiemos en la Providencia, pero no nos avisan que pueden pasar varios AÑOS hasta que sale el suelo a tus pies para estar estable y que durante todo ese tiempo te sientes en caida libre...

La verdad es que los seres humanos somos diamantes en potencia, pero en estos tiempos acelerados de cambio a muchos nos están puliendo con una taladradora en vez de con un suave cincel.

Aguantad amigos, tampoco tenemos otra opción que mirar hacia delante y algún día cercano también llegaremos a nuestra meta y escribiremos otro artículo más dulzón…

coyote - ¡Qué duro es cambiar de vida!

ARTÍCULOS PARA ATREVERNOS A CAMBIAR Y EMPRENDER

ARTÍCULOS SOBRE EL SIGNIFICADO DE LAS CRISIS Y EL CAMINO ESPIRITUAL

pinit fg en rect gray 20 - ¡Qué duro es cambiar de vida!
 

30 Responses

  1. Licaón

    24 noviembre 2011 21:01

    Comparto plenamente lo que dices , pero también toma en cuenta que debemos aprender a no desanimarnos cuando las circunstancias son adversas .
    Además , varios autores de esos libros te recomiendan que te fijes metas realistas , como idear la manera de tener un ingreso extra y seguir en nuestro empleo , antes de pensar en independizarnos .
    Dice un proverbio chino : Un viaje de mil millas comienza con un paso .
    Te deseo que logres tus objetivos .

  2. mar

    24 noviembre 2011 22:06

    Totalmente de acuerdo!!!!!! Por fin un artículo en el que no te lo pintan todo color de rosa….
    Todos llegaremos a donde queremos si realmente lo deseamos, pero cada uno a su ritmo y a su manera.
    Un saludo y muchas gracias por la entrada.

  3. Jin-jan

    24 noviembre 2011 22:27

    Gracias por contarnos de verdad lo que se siente al saltar al vacío y sentir que tu paracaidas todavía no se abre.
    Que el viaje que queda sea una autentica aventura!!

  4. Bárbara

    24 noviembre 2011 23:10

    Can-men, esto me suena. Me suena mucho. Y me siento completamente identificada, porque lo he vivido. Y si puedo aportar algo, uno de los secretos para salir adelante es TENER MUY CLARA cuál es la meta, por qué has cambiado el rumbo y a dónde vas. Y lo más interesante es que, además de conseguir esa meta, se aprenden muuuchas más cosas de las que no eres consciente hasta que miras hacia atrás.
    Un saludo.

  5. Cecilia

    25 noviembre 2011 06:02

    :) Muy buen post, ¡me ha encantado!
    Está muy bien recordar que quienes han escrito los libros de autoayuda normalmente lo hacen desde la propia experiencia, porque a veces, al leerlos, parece que se han escrito por personas privilegiadas, y es necesario recordar que todos, absolutamente todos, conocemos el sufrimiento, y todos estamos capacitados para ser felices. We can ;).
    A mi personalmente, leer libros de autoayuda, pero sobretodo libros espirituales, me ayuda a no olvidar entre los rincones de la cuotidianedad cual es mi meta.

  6. Ilde

    25 noviembre 2011 12:14

    Utilizando palabras violentas no podrás conseguir ningun buen cambio. Puedes antes de expresarte, correr media hora para quitar la ira que llevas dentro sino eres capaz de meditar, esto ayuda facilmente. Hablar negativamente te lleva a pensar mal. La madre Teresa de Calcuta dijo una vez: «si vais a dar un mitin en contra de la guerra no conteis conmigo, pero si es a favor de la paz, entonces asistiré».
    Salud a todos y que tengais un buen dia.

  7. Karolus

    25 noviembre 2011 12:23

    Que bueno el ejemplo de la peli de Indiana Jones! Un salto de fe bien representado! Como se ha comentado ya, es muy diferente cuando ya ha pasado que cuando está pasando. Ahí subyace la gran dificultad: una vez has vivido una situación así, entonces hay menos miedo al salto. La primera vez, el salto parece una locura absoluta, y cuando lees sobre el tema te parece que todos lo hacen con ligereza. Nada más lejos de la realidad, cuando se está al otro lado de la pasarela se debe tener en cuenta que se habla desde la experiencia y con todo superado, no desde la ligereza. Por tanto, no desde el dolor o el sufrimiento sino desde la calma y el aprendizaje alcanzado.
    Hay que dejarse ir y confiar porque es sorprendente cómo la vida empieza a hacer girar engranajes que por tí mismo no podías mover.
    Un Saludo!

  8. Diana

    25 noviembre 2011 15:37

    ¿Es que alguien se le ha ocurrido alguna vez la tontería de pensar que fuera a ser fácil?
    Es muy humano pensar que una vez decididos a servir al Cielo, éste nos va a abrir todas las puertas inmediatamente … pero en seguida comprobamos que no es así. ¿Qué debemos entender entonces? Para mí está claro -y llevo 25 años en esto-, ¡el Cielo nos prueba, nos mide, nos afina y nos forja constantemente! Nos gusta creer que por el hecho de habernos entregado a «la causa del servicio» ya lo tenemos todo ganado, pero no es así, ¡el Cielo nos prueba, nos mide, nos afina y nos forja constantemente! El Cielo no negocia. ¿Qué birria de Cielo sería si todos -por el hecho de quererlo y ofrecer algo a cambio- pudiéramos acceder a él?
    No, no creo que el Cielo funcione así, porque parte de su trabajo -y esta es aquella parte de la espiritualidad políticamente incorrecta-, ¡es hacernos fuertes, resistentes, imperturbables! y tales virtudes no se consiguen a fuerza de hacer llover margaritas…
    ¿Sabes que pensamiento me sirve a mí cuando estoy hasta los c…? Me digo: «Sé que ahora soy un proyecto de Ángel, y debo hacerme muy fuerte para lograr esta consciencia» ¿Te imaginas rezarle hoy a uno de ellos y que te dijeran: «Bufff, no me calientes la cabeza que ando muy agobiado y deprimido pues las cosas del Cielo están complicadas»? De risa vamos…
    Pienso que debemos lograr que nada nos afecte… todo pasa… y esto también pasará.
    No en vano Sta. Teresa decía: «Dios mío, a los tuyos ¡cómo nos tratas!» Seguro que no tenía un buen día, eso es todo.
    El Cielo nos prueba, nos mide, nos afina y nos forja.

