¿Libro impreso? ¿Libro electrónico? – Los viernes de Ecología Cotidiana

, , 14 Comments

libro impreso libro electronico - ¿Libro impreso? ¿Libro electrónico? - Los viernes de Ecología Cotidiana

A mí lo que me gusta es leer.
Yo lo que quiero es ser respetuoso con el medio ambiente.
Pero no se qué elegir: ¿libro impreso? ¿libro electrónico?

 

Hay quienes sostienen que sin duda el libro electrónico o ebook es el futuro y la mejor opción. Otros se resisten (nos resistimos) al cambio porque un libro (impreso, el de toda la vida) es algo especial. Y si cada ejemplar es leído por muchas personas ya no es tan antiecológico.

No sé si os pasará como a mí, pero el caso es que tengo un pequeño lío y no veo claro qué formato es el mejor. Para intentar aclararme haré una lista de cosas que tienen que ver con el libro impreso y otra con aquello relacionado con el libro electrónico. Vamos con ellas:

Libro impreso

  • de lectura cómoda
  • el libro de siempre es más atractivo
  • se necesita papel (árboles) para su fabricación
  • es muy agradable intercambiar libros con los amigos
  • cada ejemplar puede ser leído por muchas personas: préstamos en bibliotecas o intercambios con familiares, amigos o desconocidos
  • fáciles de reciclar, aunque mejor lo hacemos después de muchas, muchas, muchas lecturas
  • ocupan más espacio en casa
  • para su lectura no dependes de tener un aparato

Libro electrónico

  • es necesario un aparato donde leer el libro electrónico y se depende de la duración de la batería
  • se pueden leer en varios dipositivos pero lo más cómodo es hacerlo en los dispositivos de lectura electrónica, especialmente diseñados para este fin
  • el lector de libros electrónicos es un aparato de un cierto valor y si lo extraviamos perdemos algo de mayor coste que un libro impreso
  • el dispositivo de lectura contiene elementos contaminantes y más dificilmente reciclables
  • permite una lectura no lineal con hiperenlaces y búsqueda de texto
  • yo esperaba una diferencia de precios mayor con respecto al libro impreso (esto ocurre en España, no se lo que pasa en otros países)
  • si te interesa un libro lo puedes adquirir y empezar a leer de forma inmediata
  • en un pequeño espacio se puede almacenar una gran biblioteca

Y tú, ¿ya has elegido entre libro impreso y libro electrónico?

En El Blog Alternativo: Menos papel, más árboles
En El Blog Alternativo: ¡Quiero un dispositivo de lectura electrónica!

Todos los viernes de Ecología Cotidiana

pinit fg en rect gray 20 - ¿Libro impreso? ¿Libro electrónico? - Los viernes de Ecología Cotidiana
 

14 Responses

  1. leticia

    25 noviembre 2011 13:23

    por qué elegir? a mi me gusta leer, mis libros físicos conviven con mi ereader, q por cierto es de muy cómoda lectura (y tengo miopia galopante y tendencia a dolor de cabeza) creo que el punto clave es el de el precio de los ebooks en españa (y de los libros físicos también) la lectura es cultura!! libros más económicos ya! en cualquier formato.

  2. Mª José

    25 noviembre 2011 15:01

    Para mí ha sido un gran descubrimiento. Estoy leyendo libros que nunca hubiera leído en papel. Un gran invento!!!!!

  3. jReilly

    25 noviembre 2011 16:57

    Hola, llevo años siguiéndole la pista a estos dispositivos hasta que afortunadamente los Reyes Magos de este año me trajeron un Sony Reader con el que estoy encantado: por supuesto sigo leyendo en papel, cosa que no creo que vaya a dejar de hacer en muchos años, pero reconozco que la calidad de lectura de mi libro electrónico es igual de buena que el convencional. Me gustaría mencionar que los derechos de autor expiran a los cincuenta años, de modo que se pueden encontrar de manera legal miles de libros electrónicos cuyos derechos de autor ya han expirado. Os recomiendo LibroDot ), ¿cuántos clásicos, contemporáneos, etc. fueron escritos hace más de 50 años?. Ahora bien, ¿cómo afectará ésto a la indrustria del libro?, pues en este asunto ocurrirá igual que con la música: si no hay adaptación tecnológica ni adapatción a la demanda del público que exige otros formatos, pues muchas empresas cerrarán, otras en cambio se beneficiarán. Por otra parte hay mucha literatura que queda obsoleta en muy poco tiempo (catálogos, libros técnicos, etc.), por lo que el libro electrónico parece ser lo idóneo para este tipo de contenidos.

  4. Juanjo

    25 noviembre 2011 19:16

    Seguro que depende de lo «modernos» que seamos.
    El cambio de fotografía de carrete a la digital no tuvo esta disparidad, porque los aparatos eran prácticamente los mismos, y ahorrabas en carretes.
    Sin embargo esto lo comparo más con los discos de vinilo y los CDs, y ahora con los mp3 ya ni te cuento.
    Hay muuuuy pocos menores de 20 años que posean vinilos, y dudo que muchos sepan como usar un tocadiscos. Igualmente pienso que los más jóvenes se engancharán al e-book, y gracias a que es algo «de su rollo» es posible que aumenten sus tasas de lectura. Y en cuanto a los «mayores», dentro de 10 años hablamos. A lo mejor para entonces sólo quedamos los «románticos».

  5. Miguel

    26 noviembre 2011 16:14

    No descarto la posibilidad de acabar comprando algún dispositivo que me permita leer libros electrónicos. Lo cierto es que no tengo ninguna prisa ya que el paso del tiempo hace que éstos «adelantos» se vayan perfeccionando técnicamente y bajen de precio. En cualquier caso últimamente, por motivos económicos fundamentalmente, recurro más a la Bibliotecas Públicas que nunca.

  6. zzrama

    29 noviembre 2011 22:03

    Pensad en la mineria. Toda sudamerica acosada por las grandes mineras. Canadienses por ejemplo. Mucha debastación… allí no estan pensando en hacer silvicultura y mucho menos reforestar claro. ya tengo ordenador y gran alegria y desenfreno cultural han sido los pdf doc y demás… pero… Yo no necesito más displays y cacharros de ultraespecialización tecnológica de usar y tirar. Ni movil ni nada. Bosques sí por favor (de p2p tambien jeje). Saludos

  7. Hector

    1 diciembre 2011 16:56

    La energía que se gasta con los libros electrónicos…y lo que te cuesta¡¡ Yo prefiero los de toda la vida, eso sí despues hay que reciclarlos¡¡¡¡ A ver si hacen una web como la del efecto ecovidrio pero para el papel, la gente se tiene que mentalizar del reciclaje ya¡¡¡¡¡¡¡¡¡

  8. Ani

    14 febrero 2012 14:49

    Yo apuesto por los libros electrónicos, sin duda mucho más cómodos para el día a día. Me acabo de comprar uno en la FNAC aprovechando un descuento de 10€ que encontré en memimo.es. Por si os interesa!

Comments are closed.