LAS VOCES OLVIDADAS: los bebés no nacidos y sus familias hablan

, , 33 Comments

las voces olvidadas - LAS VOCES OLVIDADAS: los bebés no nacidos y sus familias hablan

Las autoras de «Las voces olvidadas» son mujeres que que abordan amplia y reflexivamente la experiencia de la pérdida de un bebé en las PRIMERAS SEMANAS DE GESTACIÓN con la determinación de sacar a la luz una realidad poco visible e inmersa en infinidad de tabúes. Este libro da voz, espacio y tiempo a los bebés que solo vivieron en el vientre materno; a las madres, que muchas veces acallaron el duelo por el SILENCIO SOCIAL  y cultural al que estas pérdidas han estado sometidas; y a los padres, que, aún hoy, casi nadie repara en ellos.

Fases de duelo, problemas de fertilidad, pérdidas de repetición, manejo del aborto, pechos llenos y brazos vacíos, siguientes embarazos y partos… todo ello ha estado envuelto por el oscuro halo del miedo, la angustia, la frustración, el aislamiento, la negación y la desinformación que viven la mujer y su pareja ante la pérdida gestacional temprana. Un asunto que la humanidad tiene pendiente desde el principio de los tiempos, porque… el dolor que se calla es más doloroso»
Editorial Obstare

Necesitábamos este libro, el mundo, las madres que han llevado en su seno un hijo que no llegó a nacer, sus padres, las familias y los propios bebés.

«Las voces olvidadas: pérdidas gestacionales tempranas» es una obra escrita por cuatro mujeres con una larga experiencia en duelo por pérdidas gestacionales y en la atención emocional a las madres y que han ayudado a miles de mujeres en este proceso a través del foro Superando un aborto:  Mónica Alvarez, M. Àngels Claramunt, Cristina Silvente y Laura G. Carrascosa.

Una de las autoras, Mónica Álvarez, nos explica en este texto cómo ha nacido y qué encontramos en «Las voces olvidadas»:

Todo proyecto tiene un origen y yo diría que el de nuestro libro, igual que el que fue el origen del “La cuna vacía”, ha sido llenar un vacío informativo existente.

En el momento en que surge la idea se estaba creando la «Guía para la atención a la muerte perinatal y neonatal» (pdf) y se veía perfectamente natural la importancia de formar e informar a profesionales y usuarios de la necesidad de crear un protocolo de actuación para hacer frente a este tipo de pérdidas.

Pero no se veía tan necesario hacer algo parecido con las llamadas pérdidas gestacionales tempranas. Porque, a efectos de todo el mundo, parece como que “no son tan importantes”, “no has tenido tiempo de nada”.

En aquel momento la autoras creímos importante escribir este libro y plasmar lo que hemos aprendido a lo largo de los años de las madres del foro de SUA (Superando un aborto). Del dolor y del vacío que deja un ser tan chiquito que se va, que el tamaño no importa porque el sitio que se le ha hecho en el corazón es inmenso. De la necesidad que tienen las mujeres de vivir sus pérdidas desde el cuerpo y el alma y no desde la negación de la operación quirúrgica que nos vende el sistema médico como única vía.

sua - LAS VOCES OLVIDADAS: los bebés no nacidos y sus familias hablan

De la importancia de crear rituales, experiencias, sensaciones que vengan a rellenar el vacío que deja el ser amado. Y de dignificar a la mujer que pierde un hijo en el seno aunque sea chiquito como una lenteja, porque, repito, el tamaño del hijo no importa en relación al amor que genera.

De perder el miedo a la sangre que mana de nuestro sexo, a la leche que mana de nuestros pechos, a las lágrimas que manan de nuestros ojos cuando descubrimos que nuestro hijo ya no vendrá.

