«Hablar constantemente de la crisis, ¿ayuda, soluciona algo? Más bien lo contrario: los pensamientos catastrofistas inundan nuestra mente y el pánico nos inmoviliza (…) Digo yo que, entre millones de españoles, habrá ejemplos y modelos de superación, cambio, bienestar y éxito. Solo tenemos que verlos, leerlos, escucharlos y modelarlos.
Dicen que mal de muchos, consuelo de tontos. Pues es mejor ser inteligente y elegir que queremos recibir en nuestra vida. Porque de nosotros depende»
Ana Novo
(Artículo de Ana Novo contra el desaliento de las noticias negativas y a favor de un cambio de registro)
… pon las tuyas a remojar. Este antiguo refrán castellano parece que nos viene al pelo por la difícil situación socio-económica que estamos viviendo. Nos recomienda aprender de los males que sufren los demás para no caer nosotros en sus mismos errores y sufrir, por tanto, idénticas consecuencias. Cuando veas indicios, vete preparando.
Y en él deben haber pensado los redactores de un reportaje que pude leer, recientemente, en un semanario dominical de gran tirada, donde nuestros vecinos griegos nos advierten de lo que nos espera.
Las 5 o 6 experiencias narradas por ciudadanos de distinto nivel socioeducativo que las están pasando canutas, y que en lugar de barbas casi les cortan la cabeza, me pusieron los pelos de punta, provocándome ansiedad, desánimo y miedo. ¡A cuantos lectores no nos amargaron la mañana del domingo! Enfatizaban, además, de que esto era la realidad, con lo que intuyo que querrían decirque es así, la verdad y que no hay nada más.
Una vez más fui consciente del enorme poder de los pensamientos y palabras y su influencia, positiva o negativa, en las mentes y corazones de las personas.
No dudo, y lo lamento, de la terrible situación que están viviendo nuestros vecinos y millones de españoles, ya que al estar desempleados no pueden hacer frente a sus pagos y obligaciones del cotidiano vivir y que sin dinero no se crean empresas ni se consume, por lo que no hay negocio, ni trabajo… ¡un círculo vicioso! Sin embargo, verlo, leerlo y hablarlo constantemente, ¿ayuda, soluciona algo? Más bien lo contrario: los pensamientos catastrofistas inundan nuestra mente y el pánico nos inmoviliza.
Me gustaría basarme también en ese refrán para ofreceros una perspectiva diferente e igualmente realista y válida, pero que, a mi entender, genera ánimo, fuerza y esperanzas.
En primer lugar, el punto de partida: la crisis como indicador de oportunidad, cambio, nuevas decisiones y elecciones, reciclaje, valores, etc. Convendría darnos cuenta que todos, en alguna medida, somos partícipes en la actual situación y que para que esta cambie se tiene que producir primero un cambio individual. Parafraseando a la Madre Teresa “si cada uno barriera la puerta de su casa, el mundo estaría limpio”.
No todo es un problema de dinero; la escasez de valores como la honradez, el esfuerzo, la unión, el servicio y la responsabilidad, y los comportamientos y acciones que genera, es la causa principal de esta crisis, y no nos escapamos nadie.
Y a partir de ahí, enfocarnos en las soluciones. Estar erre que erre en el enfoque negativo, angustia, desespera y paraliza. Digo yo que, entre millones de españoles, habrá ejemplos y modelos de superación, cambio, bienestar y éxito. Solo tenemos que verlos, leerlos, escucharlos y modelarlos. Y si los medios de comunicación no los muestran, pues los buscamos nosotros y por otras vías. Esta revista es un buen ejemplo.
Como dijo el gran psiquiatra, superviviente de un campo de concentración nazi, Victor Frankl, “Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas: la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino«. Aquí tenemos un modelo a seguir. Y hay muchos más.
Tenemos libertad para decidir en que queremos enfocarnos; a quién o a que queremos dar nuestra atención y validez. A nuestro alrededor también hay personas maravillosas y todos los días ocurren milagros: sale el sol, nacen niños, florecen las flores, llueve, suena música, hay risas, abrazos, se tiende una mano, abre una nueva tienda, sale un nuevo proyecto, gana nuestro equipo, hay carga de trabajo, etc, etc. También esto es la realidad.
Todos sabemos de la fuerza de gravedad en nuestro planeta que atrae hacia la tierra, aunque no sepamos formular correctamente la Ley de Newton. Sin embargo, muchos ignoran una ley que rige para todos y en todo: aquello en lo que se enfoca la atención crece, se expande y viene de vuelta. Es el efecto boomerang que tienen nuestros pensamientos, palabras, emociones, acciones y atención. Somos imanes vivientes, recibiendo aquello que hablamos, que vemos, que escuchamos, que amamos u odiamos y que esperamos o tememos.
