Vida y milagros de una familia urbanita viviendo en el campo

, , 22 Comments

vida y milagros top 570x427 - Vida y milagros de una familia urbanita viviendo en el campo

«Nuestros abuelos vinieron a vivir a la ciudad. Hoy muchos regresamos al campo. Es una tendencia minoritaria y a la vez creciente.  Se trata de ese NUEVO ÉXODO SILENCIOSO y contínuo de vuelta al mundo rural para vivir de otra manera. Las familias son candidatas especiales. El Estado apenas ha invertido en incentivar este nuevo fenómeno y en canalizarlo para repoblar con sentido territorios con un inmenso valor ecológico y cultural que bien lo merecen y necesitan»

«Para nosotros una vida en el campo debía significar otro modelo de vida, no sólo un traslado físico del entorno donde vivir. Lo realmente difícil es el reto de encontrar fuentes de ingreso cercanas para intentar vivir de otra manera. VIVIR CON MENOS PARA SER MÁS FELIZ.

Un vida más simple que busca, por que no, la belleza y donde seamos más dueños de nuestro tiempo. Una vida sin la obligación de largos traslados diarios y donde el contacto con los tiempos de la naturaleza impregne más nuestros días.

Prevenir antes que curar, alimentos sanos para el cuerpo y el espíritu, no necesitar estar constantemente rodeados de gatdgets tecnológicos y recursos de pago para vivir, relacionarse o poder divertirse. El ser antes que el tener»

«Estamos comprobando que la vida en nuestra nueva vida en el campo NO TODO ES TAN IDÍLICO COMO NOS GUSTARÍA. Irse a vivir al campo es todo menos fácil. Me temo que todos los paraisos terrenales sólo existen en nuestra mente. En los siguientes artículos de esta serie queremos contaros como es aquí la vida cotidiana con nuestra hija, la vida y milagros de una familia urbanita viviendo en el campo»
Max y Susagna

¿Cómo viven las familias que un día deciden abandonar la ciudad y comenzar una nueva vida en el campo cambiando de residencia, colegio, trabajo, amistades y hábitos?

¿Es todo de color de rosa? ¿Se arrepienten y vuelven? ¿Cómo podemos aprender de su experiencia?

Os presentamos 3 artículos de una familia joven catalana que llevan dos años como neorrurales y en «Vida y milagros de una familia urbanita viviendo en el campo» relatan con sinceridad y humildad sus razones, su día a día, sus dificultades, sus grandes conquistas y sus vivencias.

Su testimonio es un gran ejemplo de que existen caminos alternativos a la forma de vida oficial y que cada uno podemos encontrar el nuestro, porque Max y Susagna de Familias en ruta estuvieron viajando con su hija de tres años por países de América del Sur, como nos contaron en este artículo, y a su vuelta se embarcaron en el nuevo proyecto de vivir en el campo con sus dos hijos, un perro, caballos, cabras, gallinas, patos, conejos, golondrinas, murciélagos, dragoncillos, mosquitos, avispas, hormigas, moscas y más.

Los tres relatos los podéis encontrar en su blog: 1, 2 y 3. Os los recomendamos efusivamente porque no solo son una crónica de vida sino también una crítica de la sociedad actual y una defensa de un mundo distinto, de vivir con menos y mejor, de un mundo desacelerado, sencillo, ecológico, pleno y REAL.

vida y milagros top 21 570x380 - Vida y milagros de una familia urbanita viviendo en el campo

Y a continuación hacemos un resumen de sus mensajes y citas:

«Ya nos guardaremos de pontificar nada o de dar por sentado verdad alguna. Somos UNA SIMPLE FAMILIA, una pareja de aprendices y su hija pequeña también aprendiendo cada día a sus preciosos cuatro años. Nuestra vivencia es subjetiva y particular si bien nos encantaría saber que puede ser de utilidad»

«Un buen día decidimos a dejar nuestras cómodas vidas urbanitas para viajar durante ocho meses con nuestra hija de tres años por varios paises de América Latina. A nuestro regreso nos esperaba un grata sorpresa, algo que hacía  que nos lo planteábamos: nuestra ilusión por irnos a vivir al campo se hizo realidad y desde hace unos meses una granja ecológica es nuestra casa. Así que para nosotros de alguna manera sigue nuestra ruta; la vida misma es un continuo viaje real o figurado»

«Teniendo hijos cambian las prioridades, sentimos que no podemos disfrutar tanto de lo que ofrece la ciudad, que tenemos otras prioridades y… que las viviendas con más habitaciones son increiblemente caras.

