Este año me propongo practicar el Mindfulness de toda la vida

, , 18 Comments

mindfulness - Este año me propongo practicar el Mindfulness de toda la vida

Hoy he leído en La Cocina Alternativa un artículo dedicado al Mindfulness aplicado al comer. Total, que me he animado a saber un poco más de eso llamado Mindfulness, una «palabreja» que ya había oido en alguna que otra ocasión.

Lo primero que he descubierto es que se trata de algo de toda la vida. El Mindfulness, que podemos traducirlo por «atención plena», no es ni más ni menos que centrarnos en aquello que estamos haciendo en cada momento. No está mal que de vez en cuando salga a la palestra algo que ha estado siempre ahí, que se redescubra aquello que ha funcionado durante miles de años. En muchas ocasiones parece que estamos reinventando la rueda, pero lo positivo es que tomamos conciencia de la existencia de herramientas que nos resultarán muy útiles y que teníamos olvidadas en un rincón.

Espero no ser el único al que le pasan algunas cosas que no me agradan demasiado y que me resultan complicadas de evitar: pienso en temas personales cuando estoy trabajando, me acuerdo de los problemas de la oficina en mis momentos de ocio, hay días que mi mente solo está en el futuro y otros en los que no paro de pensar en lo que ya ha pasado. Por eso mi compromiso para este año 2012 es concentrarme en cada momento en lo que estoy haciendo.

Intuyo que practicando Mindfulness desarrollaré mejor mi trabajo y disfrutaré más de mis momentos de ocio. Y si soy más eficiente en mi vida laboral, necesitando menos horas para realizar las mismas tareas, dispondré de mayor tiempo para todo lo personal. Será un granito de arena que me ayudará a conseguir una vida más feliz.

Mi voz interior, y seguramente la tuya también, ya está diciendo «Sí, es cierto que es muy importante la atención plena, estar concentrado en lo que se hace en cada momento. Pero… ¿cómo lo llevo a la práctica? ¿se pueden controlar los pensamientos para que nuestra mente no esté en otro lugar?». Así que me pongo manos a la obra y empiezo a investigar como llevar a la práctica el Mindfulness. En un próximo post ya os comentaré el resultado de mis averiguaciones.

¿Cuando estás realizando una tarea tu mente va por otros derroteros?
¿O eres de los que dominan la atención plena?

En cualquier caso nos gustaría conocer tus experiencias.

Para saber más:

LIBROS
Libros sobre Mindfulness

ENLACES

http://www.rebapinternacional.com/
https://www.universidadviu.com/es/masteres-online/f/ciencias-salud?gclid=CLLq4u6D5q0CFQcNtAod9QHeVA
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1340
http://en.wikipedia.org/wiki/Mindfulness-based_stress_reduction
http://en.wikipedia.org/wiki/Mindfulness_%28Buddhism%29
http://www.umassmed.edu/cfm/stress/index.aspx

pinit fg en rect gray 20 - Este año me propongo practicar el Mindfulness de toda la vida
 

18 Responses

  1. Juanjo

    25 enero 2012 10:37

    Ahora la moda es la multitarea.
    Estar leyendo este blog, y atendiendo facebook por otra página, twitter por el móvil, ese móvil que piensas que pronto debes cambiarlo porque no tiene watshup, con la radio puesta, comes un trozo de pizza, te estás bajando algo por el emule, y subiendo las fotos del último botellón, pensando en ir a las rebajas de las tiendas que ves en las vallas publicitarias, mirando y programando el GPS mientras conduces.
    ——
    La verdad es que la persona que hace eso merece que le caiga un libro de mildfuness en la cabeza, de esos de tapa dura.

  2. susana_bm

    25 enero 2012 10:54

    si, yo a veces me doy cuenta de que he entrado en un bucle y de que no puedo parar, como por inercia..
    Ya he empezado por ejemplo quitando internet en casa y así mi día a día estoy más centrada en otras cosas.. por algo se empieza.
    Tengo fe en cada vez ir simplificandolo todo para justamente poder disfrutar de lo que haga en cada momento..

    Espero conseguirlo!!!

  3. Margarita

    25 enero 2012 13:25

    Eso es una tarea dificil, lograr concentrarse solo en una cosa.. sobre todo en estos tiempos que tenemos muchas cosas y poco tiempo.
    Nota: La figura de la foto esta en la mesa de mi sala… que curioso

  4. Ilde

    25 enero 2012 23:04

    Se puede leer tambien sobre esto en la novela «la isla» de Aldous Huxley. ¡Antención muchachos! ¡Antención! ¡Aquí y ahora! ¡Aquí y ahora!

  5. Yasmin

    26 enero 2012 07:48

    Un gran propósito, el de conseguir alcanzar mindfulness! También me gustaría. Y supongo que es trabajarlo, pero incluso aún estando presente, si es en actividades que implican error, me obceco en ese error y centro la atención en el sitio equivocado. Centrada está, completamente también, pero en algo negativo. Es tarea dificil, pero me parece un genial propósito.

  6. anablanco

    26 enero 2012 12:06

    Precisamente hoy me han mandado un correo que contenía una fábula, y la enseñanza del final incluía que LA TRISTEZA MIRA HACIA ATRÁS, LA PREOCUPACIÓN MIRA ALREDEDOR, LA DEPRESIÓN MIRA HACIA ABAJO, LA FE SIEMPRE MIRA HACIA ARRIBA, y yo concluiría que el que vive su vida estando presente «aquí y ahora», la vive realmente, en ese sentido son muy interesantes los libros de Eckhart Toole que también habeís tratado en este blog. Yo lo intento y no siempre lo consigo, pero creo que hay que insistir.

  7. Angel de la Guarda

    26 enero 2012 13:21

    Muy buenas las enseñanzas de la fábua.
    Yo también estoy en el intento del aquí y ahora. Seguiré insistiendo.

  8. Nora

    27 enero 2012 21:04

    Una referencia bibliográfica al hilo del tema:
    Cerebro y mindfulness
    Daniel J. Siegel
    ISBN: 978-84-493-2409-3
    Editorial Paidós

  9. Laura

    29 enero 2012 11:46

    Yo llevo ya un tiempo intentando aplicar la atención plena, y mi experiencia es que la mente se va, se engancha a cada pensamiento que aparece en ella, a lo que hiciste ayer, a lo que tienes que hacer, a lo que te dijo fulanito, a lo que le dirás cuando le vuelvas a ver, cuando te quieres dar cuenta llevas ya un rato fantaseando y ya has solucionado algunos problemas que no existen … todo menos estar en lo que quieres estar … es como llevar la radio puesta todo el día solo que piensas que tu mismo eres el locutor y por lo tanto sigues haciendo el programa, … así que mi experiencia es que cuesta … cuesta mucho, pero poco a poco parece que la radio cada vez interrumpe menos esos momentos de mindfulness o al menos empiezas a dejar de identificarte con el locutor que ya es un gran paso. Os animo a todos a intentarlo.

Comments are closed.