De vivir nuestras pérdidas desde el amor y la conciencia plena. Haciendo partícipes a nuestras parejas, que también pierden un hijo, a nuestros otros hijos que también pierden un hermano, a nuestros padres y madres que también pierden un nieto…

En el foro Superando un aborto hemos acompañado a muchas mujeres en el proceso emocional de despedirse de sus pequeños. También las hemos acompañado en el proceso más fisiológico (y nos hemos dejado acompañar en los nuestros) asistiendo al milagro que provocan las endorfinas naturales en el cuerpo durante el parto. De sostener a la madre y no dejar que se hunda en la tristeza. El tratamiento expectante es el mejor antidepresivo natural para cualquier mujer que pierde a su bebé porque la empodera. Y, aunque no porte en sus brazos un bebé al acabar, le transmite la fuerza de la diosa naturaleza pariendo a los seres vivos. Y ésa es una experiencia que no se olvida nunca.

Queríamos que esta experiencia pudiera ser transmitida a muchas mujeres que pudieran beneficiarse de ella. Apoyándonos en la evidencia científica para que el cuerpo médico vea que es necesario un cambio en los protocolos de atención al aborto natural, quitándole la etiqueta de «experiencia anómala dentro del embarazo» para pasar a ser un proceso natural del cuerpo que se pone en marcha cuando es preciso.

Se han intentado tocar muchos temas como son el puerperio y la subida de la leche tras un aborto; el afrontar los miedos en el nuevo embarazo y rituales que ayudan a vivirlo de forma emocionalmente sana; los llamados abortos terapéuticos; el duelo; los rituales; la recuperación de los ciclos; otras pérdidas asociadas a la pérdida del bebé; una pequeña reflexión en torno al aborto voluntario…

Algo curioso que está ocurriendo en torno a este libro es que ha dejado de ser un libro escrito para una minoría (una gran minoría). Porque nos lo está pidiendo mucha gente que, sin haber pasado por el trance de la pérdida quieren informarse. Y eso es muy bueno, porque eso significa que la sociedad, o al menos una parte de ella, quiere aprender y eso es muy importante. Las parejas que pierden a su bebé se merecen una sociedad acogedora. Que las trate con el cariño y el respeto que merecen. Bastante duro es perder a tu hijo para además tener que escuchar las típicas frases y encima poner buena cara porque te lo dicen “con buena intención”.

Seguro que en este libro nos hemos dejado cosas en el tintero, pero ésa es la buena noticia. Que este tema ha dejado de ser tabú y se habla de él, y los lectores quieren saber más y más cosas. Y seguro que habrá más y más libros que traten sobre este tema. Pero mientras, disfrutemos de la lectura de éste que tenemos en las manos. Las voces olvidadas.

Mónica Álvarez
http://duelogestacionalyperinatal.wordpress.com/
http://superandounaborto.foroactivo.com/

Otros artículos de Mónica Álvarez en El Blog Alternativo

VENTA ONLINE de «Las voces olvidadas»

MÁS INFO

pinit fg en rect gray 20 - LAS VOCES OLVIDADAS: los bebés no nacidos y sus familias hablan
 

33 Responses

  1. Maria

    31 enero 2012 00:51

    Gracias!!! Seguro sabeis porque, por eos habeis escrito el libro…la gente tiene que saber que esto pasa muy a menudo y que la perdida duele mucho, porque asi somos las madres, madres desde el primer instante y la perdida de un hijo siempre duele… lleve en tu cuerpo unas semanas o muchos años…

  2. Jane

    31 enero 2012 07:18

    Yo he perdido dos hermanitos , uno cuando era demasiado pequeña como para tener recuerdos y hace un par de años atrás , me dolió muchisimo y eso que no era la madre. Era un hermanito que esperaba. Y hace 3 días adopté un perrito recien nacido , una perra lo habia abandonado y dejado a la buena de Dios , yo le di de comer e hice todo lo posible porque viviera… solo me duro 3 días y apenas ayer se murió… y eso que era un cachorrito, me trajo demasiadas alegrías… no me puedo imaginar el dolor de una madre ante un hijo. No importa los días ni el tamaño , el dolor es muyy grande. No sé como hay gente que se le ocurre abortar voluntariamente , no saben lo que estan haciendo… acaban arrepintiendose tarde o temprano.

