Universo textil. La alternativa orgánica. Revista The Ecologist nº 49

, , 4 Comments

The Ecologist 491 - Universo textil. La alternativa orgánica. Revista The Ecologist nº 49

«El textil convencional es desgarradoramente agresivo. Por un lado, para la tierra y las aguas, pues se utilizan miles de toneladas de pesticidas en su cultivo y, además, el crecimiento del algodón modificado genéticamente no para de crecer, especialmente las exportaciones desde países como China o Estados Unidos. Pero, visto el problema desde una visión holística, las consecuencias del cultivo masivo de algodón distan mucho de ser exclusivamente medioambientales (…)»

«Ahora bien, que el monstruo sea enorme no debe sumirnos en la congoja o en las inercias negativas. Se le puede plantar cara y, es más, es una obligación moral hacerlo (…) No se trata de que, de la noche a la mañana, todos quememos toda la ropa convencional que tenemos en los armarios, pero sí de que vayamos sustituyendo, poco a poco, unas prendas contaminantes y manchadas de sangre con otras absolutamente limpias y orgánicas en un sentido no sólo biológico, sino también ecosófico»
EcoActivistas

La sociedad avanza pasito a pasito. Primero nos precocupamos por lo que comemos y tratamos que sea de calidad, fresco y ecológico, en la medida de lo posible, y después por lo que vestimos. Ambas cosas, la alimentación y la ropa están más unidas de lo que parece: lo convencional define un modelo de agricultura transgénica y un tipo de sociedad consumista-fashionista, y lo ecológico prioriza la producción natural, el respecto por el medioambiente, el consumo responsable y una sociedad más consciente.

Pero optar por el algodón orgánico y/o empresas de confección ética también puede ir unido a estilo y moda y así es a medida que crece el mercado.

La revista The Ecologist, tras anteriores monográficos sobre la economía ecológica, la r-evolución calostral, las mentiras de la publicidad, cooperación e insumisión, ciencia sin conciencia y autogestión de la salud, publica este trimestre (abril-mayo-junio 2012) un número dedicado a la industria textil titulado: «Universo textil. La alternativa orgánica» en el que analizan en profundidad que hay detrás de la ropa que llevamos a todos los niveles con artículos sobre el cultivo de algodón y los pesticidas, el sufrimiento animal, el calzado, la ropa íntima, la falsa «ropa verde» o las nuevas tendencias orgánicas.

The Ecologist se vende por 4 euros en numerosos quioscos en España y online, y esta es la editorial y el índice del nº 49 que incluye 4 artículos de acceso libre:


EDITORIAL

TEXTIL ORGÁNICO UNA EXPANSIÓN NECESARIA

El textil convencional es desgarradoramente agresivo. Por un lado, para la tierra y las aguas, pues se utilizan miles de toneladas de pesticidas en su cultivo y, además, el crecimiento del algodón modificado genéticamente no para de crecer, especialmente las exportaciones desde países como China o Estados Unidos. Pero, visto el problema desde una visión holística, las consecuencias del cultivo masivo de algodón distan mucho de ser exclusivamente medioambientales.

Este disparate se manifiesta también en el terreno social: obreros sin derechos “currando” en maquilas de sol a sol, niños manufacturando prendas textiles trabajando en lo que podríamos llamar semiesclavitud, concentración del poder político y económico en pocas manos, campesinos esquilmados, grandes empresas del textil que hacen lo que quieren porque dominan la gran distribución… Por si fuera poco, la salud del consumidor tampoco se salva, pues son prendas confeccionadas con agentes químicos que dañan a la larga a todos los ciudadanos y, a la corta, a las personas con pieles más sensibles y a enfermos de patologías como el Síndrome Químico Múltiple.

Está claro que el engranaje maquiavélico en el que se enmarca toda esta aberración no es únicamente textil, sino que forma parte de un sistema mucho más enorme que engloba todos los ámbitos del aparato de poder, desde lo legislativo a lo político, desde lo económico a lo energético, desde lo social a las tendencias, como la moda, los medios de masas y la publicidad; y desde lo estatal a lo global. Ahora bien, que el monstruo sea enorme no debe sumirnos en la congoja o en las inercias negativas. Se le puede plantar cara y, es más, es una obligación moral hacerlo.

Claro que cada persona no puede cambiar el mundo, pero sí puede transformar lo que hay a su alrededor. Y, además, el trabajo de mucha gente individual tiene una incidencia, tarde o temprano, en la colectividad. Cuando se fundó la Asociación Vida Sana, hace treinta años, apenas existía la agricultura ecológica en España, por ejemplo. Pero el difundir incansablemente las virtudes de la agricultura orgánica ha dado sus frutos.

Mientras la alimentación biológica no cesa de crecer a pesar de las crisis y de sus coyunturas, ahora debemos empezar a fijarnos no sólo en nuestra nutrición, sino también en otros ámbitos tan necesarios como importantes. Y el textil es uno de ellos. En este número analizamos de forma pormenorizada de qué manera el textil convencional, de mayoría transgénica, afecta al medio, a los tejidos sociales, a la salud, etc. Y, al mismo tiempo, proponemos la alternativa orgánica y damos cifras, vías y sugerencias. No se trata de que, de la noche a la mañana, todos quememos toda la ropa convencional que tenemos en los armarios, pero sí de que vayamos sustituyendo, poco a poco, unas prendas contaminantes y manchadas de sangre con otras absolutamente limpias y orgánicas en un sentido no sólo biológico, sino también ecosófico.

EcoActivistas

ÍNDICE

  • Recuperar la urdimbre.La industria textil y sus tejidos sin memoria
  • Buscando la esencia. Lo básico…
  • Antimoda ¿Dónde está la felicidad?
  • Certificación en textil ¿Qué tienen de ecológicos estos pantalones?
  • ¿EL ALGODÓN NO ENGAÑA? una fibra natural poco amiga del ambiente
  • Modificación genética. El algodón transgénico base del textil
  • Sandra Castañeda, de Textil Exchange: «En España hay mucha capacidad de reacción»
  • TEXTIL ORGÁNICO. Un volumen de negocios aún pequeño
  • Y colorín colorado. Los tintes químicos son peligrosos
  • ZAPATERÍA: Huella ecológica ¿sí o no?
  • DETERGENTES: Marta Beltrán de jabones Beltrán
  • TENDENCIAS. Empresas. La moda en verde
  • CASA SANA: ropa de hogar para los más sensibles
  • INFANCIA. Pañales orgánicos reutilizables. Lo mejor para tu bebé y para Gaia
  • ROPA ÍNTIMA. Ropa interior. Un mercado en alza
  • MODA. Gema Gómez de Slow Fashion Spain: «Vamos mucho más allá de la formación»
  • PIELES. Sufrimiento animal. Prendas teñidas de sangre
  • Aliçe Suncais de Ecofashion Barcelona: «Llega el diseño Only Organic»
  • MATERIAS PRIMAS: Otros materiales para el textil orgánico, lino, ortigas, bambú, cáñamo, algas, fibra de soja
  • Textil orgánico: Algo se mueve en Alemania

Sitio oficial: The Ecologist

En El Blog Alternativo: Números anteriores de The Ecologist

pinit fg en rect gray 20 - Universo textil. La alternativa orgánica. Revista The Ecologist nº 49
 

4 Responses

    Comments are closed.