«EL ABASTECIMIENTO DE AGUA para los ciudadanos del mundo es un derecho que los poderes públicos deben asegurar. Pero no siempre lo consiguen, actualmente más de 1.200 millones de personas no tienen asegurado un abastecimiento sanitariamente correcto y más de 2.500 no tienen un saneamiento adecuado. Todavía hoy muere gente, y sobre todo niños, a causa de enfermedades hídricas y falta de higiene (…)
«Establecer una buena red de abastecimiento a partir de fuentes seguras que permita llevar el agua de calidad a los hogares significa hablar de mejorar las condiciones de vida, de salud, educación y progreso. Pero esta tarea no es fácil y, a menudo, un exceso de voluntarismo y la falta de un seguimiento provoca que las aportaciones financieras e, incluso, la energía por parte de los cooperantes se quede en agua de borrajas»
«Es mejor enseñar a pescar que regalar pescado«. Basándose en esta filosofía, la revista online esPosible dedica su número 22 a La Cooperación eficaz y responsable centrándose en el tema del agua dada su importancia e impacto en la calidad de vida a todos los niveles:
El agua y saneamiento son el factor que más afecta a la calidad de vida de las personas. Afecta a la salud (la diarrea causada por agua contaminada mata a más personas que la tuberculosis o la malaria, y causa 5 veces más muertes que el SIDA), afecta a la educación (443 millones de días escolares se pierden al año a consecuencia de enfermedades diarreicas), afecta fundamentalmente a las mujeres y niñas, que son quienes van a buscar el agua, y quienes no van a la escuela en la adolescencia si no tienen un saneamiento adecuado en las mismas, afectan a la economía (en África Subsahariana tratar la diarrea alcanza el 5% del PIB)…
Con entrevistas a expertos en estos temas y haciendo una radiografía de los proyectos de cooperación entre España y otros países, nos ofrecen información valiosa para el éxito de los proyectos hídricos.
esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice:
EDITORIAL
El adagio popular establece que es mejor enseñar a pescar que regalar pescado. Este archiconocido dicho, basado en la importancia de transmitir el conocimiento y las enseñanzas, sigue siendo válido para el mundo actual aunque expresado de esta manera transmite un cierto planteamiento paternalista.
La cooperación entre los países ofrece enormes posibilidades para desarrollar con eficacia los acuerdos internacionales. En este mundo globalizado, las nuevas tecnologías facilitan la transferencia del conocimiento por parte de aquellos países que cuentan con más experiencia hacia a otros territorios que lo demandan. Pero este trasvase de conocimiento exige, asimismo, una comprensión de la realidad de las comunidades receptoras.
No hay otra forma de impulsar los acuerdos, sobre todo, cuando se está hablando de una cuestión tan sensible y compleja como es el agua y su abastecimiento a la población. No se trata sólo de crear infraestructuras, sí de hacerlas funcionar con criterios de equidad y rentabilidad social y económica. Establecer una buena red de abastecimiento a partir de fuentes seguras que permita llevar el agua de calidad a los hogares significa hablar de mejorar las condiciones de vida, de salud, educación y progreso. Pero esta tarea no es fácil y, a menudo, un exceso de voluntarismo y la falta de un seguimiento provoca que las aportaciones financieras e, incluso, la energía por parte de los cooperantes se quede en agua de borrajas.
Nexos Hídricos busca y persigue poner en contacto a municipios, empresas y operadores de un lado y otro del Atlántico para que la cooperación en materia de agua ofrezca los más óptimos resultados. Nexos Hídricos opera como una plataforma que facilita el contacto, teniendo presente que cualquier actuación pasa por una profesionalización y una implicación activa de todos los sectores implicados. El asesoramiento, la formación, los encuentros presenciales y on line que permitan el intercambio de experiencias para finalmente llevar adelante los proyectos y su seguimiento forman parte de la filosofía de esta iniciativa.
ÍNDICE
Radiografía de la cooperación internacional
Profesionalización e intercambio de experiencias, esenciales para rentabilizar recursosUn método eficaz entre España y Latinoamérica
Una herramienta para la puesta en común de conocimientos y necesidades en materia hídricaF. Bonilla, secretario de Salud de Panamá
«España podría ayudar destinando más fondos e intercambio de conocimientos“Carlos Manuel Pablo, Medicus mundi-Aragón
Las actuaciones de gobiernos y sociedad civil son fundamentales en un contexto de desigualdad
Sitio oficial: Revista esPosible y pdf 22
En El Blog Alternativo: otros números de la revista esPosible
11 enero 2012 12:42
Hace 3 ó 4 años hubo una cumbre mundial, donde se planteó incluir el «derecho al agua potable» en la carta de derecho humanos, y como siempre, lo países ricos fueron los que consiguieron que ese DERECHO quedara en una RECOMENDACIÓN.