BIOCULTURA Barcelona 2012: que tu cesta de la compra sea tu revolución

, , 4 Comments

BIOCULTURA - BIOCULTURA Barcelona 2012: que tu cesta de la compra sea tu revolución

«Desde sus inicios, cuando nadie hablaba de ello, BioCultura siempre ha apostado por la relocalización eco-nómica, por el comercio local, por el consumo de proximidad… Este año, de nuevo, ecomercado en BioCultura BCN para reivindicar y recuperar a nuestros campesinos y nuestros artesanos alimentarios. No hay mejor alimento que el que está hecho con amor y con las manos. Ahí está la gran revolución pendiente (…)»

«La mejor forma de luchar por el territorio es proteger a los agricultores, pastores, apicultores y ganaderos ecológicos locales. Son los que están abanderando UNA FORMA DE HACER JUSTA, ECOOLÓGICA Y LOCAL. Protegerles a ellos es proteger el futuro. Es conectar nuestro estómago y nuestra mesa con el territorio y con el porvenir. Si crece nuestra producción y no crece la demanda nuestros productos de primera calidad en todos los aspectos se los comerán los alemanes, los daneses y los ingleses. Nosotros tenemos mucho que decir al respecto. Y eso empieza por los ecomercados. QUE TU CESTA DE LA COMPRA SEA TU REVOLUCIÓN»
P. Bolaño

A pesar de la crisis, el sector ecológico y el interés de la sociedad por el consumo responsable, la vida sana y la economía solidaria siguen creciendo y, tras casi tres décadas, Biocultura sigue siendo el principal escaparate en España del otro mundo es posible y uno los dos eventos más importantes de estas características que se celebran en Europa.

Del 3 al 6 de mayo 2012 vuelve a Barcelona la 19ª edición de BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable y en ella se darán cita más de 700 expositores y 70.000 visitantes .

150 actividades paralelas a la actividad comercial, información libre e independiente sobre las opciones de consumo y nuestros hábitos diarios, espacio para los peques y presencia de todos estos sectores es la oferta de Biocultura Barcelona 2012:

  • Agricultura y alimentación biológica, 30% (cerca de 10.000 productos certificados)
  • Terapias complementarias, 20%
  • Cosméticos, 10%
  • Ecología, medio ambiente, reciclaje… 10%
  • Música y publicaciones, 8%
  • Bioconstrucción y energías renovables, 7%
  • Ropa, calzado y complementos, 7%
  • Artesanías, 5%
  • Turismo Rural, 3%

Hace unos años la filosofía de respeto por la Vida y sostenibilidad tras Biocultura se consideraba hippy y utópico a ojos de la sociedad pero ahora sus ideales son ya una alternativa realista para vivir con menos y mejor y cambiar el paradigma.

La felicidad de lo sencillo, la búsqueda de lo bello en aquello que hacemos, en el trabajo, en la vida familiar, en el ocio… está en el corazón de BioCultura.

Sitio oficial: Biocultura

En El Blog Alternativo: Artículos sobre Biocultura y nuestras experiencias en Barcelona 2010 y Valencia 2011
En El Blog Alternativo: Entrevista a la directora de Biocultura Angeles Parra 2010

pinit fg en rect gray 20 - BIOCULTURA Barcelona 2012: que tu cesta de la compra sea tu revolución
 

4 Responses

  1. Can-Men

    8 mayo 2012 21:13

    Nota de prensa
    REVOLUCIÓN Y ESPLENDOR “BIO” MIENTRAS LA ECONOMÍA SE HUNDE

    Cierra la XIX edición de BioCultura Barcelona con la fuerza de la primavera y con la satisfacción de los objetivos cumplidos. El record de participación de expositores y de visitantes confirma el excelente momento que vive el mercado “bio”, que se configura como uno de los mejores revulsivos contra la crisis, en motor económico y de creación de empleo. Destaca, asimismo, el programa de actividades llevado a cabo en paralelo a la oferta comercial, que ha sido el más amplio de todos los realizados en las 18 ediciones anteriores.

    Un público entregado a la causa ecológica tomó BioCultura desde el mismo momento de su apertura, el jueves 3 de mayo en el Palau Sant Jordi de Barcelona hasta su cierre el domingo 6, lo que corrobora las mejores expectativas de la organización. Los expositores fueron los primeros sorprendidos por el alud de visitantes que se acercaron durante los cuatro días que duró el certamen, estimado en torno a las 60.000 personas, que de este modo pudieron conocer, probar y degustar lo último que mostraron las más de 700 empresas que se dieron cita, abarcando en conjunto una oferta de más de 17.000 referencias de productos ecológicos.

    http://biocultura.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=51&Itemid=7

Comments are closed.