  3. Juanjo

    31 enero 2012 14:01

    Cuando supe de su existencia, hace tiempo que se había ido.
    Venían 2 bebés, pero en la eco sólo había una bolsa gestacional, y un huequito vacío al lado.
    Los análisis decían que nosequé nivel, indicaba que en algún momento fueron 2.
    Uno de ellos, es hoy un bichito que anda liándola por mi casa.
    La otra, sólo estuvo 15 días dentro de la barriga.
    Es una pérdida rara. No podría describirlo como un duelo. Quizá nos lo tomamos como la visita de un ángel, de esos que no percibes, pero que ahí estuvo, y partió.
    Tardamos un tiempo, más de un año, pero al final le dimos su hueco en nuestra familia, y le pusimos un nombre. SARA.
    ¿Por qué sé que es una niña? Simplemente lo sé.
    Sara. Espero volver a encontrarme contigo.

  4. rebeca

    15 junio 2012 04:21

    hace 4 meses quer perdi am ibeba tenia 4 meses de embarazo se que ella fallecio dentro de mi el 14 de febrero y lo supieron los doctores 2 dias deespues y me lo confirmaron…perdi mi sueño mis planes se fueron por la borda y mi vida esta apunto de irse xk ya ni kiero seguir tengo 19 años y no veoo una salida xk despues de esto ya nada es ni sera igial me falta mi beba me falta la mayor parte de mi corazon…solo se que este dolor nunk desaparecera y hoy desearia no aber auntorizado akella induccuion de parto kisiera aberme ido con ella…

  5. Karin

    8 octubre 2012 07:24

    Mi nombre es Karin, perdí a mi bebe de 9 semanas de gestación, ya no puedo con el dolor. Recién encontré este libro «las voces olvidadas» en internet, pero soy de chile y acá no esta, si alguien me puede guiar como adquirirlo en Chile se lo agradecería muchísimo. Necesito apoyo.
    Gracias

  6. Can-Men

    8 octubre 2012 10:46

    lo puedes comprar en esta LIBRERÍA ONLINE

    Parece ser que aun no se vende en e-book, pero podrías preguntar a la editorial.

    Saludos

  7. debbie

    9 noviembre 2012 00:42

    hola…perdi a mi hijo de 8 semanas de embarazo…la verdad q no ehh superado para nada este dolor q llevo por dentro lo unico q desiara irme con el ..tenerlo en mis brazos esto para mi ahhh sido algo super fuerte hiva a ser mi rmayor razon para vivir y ahora ya no hayo q hacer como enfrentar esto….?????/??????/mi hijo con quien hiva a realizar mis suenos mis planes anhelos ahora yano esta para q vivir si no lo voy a tener

  8. lily

    6 julio 2014 19:12

    yo perdi 6 embarazos de 20 semanas en adelante y sebastian, mi angel que nacio y fallecio. pasaron 24 años de esto y siguen las preguntas sin respuesta. gracias a dios la vida me regalo un hijo hermoso, que hoy tiene 21 años. un abrazo a todas las mamas que tienen estos angeles al lado …

  9. ROSA INES DE JESUS RAMIREZ

    30 julio 2014 21:48

    hola!! buen dia a tod@s yo tengo dos niños uno de 7 y otro de 10 ase dos ños exactamente el 5 de mayo del 2012 yo di a luz a una bb muerta.. q el medico no c explica x q murio la bb segun el doctor tenia 9 dias q la bb avia muerto m isieron pregunas q si m cai q si mi marido m golpio el cual ninguna d las dos cosas paso.. la berdad fue muy rapido y muy doloroso porque la bb era muy esperada por mis hijos y por mi marido y en jeneral mi familia se consterno mucho fue muy doloroso para todos.. creo q asta hoy es insuperable pero creo q con el tiempo uno lo va asimilando poco a poco… bi el tema del libro semeiso muy interesante espero consegirlo soy de queretaro mex. tengo 29 años y todos m disen q soy muy joben para poder bolver a encargar pero si qeda ese miedo de q pueda pasar algo…. m dio mucho gusto saver de esta pajina y poderles compartyr mi situasion… grasias…

