«Numerosas tribus de nativos americanos nombran los meses o lunas basándose en un importante acontecimiento natural local. Para la cherokee, enero es la Luna Fría. Los fieros vientos bajan del norte aullando para despojar al mundo de su calor. Para los choctós es la Luna de la Cocina, pues los frutos secos, las hortalizas y la carne almacenados ayudan a la tribu a superar el invierno, pero tardan mucho en cocinarse. Para los dakota sioux es la Luna del Terrible. Los inviernos en la llanura no solo son devastadores sino que además muchas leyendas relatan eventos espantosos y es la época para contar historias.
ENERO ES EL SUMMUM DEL INVIERNO. Las noches son largas y oscuras. El tiempo es desapacible y frío. Honra este periodo trabajando con su ENERGÍA BAJA E INTROSPECTIVA. Es un buen momento para confeccionar ropa caliente de invierno si haces punto, ganchillo o sabes coser. Cocina comida con una prolongada preparación, como sopas y recetas a fuego lento, o cuece tubérculos como la patata o el nabo (…) Para los rituales, piensa en el hogar y la chimenea. Cuenta historias para crear el marco de un ritual o para tener vida social»
Elizabeth Barrette
La primera Luna Llena del año también se denomina «Luna del Lobo», «Luna Fria» o «Luna Vieja» y para las antiguas culturas es el inicio simbólico de una nueva etapa. Tras la festividad de Yule y el Año Nuevo gregoriano este es un momento propicio para la purificación personal y para reflexionar sobre esta nueva etapa en nuestra vida y los objetivos que nos hemos propuesto para ella.
A partir de la noche del Solsticio de Invierno (Yule, el 21 de diciembre), la más larga del año, las noches van acortándose y las horas de Sol se alargan. Este ciclo natural influye aumentando nuestras energías y por eso es la época ideal para comenzar y llevar a cabo nuestros proyectos.
Uno de los rituales tradicionales para esta primera noche de luna llena del año consiste en escribir en un papel las metas que queramos alzanzar, meditar sobre ellas y las virtudes que necesitamos desarrollar para llevarlas a cabo, cerrarlo-lacrarlo en un sobre y guardarlo hasta la Luna Fría del año siguiente en la que haremos balance de los conseguido y vivido.
Y cada mes y cada Luna nos deparará nuevas oportunidades para trabajarnos y fluir con los ciclos de la Naturaleza y la luna…
La luna llena del 2012 es el 8 de enero.
—
En El Blog Alternativo: Invierno, la estación olvidada
En El Blog Alternativo: Ejercicio para comenzar el año con conciencia del 1 al 12 de enero
En El Blog Alternativo: Las 12 lunas cherokees
En El Blog Alternativo: Los 8 sabaats
En El Blog Alternativo: Entrevista sobre la DIOSA y las tradiciones neopaganas
Info sobre las lunas cherokees: Las lunas y el ciclo del mundo
Info sobre rituales caseros para limpiar o atraer: Despertar en la luz
*Cita extraída de la Agenda de las Brujas