¡REBAJAS! ¡REBAJAS! ¡Apovechen esta gran oportunidad! – Los viernes de Ecología Cotidiana

, , 5 Comments

rebajas 500x346 - ¡REBAJAS! ¡REBAJAS! ¡Apovechen esta gran oportunidad! - Los viernes de Ecología Cotidiana

Ya pasaron las fiestas navideñas y han empezado las rebajas en los grandes almacenes y también en el pequeño comercio. Hoy no te voy a hablar de las ventajas de consumir ecológico, esto lo haré dentro de unos días, sino de comprar o no comprar en rebajas. ¿Puede un precio atractivo convertirse en el único motivo para consumir? Sinceramente creo que no.

Yo prefiero dejar de consumir aquello que no voy a utilizar. Si no lo hiciese así me convertiría en un ser bastante antiecológico, ya que estaría despilfarrando unos valiosos recursos. A mí, antes de adquirir un producto o servicio, me gusta plantearme ciertas cuestiones:

  • ¿Realmente me hace falta ese producto o servicio? ¿seguro que lo voy a utilizar? Es importante que no nos dejemos llevar por el impulso. ¿Sabías que la mitad de lo que compramos lo hacemos por impulso, sin que lo hubiésemos planificado anteriormente y sin que sean productos estrictamente necesarios? ¿Sabías que gran parte de los productos comprados por impulso son poco o nada utilizados?
  • «Es barato, muy barato, es un chollo, nunca más lo voy a encontrar a este precio»,…pero si no le voy a dar utilidad será un dinero tirado y el gasto energético y de materias primas necesarios para su fabricación habrán sido un despilfarro sin sentido.
  • ¿El hecho de comprar está sustituyendo a algún tipo de carencia emocional? Entonces será mejor que investiguemos la causa del problema y busquemos la felicidad de otro modo.
  • Sustituir la compra por prestamo, intercambio, compartir, alquiler, regalo. Algunos ejemplos de esto son: coger el libro o la película en la biblioteca, alquilar una máquina que voy a usar solo algunas veces en toda mi vida, usar para mi hijo el cochecito de bebé de su primo, compartir coche, compartir piso, compartir la conexión a internet, intercambio de casas en vacaciones.
  • La opción de la segunda mano, o tercera, o cuarta… De esta forma reutilizamos y aprovechamos toda la vida útil de los productos.
  • Reciclado: en algunas ocasiones, y con un poco de creatividad, se pueden dar nuevos usos a elementos antiguos.

¿Qué es lo que te planteas tú antes de comprar?

En El Blog Alternativo: Rebajas minimalistas, manual en pdf

Todos los viernes de Ecología Cotidiana

pinit fg en rect gray 20 - ¡REBAJAS! ¡REBAJAS! ¡Apovechen esta gran oportunidad! - Los viernes de Ecología Cotidiana
 

5 Responses

  1. Nora

    13 enero 2012 15:37

    Las rebajas nos pueden ser utiles cuando no necesitamos algo para ya, podemos posponer la compra, así como en la compra de ropa interior, pijamas,sábanas, toallas, etc. y con el tema de los niños, comprar la ropa para el año que viene. Sin embargo corremos el riesgo de una vez que estoy comprando ver algo que nos «interese» y comprar más de lo previsto. Solución: lista cerrada y a falta de lista comprar en sitios donde luego lo pueda devolver (ya en casa puedo pensar que no debí comprarlo).

  2. Juanjo

    17 enero 2012 17:00

    Tengo alguna prenda roída de tanto gastarla, y algún pantalón directamente se me rajó de tan lavado que estaba.
    Como este año no ha hecho mucho frío, me he podido esperar a rebajas para sustituir esas prendas.
    Me fuí el primer día de rebajas, a tiendas con artículos de calidad (ya que los uso tantos años) y
    ¡Vaya patata de rebajas!
    Descuentos del 10 ó 20% en artículos de invierno.
    Sí, 50% de descuento tienen los artículos feos, de colores chillones, o que diseñó algún borracho, de esas que si se las intentas vender a un ciego te muerde su perro lazarillo.
    Y muchas ocasiones se ve que es ropa de otros años. No es que sea de los que van a la última moda, pero por lo menos que el año que me lo compro que sea algo «in», además de funcional y sirva para ser atemporal (que no sea «out» de los 5 a 10 años que me suele duran una prenda).

Comments are closed.