  10. patri

    12 mayo 2015 19:14

    Hola a todas. Yo ya llevo dos aborto, uno lo perdí el 5 septiembre 2014 de 6 semanas, y el segundo 19 de abril 2015 de 13 semanas y tengo un dolor muy grande de mi pérdida, lo mio asido por inseminación, y ahora me da mucho miedo de quedarme otra vez pork ser K no voy A estar tranquila, pero me gustaría ser madre es mi.deseó pero ya me.da mucho miedo inténtalo otra vez…

  11. Patri

    1 noviembre 2015 20:57

    Hola yo perdí hace 3 semanas a mi angelito estando de 37 semanas de gestación pir una muerte súbita. Era mi tercera hija buscada y deseada. Tengo un gran vacío en el alma pero aunque nunca me olvidaré de ella la vida tiene que seguir. He llorado y me he enfadado mucho con el mundo pero aunque ha pasado poco tiempo y en espera de que me den los resultados definitivos y ante la gran ilusion de mis hijas, su padre y yo queremos aventurarnos con cierto miedo a un nuevo embarazo ya que pr mi edad no puedo esperar mucho (casi 40 años). No se si estaremos locos pero me ayuda esta ilusion a seguir adelante sabedora que nadie me devolverá a mi angelito.

  12. Astrid

    5 febrero 2016 20:11

    Hola que tal, yo he perdido dos bebes, realmente es algo muy lamentable y ha sido tan difícil para mi, que ni siquiera me atrevo a hablar de ello, se me va la voz cada vez que trato de hablar al respecto, yo quiero creer que soy fuerte que no me afecto tanto y que no tengo que trabajarlo, aunque en el fondo se que si
    se que será algo que nunca olvidare y leyéndolas a todas ustedes entiendo que no soy la única mujer con los mismos tristes sufrimientos. pero también entiendo que es algo que no me debe frenar ni llenar de miedos, para intentarlo otra vez al contrario debemos hacer la lucha de traer a nosotros ese angelito que esta por allí esperando por nosotros.

  13. Lilia Ruiz

    28 abril 2016 19:27

    Hola, alguien ya ha leído el libro? Quisiera saber qué les pareció. Lo acabo de pedir pero aún no me llega, es para una amiga que está pasando por eso y está muy deprimida, quisiera saber qué tanto les ha ayudado.

  14. Lorena

    26 enero 2017 14:31

    Hace una semana perdí mi embarazo de 8 semanas! Después quince años de haber tenido a mi primer hija! Era una alegría inmensa! Iba a poder formar la familia que soñé, no solo tener con mi pareja su primer hijo, sino también darle a mi hija un hermano! Pero el mundo se me vino encima en esa primer ecografía y no escuchar sus latidos! :( en ese instante fue un shock, pero al llegar a casa ahí sentí que me derrumbaba, un dolor idescriptible! Y ademá de querer contener a tu pareja, pero el dolor en el alma era tan fuerte,que hasta ahora nose como hacerlo! Ayer, sola, acomodando la ropa en el cajón, vi el test de embarazo! En ese momento creo que tuve mi lugar sola para llorar y saca toda esa angustia que llevo dentro, lloré, le hablé a mi ángel, me pregunte porque?, esto es algo que no se olvida jamás! Pero no pienso bajar los brazos seguiré intentando, y haciendome chequeos para descartar cualquier problema! Y con respecto a mi test que todavía conservo, cuando me sienta preparada lo voy a llevar al Jardín de los Ángeles, donde plantaré un árbol, ese árbol será hermoso lleno de vida! Y representará a nuestro angelito! (Espero poder conseguir su libro,será de gran ayuda)

