Agenda Viva nº 25 y 26: revista de divulgación científica, social y ambiental

, , 3 Comments

Collage de Picnik - Agenda Viva nº 25 y 26: revista de divulgación científica, social y ambiental

«¿De dónde venimos? Venimos de UN MUNDO LIBRE, DIVERSO, GENEROSO, rico, creativo, cooperativo, bello, seguro, infinito en sus propios límites y necesitamos que la nueva generación sea educada fuera de los barrotes y a la altura de todo su potencial en el mundo real. Porque los grandes retos que se ciernen sobre nosotros sólo podrán ser asumidos por una nueva humanidad que se forjará con una educación distinta (…) Solo espero que mis nietos estén más cerca de responder aquella pregunta que nos venimos haciendo desde la noche de los tiempos. Porque hoy nos hemos quedado sin respuestas»
Odile Rodríguez de la Fuente

Agenda Viva es una revista digital con tres grandes ejes temáticos: Ciencia, Mundo Rural y Medio Ambiente que presta especial atención a la alimentación sana, ecológica y sostenible. También es la carta de presentación de los proyectos que lleva a cabo la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y se atreve con debates de importantes y polémicos temas sociales de una forma muy rigurosa y ofreciendo opiniones de ambos bandos. En el nº 22 trataron las vacunas y en el 25 y 26 se centran en la geoingeniería y el brote de la bacteria E. coli y las acusaciones contra España

Además, en estas ediciones correspondientes a otoño 2011 e invierno 2012, ofrecen las secciones habituales como 3 entrevistas en profundidad a representantes de la ciencia, la naturaleza y el arte para ir desvelando «las inquietudes y propuestas de personas que se aproximan al conocimiento de la vida desde ángulos aparentemente diferentes».

Y entre todos los artículos destaco dos que me han parecido excelentes de Beatriz Calvo Villoria, uno sobre crisis en la educación en la que se abordan distintas visiones y otro sobre la importancia del mundo local, y una entrevista a una ingeniera agrónoma sobre el papel revolucionario del huerto familiar.

montse - Agenda Viva nº 25 y 26: revista de divulgación científica, social y ambiental

Agenda Viva se puede leer en su web, en issuu y en pdf (25 y 26) y este es el índice detallado de ambos:

INDÍCE nº 25

  • ¿De dónde venimos y adónde vamos?
  • NATURALEZA: José Ignacio Pérez Arriaga, Ingeniero industrial. «Se puede crecer mucho todavía en otros índices de bienestar, sin tropezar con los límites ecológicos de un planeta finito.»
  • CIENCIA: Joan Martínez Alier, Economista. «La mayor parte de los economistas ecológicos piensan que hay que hace una moratoria al pago de deudas, como ha pasado tantas otras veces en la historia. Cuando no se puede pagar, no se puede pagar.»
  • ARTE: Clara Janés, Escritora, poeta y traductora. «No hay que explicar nada, sino ser.»
  • Educere
  • TEMA A DEBATE: Los peligros de la geoingeniería
  • MESA REDONDA: Elizabeth Bravo, Francisco García Novo, Antonio García Olivares, Agustín López Tobajas, Alan Robock y Sara Rodríguez Mozaz.
  • Mieles Urzapa. La apicultura ecológica como pasión, innovación y factor clave de la biodiversidad
  • Experiencias ejemplares
  • Cuaderno de bitácora
  • ConSuma Naturalidad. Una iniciativa para fomentar el consumo responsable por la biodiversidad
  • AVANCES DE LA FUNDACIÓN
  • El sueño de un lobo en una paz antigua. Félix Rodríguez de la Fuente
  • EN LA MEMORIA DE… Josechu Lalanda. Pintor animalista
  • Publicaciones de ciencia y naturaleza
  • PARQUES NACIONALES: Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. El paraíso de los lagos en el corazón de los Pirineos
  • REDES EN ACCIÓN: Asociación Española de Cine e Imagen Científicos
  • Miradas de naturaleza
  • Agenda viva menuda
  • El pequeño naturalista: ficha de otoño

ÍNDICE Nº 26

  • Pensamos como comemos
  • NATURALEZA: Montse Escutia, Ingeniera agrónoma. «El huerto es una herramienta de poder insospechada. Que la gente sea responsable de su propia alimentación y que sea capaz de producir una parte de sus alimentos es algo revolucionario.»
  • CIENCIA: Antonio Bello Pérez, Biólogo. «No podemos admitir que se produzcan hechos como la “crisis de los pepinos” conociendo los valores de calidad de nuestro sector hortofrutícola y, en general, de la producción agraria mediterránea.»
  • ARTE: Mireya Masó, Artista. «En arte, para realizar cualquier gesto que vaya más allá del pensamiento es inevitable alterar la naturaleza; por eso intento que cada acto esté plenamente justificado.»
  • Semillas de esperanza. Elogio y necesidad de lo local
  • TEMA A DEBATE: ¿Qué causó el brote de la bacteria E. coli y por qué se responsabilizó a España?
  • MESA REDONDA: Roberto Sabrido, Marta Guadalupe Rivera, Miguel Cazorla, Arturo Hardisson, Gustavo Duch y Fernanda Serrano Noreña.
  • Experiencias ejemplares
  • Emprender para conservar. Seguimos apostando por nuestras zonas rurales-naturales
  • ¡FÉLIX NAVIDAD! Selección de regalos, inspirados en la obra y el legado de Félix Rodríguez de la Fuente
  • Comentarios al proyecto de ley de creación y conservación de espacios naturales protegidos
  • EN LA MEMORIA DE… Jesús Garzón. Naturalista
  • Publicaciones de ciencia y naturaleza
  • PARQUES NACIONALES: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Miradas a una montaña compartida
  • REDES EN ACCIÓN: Red Calea. Agrupación para el desarrollo agroecológico
  • Miradas de naturaleza
  • No te pierdas
  • Agenda viva menuda
  • El pequeño naturalista: La vida secreta de nuestras verduras y frutos

Sitio oficial: Agenda Viva. Pdf 25 y 26

En El Blog Alternativo: Revistas anteriores de Agenda Viva

ARB53vPFX9IfAAAAAElFTkSuQmCC - Agenda Viva nº 25 y 26: revista de divulgación científica, social y ambiental
pinit fg en rect gray 20 - Agenda Viva nº 25 y 26: revista de divulgación científica, social y ambiental
 

3 Responses

  1. AgendaViva Digital

    5 enero 2012 12:50

    Para nosotros es fundamental que cada vez haya más información relacionada con el consumo responsable con el fin de que utilicemos el poder que cómo consumidores todos podemos ejercer para mejorar nuestro entorno. En la web http://www.agendaviva.com podrás encontrar además de la revista información de actividades y entidades que tienen como premisa crecer y consumir con responsabilidad

Comments are closed.