“El hecho de trabajar en contacto con la naturaleza en el que pueda haber desde tareas muy sencillas a labores más complejas, con distintos ritmos y en los que el resultado se puede ver muy pronto, resulta muy gratificante para la persona. Este tipo de empleo verde se convierte en una línea de trabajo muy adecuada y que debería contar con mayor apoyo”.
Maribel Rodríguez Montes
gerente de Feafes Empleo
En España hay casi cuatro millones y medio de personas discapacitadas. Los centros especiales de empleo contratan a la mayor parte y el empleo verde empieza a ser considerado un sector muy idóneo sobre todo para personas con discapacidad intelectual. Tareas como «limpieza de cauces, recogida de cartones casa por casa, ajardinamiento, adecuación de riberas o tratamiento de aceite usado» son proyectos desarrollados por numerosas organizaciones» y que unen la realización personal y profesional con la aportación tangible a la sociedad.
esPosible, la revista de la gente que actúa, dedica su número 21 a este tema con el título «El empleo verde abre caminos a las personas con discapacidad«, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice:
EDITORIAL
Es posible, pero además es una obligación de todos que, sea cual sea nuestra condición, podamos acceder al derecho al trabajo digno y en condiciones. Afortunadamente y fruto de la evolución social, las personas con discapacidades ya sean físicas o psíquicas no son apartadas de la sociedad o recluidas en centros donde era imposible su desarrollo personal al no contar con los suficientes medios para poder mostrar sus capacidades y habilidades que son muchas y valiosas.
El objetivo es lograr su desenvolvimiento en el mundo laboral y, por tanto, su inserción social, contemplando las especifidades. Un logro que debe alcanzarse fuera de planteamientos paternalistas.
En España, el marco legal que ha permitido superar el concepto exclusivamente de beneficencia parte de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), cuya propia denominación está desfasada porque las personas con discapacidad son tan válidas como cualquier otra. En cualquier caso la LISMI, y su posterior desarrollo normativo, ha permitido integrar laboralmente a muchas personas de los diferentes colectivos afectados. Los centros especiales de empleo, por su parte, han sido y son una de las herramientas más eficaces. Dado que la reglamentación de la que se rigen para llevar a cabo su labor es similar a la de otras empresas, uno de sus principios es el de garantizar la calidad y ser competitivos. Un fin que debe compatibilizarse con el compromiso social hacia las personas con menos posibilidades laborales.
El empleo verde se presenta, en este contexto, como un campo muy idóneo para las personas con discapacidad. Actividades relacionadas con la limpieza de cauces, recogida de cartones casa por casa, ajardinamiento, adecuación de riberas o tratamiento de aceite usado son proyectos desarrollados por numerosas organizaciones. Estas entidades son conscientes de las nuevas oportunidades de trabajo para personas con discapacidad, aprovechando las potencialidades que ya viene ofreciendo la actividad económica vinculada al empleo verde
ÍNDICE
El territorio abre vías para el empleo verde
Diversos proyectos gestionados por Tasubinsa potencian la inserción laboral de los discapacitadosDiscapacidad y empleo verde, buena conjunción
En los centros especiales de empleo se pone de manifiesto la idoneidad del trabajo verde para las personas con discapacidadesAlex Martínez, presidente de AFEM
“El reciclaje y el medioambiente pueden albergar nichos de mercado muy interesantes para el empleo protegido”José Antonio Bes
El delegado de la ONCE y presidente de CERMI en Aragón recalca que aún hay mucho camino por recorrer
Sitio oficial: Revista esPosible
En El Blog Alternativo: otros números de la revista esPosible
En El Blog Alternativo: Especialmente capaces
En El Blog Alternativo: Artículos sobre discapacidad y poder
3 diciembre 2011 19:51
Un buen recordatorio de que todas las personas somos discapacitad@s en algo y también que tod@s, si echamos la vista atrás en nuestra trayectoria vital, hemos ido creciendo sobre lo que nos sentíamos más capaces, lo que se nos daba bien hacer