En la ciudad, especialmente en la gran ciudad y su zona metropolitana, cuando somos padres a menudo sentimos que nos afectan más sus externalidades: ruido, contaminación y esa incómoda sensación de soledad en medio del gentío»

«Pero “vivir en el campo” es una de las expresiones más imprecisas y tramposas que podemos encontrar. Vivir en el campo puede significar una cosa y su contraria (…). Muchos piensan como solución: nos vamos a vivir al campo. A una casa más grande con un pequeño jardín y hasta piscina si puede ser.

Una casa que hay que pagar a menudo hipotecándola en un banco. Una casa situada junto a centenares de otras casas iguales y para cuyo acceso se necesita construir carreteras, unas carreteras por las que debemos transitar durante largas horas al día en busca de un atasco de autos camino a nuestro trabajo…situado en la ciudad (…) El american way of life o sueño americano y los suburbios como modelo global (…) Pero también puede significar otra cosa»

«Nadie quiere volver a las cavernas. Algunos interesados en que consumamos hasta morir tratan de caricaturizar esta forma de ver la vida y presentarla como algo exótico pero en realidad esta nueva conciencia está impregnando cada vez más a muchas personas de todas clases en nuestra sociedad  (en Francia representan ya el 2% de la población).

Estos ciudadanos a los que no les da la gana de dejarse llevar por la marea de este despropósito de la prisa, el mal humor y el usar y tirar constante de las cosas y de las relaciones humanas. Personas y familias normales (aunque tal vez no convencionales) que quieren otro mundo mejor para ellos y sus hijos, otro mundo para todos»

«Las modalidades para esa vuelta neorural son muy diferentes y también lo son los niveles de éxito. Cada uno se “inventa” una manera para alcanzar lo más posible la autosuficiencia económica.

En nuestro caso empezamos viviendo y cuidando como masovers (caseros) una granja ecológica situada en la comarca de L’Alt Camp en Tarragona, Les Esplanes, que es desde donde me conecto a la red y desde donde publicamos actualmente FamiliasenRuta. Los dueños se fueron de viaje con sus hijos en una ruta viajera de carretera y manta por Europa»

«Nuestro ritmo de vida había ido disminuyendo, ya que hacía meses que huíamos de la prisa como de la peste. Un ritmo o tempo vital que se alejaba de las imposiciones de un despertador, del ritmo frenético que una gran ciudad, de las agendas condensadas en el trabajo, en la vida social y familiar, de la invasión de estímulos que una gran ciudad ofrece»

«Vida simple es una de las metas que perseguimos. Huimos de los excesos de necesidades creadas por una vida consumista»

«El 100% de la energía que aquí se utiliza es energía alternativa. No estamos conectados a la red. Unas placas solares y el molino de viento nos alimentan con energía solar y eólica»

«Se aprende a convivir con la luna que se puede divisar cada noche, a entender porque en el campo muchos se alegran de que llueva aunque sea sábado, a darse cuenta de como desgraciadamente cada año decrece el número de mariposas y de abejas, a disfrutar de las comidas bajo la sombra de un algarroba.

Descubrir y a jugar tú con tus hijos con multitud de insectos y a no gritar de terror cada vez que te encuentras con una araña en el baño. A maldecir a las moscas, a dormir sin ruidos. Se aprende que no hay nada como comer pan hecho en casa y se comprueba lo sabrosas que están las lechugas cuando las has visto crecer»

«La ilusión por vivir en el campo es cada vez más frecuente por parte de de muchas personas que viven agobiadas en la ciudad. Un sueño posible que merece la pena perseguir si de verdad se desea (…) En la ciudad nadie regala nada, en el campo tampoco. Se impone buscarse la vida, inventarse alguna actividad que genere recursos económicos: plantaciones ecológicas, dedicarse a cuidar casas o jardines, dedicarse al turismo y/o la restauración, elaborar y/o vender artesanías, etc.»