Dicen que mal de muchos, consuelo de tontos. Pues es mejor ser inteligente y elegir que queremos recibir en nuestra vida. Porque de nosotros depende. Para ello tendremos que estar más atentos y ser más selectivos. No todo vale. Y criticar, lamentarnos y protestar no sirve de nada. Mejor tomar decisiones y ponernos manos a la obra.
Y puedes dejar de fijarte en las barbas, o decidir no cortarte la tuya. Esa elección es de tu incumbencia. Ejerce tu libertad y poder creativo y hazte responsable por ello.
Es un nuevo año. Un nuevo comienzo. Ahora es un buen momento. Adelante.
Ana Novo
Autora del libro “Elige tu vida, ¡ahora!
www.tunuevaoportunidadahora.com
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Ana Novo
—
En El Blog Alternativo: Me afirmo en MI evidencia, me niego a SU evidencia
7 marzo 2012 08:12
Magnífico trabajo. Me gusta, yo pienso igual. Gracías
7 marzo 2012 08:28
Muy buena reflexion. Es importante recordar que hay otras formas ( distintas a la rendición) de encarar las situaciones , y que está en nuestras propias manos el lograr ese objetivo. Caerse en el agujero es lícito, pero lo es también levantarnos y salir de él.
7 marzo 2012 10:15
No puedo estar más de acuerdo con este post; gracias!, muy reconfortante. Los medios nos inundan de malas noticias y además nos advierten de que todo seguirá así o peor; pero entre tanto ruido mediático, no hay hueco para las buenas noticias, que también las hay, ni para la esperanza. Si de verdad esto es un ajuste de la economía, debemos esperar que saldremos fortalecidos y podremos encarar el futuro mejor pero… precisamente no haciendo lo mismo que nos ha conducido hasta aquí, por esa razón las crisis son oportunidades. Reciclarse, no desfallecer, constancia, reinventarse, todo lo que haga falta!. No todo es paro e hipotecas sin pagar: personalmente atravieso por muy buena situación, en breve cambio de trabajo a otro mucho más motivador, mejor remunerado y un nuevo proyecto cargado de ilusiones. No todo es desempleo, sigue habiendo oportunidades y lo deseable es que estas se multipliquen. Tampoco hay recetas, creo yo, aunque sí convendría que todos pensáramos de manera más optimista y no desperdiciar un segundo de tiempo y esfuerzo en la queja permanente y paralizadora. Gracias por el artículo, me ha gustado mucho.
7 marzo 2012 11:48
Gracias! Todos los pueblos sabemos de ésta verdad… Soy Argentina y comparto plenamente.
Seamos conscientes que co-creamos nuestra realidad.
Abrazo
7 marzo 2012 14:33
Me encantó el artículo, la verdad que habla sobre hechos cotidianos (lamentablemente) como lo son la repetición de lo mal que va todo, yo hace unos días ya que me niego a escuchar o ver programas que reiteran siempre lo mismo. Coincido con la autora y los comentaristas, hay que comenzar a pensar en positivo y ver todas las cosas maravillosas que nos rodean!
9 marzo 2012 03:00
Excelente post, me estoy leyendo el blog de arriba a abajo y me está ayudando muchísimo a sacar conceptos e ideas para extrapolar al mío, Felicidad en la vida
Contáctame si quieres hablar de algún tema relacionado con la felicidad sociológica, me apasiona el mundo y mi meta es ser escritor. Un abrazo a todos.
9 marzo 2012 03:02
Excelente post, me estoy leyendo el blog de arriba a abajo y me está ayudando muchísimo a sacar conceptos e ideas para extrapolar al mío, http://www.felicidadenlavida.com
Contáctame si quieres hablar de algún tema relacionado con la felicidad sociológica, me apasiona el mundo y mi meta es ser escritor. Un abrazo a todos.
12 marzo 2012 11:06
MMMMM! gracias por apuntar a que cambiemos la mirada! es oxígeno y música entre tanto ahogo y parálisis!!
12 marzo 2012 12:01
Gracias!! Estoy bastante de acuerdo.
No se trata de ponernos unas gafas con cristales rosas y verlo todo así, pero es cierto que si no escoges un poco a qué dirigir tu atención, … todo el mundo parece que se ha puesto de acuerdo en que veas solo lo feo. Yo estoy en el paro desde hace más de 1 año, mi hijo tiene más o menos la misma edad (año y pico), tengo hipoteca, no tengo coche, no salgo de vacaciones, ni a cenar o comer por ahí, ni de fin de semana, no compro nada que no necesitemos, si puedo caminar mejor que coger el metro, vigilo las facturas de luz, agua, gas con lupa, el móvil tiene telarañas, gimnasio no pago, … pero estoy criando a mi hijo, me estoy formando, las playas, los parques y las bibliotecas son gratis y os aseguro que mejor que muchos restaurantes o terrazas. La verdad es que estoy estupendamente.