Seis retos renovables para afrontar la crisis: revista online esPosible nº 23

, , 1 Comment

esposible 23 - Seis retos renovables para afrontar la crisis: revista online esPosible nº 23

«Para realizar esa transición rápida a una sociedad sostenible tendremos que CAMBIAR NUESTROS DIOSES, nuestros sueños. Lo primero son los dioses. Si el dinero sigue siendo el único dios verdadero, si el indicador del bienestar es el PIB, si seguimos soñando con poseer cosas… el futuro sostenible de nuestra sociedad no está garantizado»
Victor Vuñuales

«Casi telegráficamente le diría que las sociedades industriales han demostrado ser pésimas inquilinas de la biosfera. Planteo que tenemos que aprender a VOLVER A VIVIR DENTRO DE LA NATURALEZA, como parte de la naturaleza. Me parece que un concepto clave en esta tarea es el de biomímesis. Alguna vez, el ser humano será capaz de construir no como si torturase a la tierra, sino como acariciándola. ¡No se trata de redescubrir el Mediterráneo! Lo más importante puede ser lo más cercano: por ejemplo, el tallo verde de hierba»
Jorge Riechman

Planteamientos vitales ante la crisis, el empleo verde como factor clave para salir de ella, la garantía de futuro de las renovables, las finanzas responsables que invierten con criterios éticos, el valor de la cooperación horizonal, el compromiso de las ciudades para una eficiencia energética y el ecodiseño son los temas que se tratan en el nº 23 de la revista online esPosible.

También entrevistan al sociólogo, filósofo y escritor Jorge Riechmann, de quien ya hablamos en un post sobre su libro «¿Qué son los transgénicos?«, y que se muestra muy crítico con los poderes que dirigen el mundo y con un sistema “más preocupado por generar riquezas económicas del capitalismo que de abordar necesidades humanas, de instituciones, de trabajos del cuidado, de recursos naturales, de ecosistemas de la vida misma”.

esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice:

EDITORIAL

En nuestras manos está. Si algo tienen de positivo crisis como la que estamos viviendo es que nos obligan a repensar nuestro modelo de desarrollo y con él, nuestros actos del día a día. En lo macro y en lo micro, en las grandes decisiones políticas a nivel internacional, y en nuestros gestos cotidianos. Evidentemente, las consecuencias de unas y otras no son iguales. Ni siquiera comparables. Pero ambas tienen consecuencias, y sin unas, no se darán las otras. Sin políticas públicas que fomenten el empleo verde no será posible desarrollar sectores de empleo que pueden dar trabajo a buen número de la población. Pero sin comunidades de vecinos dispuestas a rehabilitar sus edificios para ahorrar energía y dinero, tampoco será posible la lucha contra el cambio climático.

En este escenario, hemos de ser conscientes del enorme potencial transformador que tenemos. Por eso, la revista esPosible, lleva ya más de dos años mostrando ejemplos de buenas prácticas en multitud de temas que demuestran que si nos ponemos a ello, la sostenibilidad esPosible.

En este número queremos hacer énfasis en la generación de empleo, que en este momento, a nuestro juicio, debería ser el objetivo prioritario de cualquier gobierno que se enfrenta a una crisis como la actual. Pero no de cualquier empleo, sino de aquel que nos permita salir de este desafío por el camino de la sostenibilidad, generando valor compartido, ayudando a construir modelos de vida y de desarrollo más justos socialmente y más respetuosos con el planeta.

Empleos, en definitiva, que respondan a una visión en la que la economía y la ecología forman parte de una misma cosa: la vida y el bienestar de la población, la gestión y administración de lo común, de lo que es de todos y todas, al servicio de un objetivo: el bienestar y la calidad de vida de los que estamos y de los que vendrán. En nuestras manos está.

ÍNDICE

El cambio de dioses y sueños
Para el director de Ecodes, en la transición hacia una sociedad sostenible, “hay que cambiar nuestros sueños, nuestros dioses”.

Analizamos seis áreas de desarrollo sostenible
Empleo verde, energías renovables, ciudades inteligentes, cooperación horizontal, cultura de la sostenibilidad y fomento de la ISR.

J. Riechmann, poeta y profesor de Filosofía
”Aún podemos reaccionar para frenar el desastre pero eltiempo se nos está acabando”.

Ecodiseño e innovación para competir
Un método para reducir los impactos ambientales y los costes en la fabricación del producto.

Sitio oficial: Revista esPosible y pdf 23

En El Blog Alternativo: otros números de la revista esPosible

pinit fg en rect gray 20 - Seis retos renovables para afrontar la crisis: revista online esPosible nº 23
 

One Response

    Comments are closed.