  15. Tatiana

    1 mayo 2017 08:24

    Hola hace meses bueno voy a cumplir ya casi un año que perdí a mi bebe. Siempre le pregunte a Dios porque a mi bebe porque me había pasado eso a mi en ese tiempo teníamos problemas con mi pareja y pense que a lo mejor el bebe iba hacer un stop a todo y que ibamos a mejorar el bebé se vino en 5ta semana no le sentí los latido no sentí sus movimientos ni nada pero se que estaba ahí realmente me ilusione como una niña cusando le van a dar una muñeca al saber de mi embarazo quería. Tengo un niño que ahora tiene 9 años el embarazo de el no fue igual con el todo me reprocharon por ser muy joven y nunca tuve esa experiencia de que estuvieran conmigo y que me atendieran lo cierto es que esta vez quería sentirlo y a eso se debía mi emoción. Siempre escuche que mi pareja me dijo que no quería tener hijos después de que el bebé se viniera igual pero nunca pensé que el no quería a ese bebé y me di cuenta que por eso Dios me lo quito quizá porque iba a hacer doloroso no poder vivir lo que tanto deseaba fue tan doloroso enterarme de eso porque yo a pesar de las dificultades con mi otro hijo he hecho lo posible por ser buena madre y estando con el aunque a veces no lo sea y por lo contrario el no tiene a su papa me di cuenta que sólo yo lo deseaba estoy por eso el era tan frío y desatendido en la amenaza de aborto me siento tan desconsolada tan sola…

  16. Amanita

    17 agosto 2017 17:24

    Ojala alguna pudiese decirme que el dolor se supera algun dia.
    A veces avanzo pero siempre vuelvo a un mar infinito de dolor, dudas, frustración y culpa.
    Leo fragmentos de la cuna vacia para canalizar mi pena, espero conseguir «las voces olvidadas» y que sea de ayuda para mi y para muchas mamas.

  17. Adriana

    1 noviembre 2017 15:09

    El dolor despues de perder una vida interior.
    Es indescriptible e inigualable el dolor que se sufre al perder un bebe, nadie mas que una madre que haya pasado por eso, puede saber el luto tan grande de perder esa cosita tan diminuta, la frustracion, la soledad, el avismo, solo ayer fue la sensacion mas triste que pude vivir, tuve que operarme de emergencia por un tumor hemorragico y perdi 4 dias despues a mi embrioncito de 5 semanas, 4 dias de dolor como si estuviese pariendolo, sin dormir, sin entender, con el miedo, y la oscuridad sobre mi, la sencibilidad, y la incomprension de los que me acompañan, agradezco todos los cuidos de mi madre, de mi esposo y de mi hermana, pero mas que las heridas fisicas son las heridas del Corazon, no he recibido ni el primer abrazo de algun familiar, fue la expriencia mas triste senti que mi vientre se movia como si el luchara por vivir es horroroso esa sensacion se movia mucho con tan poco tiempo como si tuviese muchos meses dentro de mi y despues murio y salio de mi cuerpo, como cuando sabes que el alma se fue y la vida solo dejo un gran vacio, fui al medico y el profundo sentimiento al ver tantas embarzadas fue devastador.
    Nadie puede entender solo quien lo ha vivido, es mi Segundo dia, mi esposo siguio ese dia su vida, hizo ejercicio, risas afuera, el Proyecto de mi hija al que tuve que ayudar, todo sigue y mi alma devastada en el limbo, hoy mi Segundo dia siento rabia por no recibir ese abrazo, por lo que paso, mucha tristeza, solo quiero estar en mi casa sola, nadie entiende este dolor, ¿porque esta molesta?, ¿porque no me habla?, ¿por que se echa a morir? Las preguntas de todos, cuando la herida mas grande fue ayer.
    Lamento mucho no poder ser agradecida, lamento no poder entender a los demas, lamento no poder darle a todos los que esperan de mi, que siga Adelante, que les tenga paciencia, que sonria, que los trate bien, necesito que respeten mi luto, mi tristeza, lamento no entender cuando dicen tranquila, mañana llegara otro, la fabrica de niños esa bien, es muy doloroso.
    He leido sobre este dolor psicologico y como me gustaria que los que acompañan este momento a una madre, leyeran un poco sobre como ayudar a las personas, todo lo que estoy sintiendo lo dicen los psicologos pero nadie lo sabe, es mas facil olvidar, es mas facil evadirlo, es mas facil decir lo que salga de su boca sin medir lo que se dice.