IMG 9620b - Vida y milagros de una familia urbanita viviendo en el campo

IMG 0616b - Vida y milagros de una familia urbanita viviendo en el campo

hamaqueando 570x380 - Vida y milagros de una familia urbanita viviendo en el campo

Sitio oficial: Familias en ruta 1, 2 y 3

INFO recomendada por Familias en ruta

OTRAS HISTORIAS DE NEORRURALES en El Blog Alternativo

SOBRE VIVIR DE OTRA MANERA en El Blog Alternativo

 

pinit fg en rect gray 20 - Vida y milagros de una familia urbanita viviendo en el campo
 

22 Responses

  1. laia 6èB

    24 enero 2012 22:27

    es un reto irse al campo pero gratificante,hay que planificarlo un poco y el resto dia a dia,yo si puediera lo haria encantando.

  2. Angel

    28 febrero 2013 19:53

    Hola mi nombre es angel. Soy español.deseo un pueblo con casa barata O gratis para instalarme con mi mujer ymi hija y ayuda economica.O un pedazo de patio para cultivar.soy español mi niña tiene 9 años . Soy pensionado.este es mi correo .keilacruz09@hotmail.com Espero sus respuesta

  3. Andrea

    12 marzo 2013 11:46

    Hola, somos dos familias interesadas en irnos a vivir al campo, estamos deseando encontrar un sitio en el que poder vivir de una forma más natural, con posibilidades de trabajo y alojamiento asequible.. yo, Andrea soy madre de tres niños de 8, 6 y 2 años, tengo 26 años y mi marido, Toni 30, mi amiga Marta es profesora, tiene 39 y un niño de 7 años, cualqueir información enviarnos un email a la dirección naturalezasinlimite@hotmail.com o a martayeri@gmail.com
    Gracias.

  4. Julia

    9 abril 2013 01:18

    Hola amigos! Somos una familia que venimos a vivir al campo. Tenemos 2 casitas rurales en un citio muy bonito de Extremadura junto con la frontera con Portugal. Queremos alquilar las casas por larga temporada de un año o mas por 400e al mes mas luz. Casas 60m2 mas 20m de terraza totalmente equipadas, califaccion, aire. Lugar muy tranquilo en pleno campo. Piscina, animales,huerta. Para familias con niños hay transporte escolar hasta colegio. interesados porfavor mandarnos un mail julia9403@gmail.com. Muchas gracias.

  5. juan

    18 agosto 2013 13:55

    ¿Y de donde se sacan 400 pavos para pagar la casa con piscina?Además eso creo que tiene poco de ecológico,a no ser que gastar miles de litros de agua para disfrute ocioso sea ecologico.Todo es posible.

  6. MARIA DEL MAR BERJON

    4 octubre 2013 03:10

    tenemos tres niños y otro en camino. me parece una buena alternativa salir de la ciudad y volver a los origenes y una vida mas tranquila y sana. por motivos economicos y de vivienda solicitemos informacion de algun pueblo que necesite poblacion,,,o trabajadores. gracias. marealaperdiz69@hotmail.com

  7. milagros

    24 enero 2014 22:24

    Buenas somos una maravillosa familia de dos niñas gemelas de 6 anos y un varón de 2 vivimos en Venezuela ,mi esposo es medico anestesiologo reconocido y yo soy profesional en área administrativa ambos deseamos emigrar a la tranquilidad y seguridad de un hermoso lugar donde nuestros hijos crezcan felices estamos interesados pues somos jóvenes 32 y 36 mi esposo dispuestos a realizar tramites para ir a un pueblo o aldea interesada somos hospitalarios,trabajadores,educados niñas destacadas en sus estudios…milauc81@hotmail.con

  8. jesus

    14 enero 2016 21:22

    hola a tod@s.
    deade el dia 1 de enero vivo en el campo, en la provincia de ciudad real y vivo solo.
    voy cada dia a trabajar y cuendo regreso me encuentro muy solo, por eso busco compañera que quiera vivir conmigo.
    un saludo

Comments are closed.