«La Unión Europea apuesta por la energía renovable marcándose como objetivo lograr que en el 2020 el 20% de la energía primaria total provenga de fuentes limpias (…) Las renovables ofrecen grandes oportunidades a la hora de afrontar estos desequilibrios y enormes beneficios ambientales frente al agotamiento de las fuentes fósiles y contaminantes, emisoras de gases de efecto invernadero»
La imparable necesidad del cambio de modelo energético es el tema principal de la revista online esPosible nº 24 y se centran principalmente en los países emergentes porque aún tienen la oportunidad de no cometer los mismos errores que los más desarrollados en materia energética.
Por ello explican proyectos interesantes en lugares dispares como bombas de agua impulsadas por los módulos fotovoltaicos en Bolivia, una iniciativa para sustituir 90 ruidosos generadores en Tanzania o un biodigestor en Camboya en el que el material de alimentación de la planta energética proviene de los establos de los animales.
esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice:
EDITORIAL
Que necesitamos dar un giro a nuestro modelo energético parece claro a tenor de indicadores como el cambio climático, la crisis energética (ambiental, social y económica) y el incremento de los precios del petróleo. La Unión Europea así lo ha entendido y apuesta por la energía renovable marcándose como objetivo lograr que en el 2020 el 20% de la energía primaria total provenga de fuentes limpias.
En los países emergentes el problema se vive de manera muy diferente: su reto es la calidad y sobre todo el acceso a la energía, por eso aún tienen la oportunidad de no cometer los mismos errores que hemos generado hasta ahora en materia energética.
Las renovables ofrecen grandes oportunidades a la hora de afrontar estos desequilibrios y enormes beneficios ambientales frente al agotamiento de las fuentes fósiles y contaminantes, emisoras de gases de efecto invernadero.
En este número exponemos las conclusiones del proyecto Energy for Life que ha tratado de ayudar a los países empobrecidos para que su camino energético sea más sostenible que el de los países industrializados.
Además incluimos dos nuevas secciones, que se unen a la estrenada el pasado número, “Ecodiseño, ecoinnovación para competir”, en la que Ihobe muestra buenas prácticas en Ecodiseño. Así en este ejemplar, aparece “esPosible comerciar con justicia”, en la que Fairtrade (la certificación internacional de los productos de Comercio Justo) nos dará a conocer esta opción de consumo. Y también, en la contraportada, el diseñador e ilustrador Josema Carrasco va a ser el encargado de ofrecer su visión sobre lo que es posible hacer en el mundo actual.
esPosible
ÍNDICE
Campaña “Energy for Life”
El objetivo es que los países del Sur no cometan los mismos errores que los industrializadosReacción tras el coste del petróleo y Fukushima
El cambio de modelo energético se presenta cada día más necesario. Los efectos de Fukushima y la escalada de los precios del petróleo son nuevos avisosLa energía verde se expande por el Continente
Casi el 98% del suministro energético primario en Latinoamérica procede de fuentes renovables, frente al 5,7% de la OCDEJulio Llamazares, escritor
La crisis que padecemos es una oportunidad para volver a poner los pies en la tierra
Sitio oficial: Revista esPosible y pdf 24
En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible
—
En El Blog Alternativo: Documental Thrive y la energía libre
12 abril 2012 12:31
¡Gracias por compartir la información!! Saludos