    Diana

  9. Isabel Díaz

    25 noviembre 2011 15:41

    Bravo, Can-Men!! Totalmente de acuerdo: es exactamente esa sensación, la Vida te pone al borde del abismo….y te pide que saltes.

    En mi caso fue con los ojos cerrados, porque no fue un cambio elegido, simplemente me encontré allí sin saber muy bien cómo había llegado. En mi propio infierno personal, en el sitio donde sientes que ya no puedes más, que respirar -y vivir-duele. Cuando las facturas más básicas -luz, agua- dejan de preocuparte porque sabes que, simplemente, no puedes pagarlas, no tienes dinero y, como un oso sin comida, te preparas para morir de pura inanición. Y no lo haces por tus hijos.

    Dicen los corredores de fondo que es justo cuando crees que no puedes más, cuando el cuerpo revela sus asombrosas facultades para seguir. Justo en el límite.
    Mejor no pisar nunca ese terreno, pero si llegas….hay también una especie de extraña magia en el límite.

    Cuando la personalidad se rinde aparece algo que está más allá (y no sé cómo se llama, pero existe y queda para siempre)
    Un abrazo

  10. José Luis

    26 noviembre 2011 18:29

    En fin, ya casi se ha dicho todo en los comentarios. Sólo decir que ahí estamos, en el camino, a veces andando, a veces parado, a veces retrocediendo, a veces girando a izquierda o derecha, a veces sin saber por dónde seguir, a veces desesperando, a veces disfrutando y otras muchas sufriendo. ¡Y cómo se sufre, Dios mío, cómo se sufre! Entonces me digo: esto es vivir, amigo mío, esto es vivir. Mi duda es sobre si tener la meta clara es fundamental, yo de momento estoy en el camino. Claro que da miedo no saber dónde ir. Entonces, me digo: todos los caminos llevan a Santiago, y hacia allí me dirijo. Gracias por el post.

  11. Angela

    28 noviembre 2011 20:04

    Querida Can-Men,
    Sí que es verdad que es durisimo cambiar de vida, dejarlo todo y volver a empezar, pero hay muchas situaciones y muchos tipos de cambios. Yo acabo de dar el salto al vacío, y solo sé lo que NO quiero, que de momento y después de haber estado muy triste ya me parece suficiente. Deje atrás un «buen trabajo» (qué es un buen trabajo?), un buen sueldo (para qué tanto dinero si no era feliz?) y pareja…
    Tienes razón en que el cuerpo siempre pasa factura…
    en cualquier caso, me siento afortunada, porque he tenido muchisimo apoyo, de mi familia sobre todo, y de muchas personas maravillosas que me he ido encontrando en este proceso y amigos de toda la vida. Yo pienso que mientras tenga la suerte, que es verdad que otros no tienen, de que no me falte comida ni una cama, lo demás puede esperar. Pero también es verdad que mucha gente ni así, teniendo alimento y donde dormir, es capaz de dar el salto…el miedo es terrible y nos bloquea.
    Yo confío en que si existe esa meta, ese algo por el que nos levantemos cada mañana, encontraremos el cómo hacerlo…aunque haya que atravesar desiertos y lugares horribles, hay oasis donde menos lo esperamos…
    Gracias siempre por las buenas energías, el buen trabajo y los buenos artículos!

    Saludos!

  12. Gunther Emde

    1 diciembre 2011 19:28

    La Coca-cola, el Mac Donalds y la especulación monetaria la llevamos todos dentro, por eso existe fuera.

    Reconocer eso siempre es bueno, y de hecho es el primer paso para adentrarse en el siguiente nivel de conciencia.

    Can Men, ¿has leído a Ken Wilber? Su libro «Breve historia de todas las cosas» ofrece una visión muy completa de dónde puede encontrarse una persona que es capaz de ver lo que tú expresas en tu artículo.

  13. Can-Men

    3 diciembre 2011 21:27

    Gracias a todos por vuestros comentarios en este artículo-terapia.

    Creo q se ha captado perfectamente q el mensaje principal es transmitir que cambiar NO ES UN CAMINO DE ROSAS, pero q merece la pena si queremos evolucionar.

    Ilde, no hay violencia, es crudo realismo. No se dice «no cambies y coje los atajos fáciles» sino q se advierte q hay -puede haber- una pendiente. Es lo q Diana llama «espiritualidad políticamente incorrecta»

    Gracias Gunther por la recomendación.

    Saludos más optimistas :)

  14. anablanco

    15 febrero 2012 19:57

    Uauuuuuuuuuuuuuuu!!!!, este me lo perdí, me ha encantado leer también todos los comentarios. bss

  15. Verónica

    20 septiembre 2013 11:16

    «(…) a muchos nos están puliendo con una taladradora en vez de con un suave cincel» jajaja tal cual!!

    Saludos,
    *La Mujer Araña*

Comments are closed.