    • Luna

      9 mayo 2018 18:30

      Perdí a mi hijo con 8 semanas de embarazo, pedí ayuda, porque creo que las que atravesamos esta tragedia solas, no tenemos ubicación en la sociedad. En mi caso, tenía a unos padres prohibiéndome llorar o cansándose de verme tan mal por lo que no hicieron cómodo mi proceso de duelo, mi hermana evitando verme y evitando compartir mi dolor me hicieron sentir sola e incomprendida, mis amigas (las pocas que sabían de mi tragedia) no podían entender porque sufría por algo que según ellas aún era muy pequeño para ser significativo; y, finalmente mi ex novio, con quien teníamos problemas hacía un tiempo antes del embarazo pero con quien a pesar de todo seguíamos por que hasta ese momento pensábamos que nuestros problemas eran solucionables, en fin; con el embarazo me di cuenta que sus temores al compromiso, su falta de madurez y su egoísmo eran muchos más grandes que nosotros y que nuestro hijo, llegando al punto que considerarnos un estorbo en sus objetivos, en su plan de vida y por tanto en su futuro, esto hizo que yo terminara asumiendo todo sola; a pesar de todo, la responsabilidad le hizo permanecer a medias a mi lado, es triste decirlo pero, no quiso alejarse del todo y eso me hizo aún más daño, con la pérdida nos terminamos de separar definitivamente.
      La pérdida me enseñó que yo tenía que atravesar periodos terribles de egoísmo, desamor e incomprensión por parte de quienes confiaba, quería y amaba, pero ninguno de esos dolores superaba el vacío que me quedó luego de perder a mi hijo.
      La ayuda la encontré en un psicólogo, un médico y yo misma, el lugar que encontré para llorar cómodamente, recordar o simplemente reflexionar sobre lo que me había pasado, tendría que ser construido por mi misma en el lugar que yo quisiera y tendría que ser defendido y dado a respetar por mi, ya que, pertenezco a una sociedad que no entiende y que nos juzga fácilmente.
      Ahora, no solo soy soltera, no solo soy una estadística más de abortos espontáneos, no soy victima de alguien que no me amó, no soy consecuencia de una relación larga que no tiene buen fin, no solo soy una madre que perdió un hijo, soy más que todo eso, soy una persona, soy mujer y también tengo derecho a ser llamada mamá.

      PD. Las personas que quieran decirnos algo agradable deben buscar otras palabras porque las frases «aún eres joven», «ya encontrarás a alguien mejor», «ya tendrás otros hijos», etc, no son de consuelo. Cuando entenderán que no importa la edad que tengas, que no estaba buscando un embarazo y aún así lo quise con toda mi alma, que no estoy buscando a mi ex, que no estoy buscando a alguien más de quien embarazarme nuevamente, que sí quisiera tener otro hijo pero que si lo tengo jamás podrá reemplazar al que perdí porque el que partió tiene una ubicación en mi corazón, en mi alma, en mis días, mis noches, mis sueños y mis esperanzas.

  18. Estela zavala

    1 mayo 2019 05:51

    Ola a mí me pasó perdí un bebé le nombramos Gabrielle como el ángel Gabriel tenía casi 3 meses Fue embarazo ectopico hace 2 días se cumplieron 5 años de mi pérdida Nunk se olvida solo aprendes a vivir con el dolor y todos los sentimientos secundarios
    Tuve que lidiar con mucha negligencia médica incomprensión soledad y eso me trajo mucha más tristeza y coraje con la sociedad le sigo llorando como ese día que me dijeron que me óperarian de urgencia no digan frases luego vienen más o estás joven o no te encapriches en otro embarazo o ya no lo intentes por qué saldrá más otra vez mi esposo me dice que me ama era nuestro primogénito y lo perdimos y ahora no puedo embarazarme de nuevo y le e dicho que me deje para que busque a alguien que le dé hijos y el dice que no que siempre me amara aunque Nunk le dé hijos creo eso me ayuda un poco y que tengo un hijo de 8 años que me dijeron las ganas de seguir viviendo

Comments are closed.