«El pasado día 13 de diciembre, el sindicato CGT presentó denuncia en inspección de trabajo y seguridad social por fraude en la contratación e infracción de normas laborales contra las Empresas adjudicatarias de los tres tramos de obras de la línea de AVE Bobadilla-Granada (…)
En la denuncia también se manifiesta que, cuando en el mejor de los casos, existen contratos de trabajo, estos están realizados en fraude de ley. Que el Ministerio de Fomento, a través de ADIF es subsidiariamente responsable de la lamentable situación en la que tanto las empresas principales adjudicatarias de las obras como las contratas y subcontratas que las realizan, estén infringiendo la ley hasta límites que rayan tener en SEMIESCLAVITUD a los trabajadores y en unas condiciones absolutamente tercermundistas»
Asociamos rápidamente los conceptos de explotación laboral, esclavitud y ausencia de derechos de los trabajadores con China y países muy pobres, pero lamentablemente estas situaciones no entienden de fronteras sino de falta de conciencia y escrúpulos y una reciente denuncia en España ha destapado que tras el brillo del AVE (Alta Velocidad Española) ha habido trágicos incumplimientos de la ley como:
- Trabajar a 3€ la hora y cobrando desempleo
- Trabajadores viviendo hacinados
- Dinero negro, contratos en fraude
La denuncia ha sido presentada por el sindicato CGT y se puede leer en este blog y en ESTE PDF y destaca que «todas las empresas y sus correspondientes contratas y subcontratas presentan un denominador común que es el incumplimiento de la legalidad vigente tanto en materia laboral (…)
Como en materia de Seguridad Social (…), en materia de prevención (…) y a todo lo anterior hay que añadir que es norma general el abono de dinero negro a los trabajadores para compensar por el trabajo realizado sin respetar los mínimos del Estatuto de los Trabajadores ni el Convenio Colectivo Provincial de la Construcción provocando no solo la falta de cotizaciones a la seguridad social sino también la evasión fiscal«
¿Es un hecho ocasional o habitual?
En cualquier caso, este suceso da pie a una profunda reflexión ahora que se avecinan reformas laborales y a constatar que campañas como «Derechos para las personas, reglas para los negocios» sobre la política de las empresas europeas fuera de sus países o «Change the world» sobre explotación laboral también se deben aplicar en el mundo avanzado, o especialmente en él…
Y recordamos el documental CHINA BLUE sobre la mano de obra de barata y el sufrimiento que hay detras de nuestros objetos de consumo y la filosofía inhumana de lucro por encima de cualquier consideración y DE LA SERVIDUMBRE MODERNA.
CHINA BLUE
http://www.youtube.com/watch?v=h2wKc46VGEI
DE SERVIDUMBRE MODERNA
http://www.youtube.com/watch?v=H5myInQaQ5M
Viñetas y fuente de la denuncia sobre el AVE: JR Mora
Sobre condiciones laborales en China: Cuando el infierno es azul
ARTÍCULOS SOBRE ABUSOS DE EMPRESAS CONTRA DERECHOS HUMANOS
- Derechos para las personas, reglas para los negocios
- Trabajo-explotación en el siglo XXI
- DEPREDADORAS S.A.: el poder sin límite de las corporaciones
- «PAREN, aquí vive gente» o como acabar con la soberanía alimentaria de África
- NEGOCIOS SUCIOS: Bancos españoles que financian armas controvertidas
- Informe Fashion Victims y campaña No sandblasting
- Los nuevos conquistadores: multinacionales españolas en América del Sur
- Iqbal Masih y la esclavitud infantil
- Tirando del hilo, por una ropa limpia
9 enero 2012 13:24
Quizá deberíamos aparcar los megaproyectos tipo AVE unos años (que son rentables para el capital), y dedicar esos obreros en otras infraestructuras más rentables para las personas.
—-
En cuanto al tema esclavista:
EE.UU. creció con el trabajo esclavo, y luego deslocalizando sus empresas a países con escasos derechos laborables.
En Gran Bretaña os podeis imaginar los sueldos en las fábricas del siglo XIX, y encima imponiendo leyes en otros países para obligarlos a aceptar la importaciones inglesas o quitar aranceles (con sus buques de guerra, ayudando a los golpistas, …), aunque ello supusiera el cierra de las fábricas del país receptor y la ruina de sus artesanos.
Los españoles también nos aprovechamos de la esclavitud, pero gastamos todo el dinero en iglesias y artículos de lujo para la nobleza.
Ahora es el sudeste asiático el que crece gracias al trabajo esclavo (60 dólares al mes por trabajar 11 horas al día, 29 días al mes, es esclavitud).
13 enero 2012 10:32
‘La moda española en Tánger: trabajo y supervivencia de las obreras de la confección’.
http://consumesoteconsumen.blogspot.com/2012/01/como-te-sienta-la-explotacion-laboral.html