Desobediencia económica: campaña para publicar un manual gratuito y abrir oficinas

, , 9 Comments

manual - Desobediencia económica: campaña para publicar un manual gratuito y abrir oficinas

«La desobediencia económica incluye todas esas formas de desobediencia civil o social, que tienen como objetivo empoderarnos como personas libres, ROMPIENDO LAS CADENAS que nos esclavizan al sistema capitalista actual»

El invierno-primavera 2012 parece ser la fecha de la desobediencia porque en breve aparecerán 2 publicaciones gratuitas, impresas y online, con el fin de ofrecer a los ciudadanos información para desertar del sistema económico actual y vivir de otra manera.

Este mes verá la luz ¡Rebelaos!, publicación centrada en la autogestión, y próximamente también se lanzará otro proyecto diferente pero que comparten ideales rebeldes: Manual para la desobediencia económica.

Através de una campaña de crowdfunding (financiar proyectos con aportaciones individuales voluntarias) en la que se han recogido más de 8.000 euros, se van a distribuir en España 5.000 ejemplares de estos manuales y con las siguientes aportaciones se pretende abrir varias oficinas de desobediencia para el asesoriamento personalizado.

dignidad rebelde - Desobediencia económica: campaña para publicar un manual gratuito y abrir oficinas

La iniciativa surge del grupo Derecho de Rebelión y tratan de promover y extender la desobediencia civil organizada y conjunta. El manual incluirá herramientas y consejos para desobeder de la siguiente manera:

Dejar de pagar las deudas a los bancos como forma de dejar de trabajar para ellos.

-Hacer insumisión fiscal como forma de dejar de colaborar con unas instituciones gubernamentales que trabajan para el poder económico global y vincular los beneficios de nuestro esfuerzo directamente con proyectos sociales que se lo merezcan.

Hacernos insolventes a largo plazo como herramienta para liberarnos del control económico por parte del poder, y participar con más fuerza en la construcción de alternativas.

-Conocer y extender las cooperativas integrales y las monedas sociales como forma cuotidiana de generar vida fuera del capitalismo.

El manual estará compuesto por unas 64 páginas y está dirigido a «todas aquellas personas que quieran dar pasos para hacer de su vida un ejemplo de su forma de pensar y sentir. En concreto a quiénes quieran dejar de actuar forzadas por la presión económica y quieran dedicar su tiempo a una actividad que realmente las haga realizarse. También a aquellas personas que deseen que su dinero como fruto de su trabajo, vaya destinado a aquello en lo que crean y no a los bancos, ni sueldos de políticos, ni armamento, ni grandes infraestructuras…entre otros malos usos que se nos ocurren».

Ya ha pasado siglo y medio desde que el pensador David Henry Thoreau también enarboló la bandera de la desobediencia y para experimentar la austeridad radical huyó de la civilización y se instaló en un bosque durante 2 años.

No hace falta ser tan radical-primitivista (si no se desea) porque hay un amplio abanico de opciones a elegir. Los creadores de este manual han optado por «la desobediencia civil como una estrategia fundamental para transformar la sociedad en los tiempos que estamos viviendo de crisis global del sistema».

La verdad es que cada vez hay más motivos para buscar una vida alternativa…

Y en esta línea de rebeldía recordamos los periódficos en pdf del grupo de trabajo de Enric Duran: Crisis y Podemos vivir sin capitalismo

Sitio oficial: Derecho rebelión y Verkami

En El Blog Alternativo: Crecen los DESERTORES al sistema
En El Blog Alternativo: VIVIR SIN DINERO: “Se puede vivir dignamente sin dinero oficial“
En El Blog Alternativo: Jim Merkel y la simplicidad radical
En El Blog Alternativo: Heidermaire Schwermer o vivir sin dinero
En El Blog Alternativo: Publicaciones Crisis y Podemos vivir sin capitalismo
En El Blog Alternativo: Artículos sobre VIVIR CON MENOS y simplificar la vida

pinit fg en rect gray 20 - Desobediencia económica: campaña para publicar un manual gratuito y abrir oficinas
 

9 Responses

  1. Salvador

    13 marzo 2012 06:43

    Esto es muy antiguo y se llama liberalismo, pero seguro que cuando tengamos una enfermedad grave y ni un euro en el bolsillo necesitaremos un sistema público de sanidad y de las carreteras ni hablemos. Cuando las cosas se llevan al extremo dejan de tener sentido.

  2. guss

    15 marzo 2012 10:18

    Si se puede borrar el anterior, gracias,
    Es un tema muy actual, y recomendable. Aunque no todos los ciudadanos lo podremos poner en práctica. Pero cada uno si podrá aportar, o mejor desaportar, y desinhibirse del holocausto del consumo, y de la forma que cada uno pueda.
    También como Salvador comenta, y según leía en la interesante entrada del blog, y las alternativas, y liberadoras propuestas, entiendo que se identifica con el más puro putrefacto liberalismo. Aunque desde aquí se trata más como una acción algo anárquica, en cuanto al «sin amo, ni patrón». Todos a Una, o de uno en uno.
    Los ricachos depredan así. Rodeándose de la chusma que le aconseja como evadir, abusar, esclavizar, exprimir almas, y sueños. Incluso entre ellos se arrancan la piel a tiras como hienas, o peor. Pobres hienitas salvajes. Que los humanos son piores.
    Ahora, y aquí es duro entender la situación por la que estamos pasando, o nos están haciendo pasar. Pero para mi al menos es evidente que hacia donde nos dirigimos es a un Mundo Mejor.
    Pero no hay que dormirse, que nos quieren exterminar a la humanidad en la III guerra mundial, con la Merkel a la cabeza con Opama. La guerra es económica, como todas, pero en esta solo se dispara con avaricia de dinero, y degradación social. Dirigiendo a toda la humanidad hacia un mundo clasista, e inhumano. Como de ciencia ficción. Conseguir despoblar y marginar, en getos decorados de basura, y habitados por una humanidad socialmente degollada.
    Así que a no perder los nervios, y a iniciar cada uno su propia, o común. Lucha por tu Renacimiento.

  3. kirtash123

    19 marzo 2012 23:43

    Hola interesados en mejorar la calidad de vida.Un amigo me ha dicho hoy que calidad de vida es trabajar poco,tener mucho tiempo libre y no gastar.Entonces en cuanto a lo último le corregí diciendo que no es NO gastar sino NO endeudarse.Hoy también me he enterado de que el coltán es un mineral muy buen conductor de la electricidad que se encuentra en pocos yacimientos y donde hay una gran concentración es en República «Democrática» del Congo.Gracias a él existen las pantallas planas y otros «adelantos».Lo de «adelantos» lo digo porque en ese país hubo y creo sigue habiendo guerras por poseer esa riqueza,de lo cual se están aprovechando las multinacionales que la explotan pagando la comida (o ni eso) a NIÑOS que trabajan sin SEGURIDAD y mueren enterrados por desprendimientos.Alberto Vazquez Figueroa lo sabe y salió el programa hace 4 años.

Comments are closed.