“Hoy en día, la transición al veganismo implica una serie de desafíos en diversos ámbitos. Uno de estos desafíos se refiere a la manera de PRESENTAR EN EL ÁMBITO SOCIAL NUESTRO ESTILO DE VIDA. Sin duda que esto puede significar un gran obstáculo al comienzo, ya que aún en muchos países no hay suficiente conocimiento del tema, habiéndose masificado un cuerpo de opiniones que sostienen temores, mitos y prejuicios en contrario”
Alejandro Ayala polanco
En la semana del Día Mundial Sin Carne que se celebra cada 20 de marzo, recordamos que las personas que optan por una alimentación diferente a la de la mayoría, en este caso sin productos de origen animal, tienen que aprender sobre la nueva nutrición y también a convivir con el entorno.
En este sentido, merece la pena leerse el breve manual en pdf “Cómo ser vegana o vegano en una familia no vegetariana”, escrito por Alejandro Ayala Polanco e ilustrado por Loreto Mathews, con sensatos consejos para comunicar y lidiar este tema con nuestros familiares priorizando la armonía en el hogar.
Los autores son chilenos pero la situación y los consejos no tienen fronteras. Este es el pdf y en LA COCINA ALTERNATIVA comentamos el contenido y ampliamos información con recetarios veganos y vídeos.
23 marzo 2012 04:41
Comencé siendo vegetariana el año 1998, lo cual significó muchos problemas con mi entorno. En el «2010 decidí ser vegana. Estoy feliz. Es la mejor decisión de mi vida: no daño a los animales, al planeta ni a mi misma.